Tengo el inmenso placer de lanzar mi nueva startup: Bewa7er (pronunciar [be water]). Se trata de una plataforma de compraventa de derechos económicos en startups, algo como una bolsa para startups, sin ser técnicamente una bolsa. Como emprendedor: Se trata de una idea a la que llevo dando vueltas más o menos desde 2006, cuando pensaba en cómo dejar invertir más gente en Toprural sin por ello meterles en mi accionariado (en una SL no es bueno meter demasiados socios, complica la gobernabilidad de la compañía, aumenta los costes, complica las Juntas de socios y eventualmente complica una posible venta de la empresa). Pensaba que tenía que haber una manera de dar entrada a muchos inversores, usuarios, clientes u otros inversores pero sin por ello salir a bolsa porque me parecía un esfuerzo excesivo en comparación con los beneficios de estar cotizado. Por otra parte, siempre me ha parecido que el derecho de adquisición preferente en las sociedades limitadas limitaban la liquidez de las acciones: el derecho de adquisición preferente desincentiva a los eventuales nuevos inversores de negociar una compra. Si ofrecen un precio bueno (bajo), un socio actual ejercerá su derecho preferente, y si compran es que han ofrecido un precio excesivo. De ahí que haya pocas ofertas, pocas transacciones, y poca liquidez… En aquel momento no encontré una solución, y nos quedamos los socios que estábamos entonces. Como inversor: Desde que estoy invirtiendo en startups, he podido comprobar que como inversor es fácil invertir, y difícil desinvertir. Sabes cuándo entras pero hasta que haya una venta de la empresa prácticamente nadie se sale. No hay liquidez. La solución: Años más tarde, en 2013, me enteré de la existencia de los Contratos de Cuentas en Participación: un contrato por el cual se pueden ceder derechos económicos de unas participaciones (la rentabilidad de aquéllas, tanto los dividendos como las plusvalías), y pensé que estos contratos podían ser la solución a la falta de liquidez en el accionariado de una startup. De allí nació la idea de Bewa7er: una plataforma de compraventa de derechos económicos en startups o empresas no cotizadas en general. Tienes más información sobre Bewa7er en el Blog de Bewa7er.
Sobre el equipo: Como ya estoy implicado en muchas cosas, como business angel en 25 startups, y como co-fundador y responsable de marketing en Soysuper, sabía que no podría dedicarme al 100% a esta nueva empresa, por lo que el paso siguiente fue encontrar un co-fundador que pueda ser el emprendedor líder de esta iniciativa. Comenté la idea con gente de confianza y empecé a buscar a esta persona. Fue Alvaro (@furilo) que me dio la mejor pista: un socio suyo en Nvivo, Unai Ansejo, era un crack de las finanzas, un excelente socio y con ganas de montar algo. Hablamos e inmediatamente nos entendimos. Desde entonces es Unai que ha cogido el liderazgo del proyecto. Luego decidimos juntos completar el equipo con el apoyo como socios y asesores de Alvaro Ortiz (UX y marketing, fundador de Mumumio, actualmente responsable de marketing en CartoDB) y Ramón Blanco (experto en banca y sector financiero, actualmente fundador y CEO de etece). Así que aquí estoy: volviendo a emprender, a la vez que seguiré invirtiendo en startups (+- 40% de mi tiempo), participando en Soysuper (+- 20% de mi tiempo) y con Bewa7er (+- un 40% de mi tiempo). Sobre el nombre: la idea es que vamos a aportar liquidez y transparencia al mercado de las startups. De ahí la idea del nombre, que tuvo mi amigo Oyer Corazon: be water my friend ;) con un 7 en lugar de la t, porque ya no es tan fácil encontrar un .com disponible. Próximos pasos:
- Para inversores: si inviertes desde una empresa o si eres un inversor cualificado, puedes darte de alta en Bewa7er, esperar un poco a que te acreditemos como inversor cualificado, e invertir en startups como Zacatrus, Deporvillage, y próximamente otras oportunidades de inversión. Las principales ventajas son el acceso a startups de alto potenciial, la transparencia, la liquidez, la seguridad y el acceso a la información. Aquí tienes más info sobre las ventajas para los inversores.
- Para empresas: estamos abiertos para listar empresas de éxito, con valoración máxima de 10 veces ventas anuales y que tengan un lead inversor profesional. Las principales ventajas para empresas son la visibilidad, el acceso a financiación, la puesta en valor de la empresa, la simplificación del accionariado y el acceso a nuevos socios. Aquí tienes más info sobre las ventajas para las empresas.
- Síguenos en Twitter @Bewa7er y en la página Linkedin de Bewa7er ;)
Por lo demás, si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia, no dudes en comentarlo por aquí.