Tengo el inmenso placer de lanzar mi nueva startup: Bewa7er (pronunciar [be water]). Se trata de una plataforma de compraventa de derechos económicos en startups, algo como una bolsa para startups, sin ser técnicamente una bolsa. Como emprendedor: Se trata de una idea a la que llevo dando vueltas más o menos desde 2006, cuando pensaba en cómo dejar invertir más gente en Toprural sin por ello meterles en mi accionariado (en una SL no es bueno meter demasiados socios, complica la gobernabilidad de la compañía, aumenta los costes, complica las Juntas de socios y eventualmente complica una posible venta de la empresa). Pensaba que tenía que haber una manera de dar entrada a muchos inversores, usuarios, clientes u otros inversores pero sin por ello salir a bolsa porque me parecía un esfuerzo excesivo en comparación con los beneficios de estar cotizado. Por otra parte, siempre me ha parecido que el derecho de adquisición preferente en las sociedades limitadas limitaban la liquidez de las acciones: el derecho de adquisición preferente desincentiva a los eventuales nuevos inversores de negociar una compra. Si ofrecen un precio bueno (bajo), un socio actual ejercerá su derecho preferente, y si compran es que han ofrecido un precio excesivo. De ahí que haya pocas ofertas, pocas transacciones, y poca liquidez… En aquel momento no encontré una solución, y nos quedamos los socios que estábamos entonces. Como inversor: Desde que estoy invirtiendo en startups, he podido comprobar que como inversor es fácil invertir, y difícil desinvertir. Sabes cuándo entras pero hasta que haya una venta de la empresa prácticamente nadie se sale. No hay liquidez. La solución: Años más tarde, en 2013, me enteré de la existencia de los Contratos de Cuentas en Participación: un contrato por el cual se pueden ceder derechos económicos de unas participaciones (la rentabilidad de aquéllas, tanto los dividendos como las plusvalías), y pensé que estos contratos podían ser la solución a la falta de liquidez en el accionariado de una startup. De allí nació la idea de Bewa7er: una plataforma de compraventa de derechos económicos en startups o empresas no cotizadas en general. Tienes más información sobre Bewa7er en el Blog de Bewa7er.
Sobre el equipo: Como ya estoy implicado en muchas cosas, como business angel en 25 startups, y como co-fundador y responsable de marketing en Soysuper, sabía que no podría dedicarme al 100% a esta nueva empresa, por lo que el paso siguiente fue encontrar un co-fundador que pueda ser el emprendedor líder de esta iniciativa. Comenté la idea con gente de confianza y empecé a buscar a esta persona. Fue Alvaro (@furilo) que me dio la mejor pista: un socio suyo en Nvivo, Unai Ansejo, era un crack de las finanzas, un excelente socio y con ganas de montar algo. Hablamos e inmediatamente nos entendimos. Desde entonces es Unai que ha cogido el liderazgo del proyecto. Luego decidimos juntos completar el equipo con el apoyo como socios y asesores de Alvaro Ortiz (UX y marketing, fundador de Mumumio, actualmente responsable de marketing en CartoDB) y Ramón Blanco (experto en banca y sector financiero, actualmente fundador y CEO de etece). Así que aquí estoy: volviendo a emprender, a la vez que seguiré invirtiendo en startups (+- 40% de mi tiempo), participando en Soysuper (+- 20% de mi tiempo) y con Bewa7er (+- un 40% de mi tiempo). Sobre el nombre: la idea es que vamos a aportar liquidez y transparencia al mercado de las startups. De ahí la idea del nombre, que tuvo mi amigo Oyer Corazon: be water my friend ;) con un 7 en lugar de la t, porque ya no es tan fácil encontrar un .com disponible. Próximos pasos:
- Para inversores: si inviertes desde una empresa o si eres un inversor cualificado, puedes darte de alta en Bewa7er, esperar un poco a que te acreditemos como inversor cualificado, e invertir en startups como Zacatrus, Deporvillage, y próximamente otras oportunidades de inversión. Las principales ventajas son el acceso a startups de alto potenciial, la transparencia, la liquidez, la seguridad y el acceso a la información. Aquí tienes más info sobre las ventajas para los inversores.
- Para empresas: estamos abiertos para listar empresas de éxito, con valoración máxima de 10 veces ventas anuales y que tengan un lead inversor profesional. Las principales ventajas para empresas son la visibilidad, el acceso a financiación, la puesta en valor de la empresa, la simplificación del accionariado y el acceso a nuevos socios. Aquí tienes más info sobre las ventajas para las empresas.
- Síguenos en Twitter @Bewa7er y en la página Linkedin de Bewa7er ;)
Por lo demás, si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia, no dudes en comentarlo por aquí.
junio 10, 2014 a las 9:37 am |
Hola Frans, realmente interesante. Hacía falta.
En el tema de valoración por 10 x última facturación, entiendo que tenéis que establecer un método, pero tenéis que mirar estacionalidad. Para mi no es lo mismo Mayo que Diciembre. Pasamos de una valoración que puede variar entre 500.000 y 5M.
Me gustaMe gusta
junio 10, 2014 a las 10:21 pm |
Hola Juan, gracias por tu comentario! Nuestro criterio es de máximo 10 veces facturación anual (12 meses, que neutralizan la temporalidad).
Me gustaMe gusta
junio 10, 2014 a las 2:24 pm |
[…] pone en marcha Bewa7er, cofundada por Unai Asenjo, que tiene como socios al inversor y emprendedor, François Derbaix (TopRural, Rentalia o Soysuper) y Ramón Blanco, cofundador de Etece.com. ¿Cómo funciona? La […]
Me gustaMe gusta
junio 10, 2014 a las 2:26 pm |
[…] pone en marcha Bewa7er, cofundada por Unai Asenjo, que tiene como socios al inversor y emprendedor, François Derbaix (TopRural, Rentalia o Soysuper) y Ramón Blanco, cofundador de Etece.com. ¿Cómo funciona? La […]
Me gustaMe gusta
junio 10, 2014 a las 6:36 pm |
Hola,
JuanMacias, se refiere a la anual. Aunque a mi siempre me ha gustado más margen bruto que ventas, dado que no es lo mismo una empresa que gana un 0,1% de lo que vende que otra que lo gana todo porque vende información.
Frans, ahora todos los inversores a correr en modificar los pactos de accionistas, no vaya a ser que los emprendedores se vendan los derechos económicos de todas sus participaciones.
Ahora en serio, felicidades por esta iniciativa!
Saludos,
Octavi
Me gustaMe gusta
junio 10, 2014 a las 10:24 pm |
Hola Octavi, tienes razón sobre lo de la facturación: es anual.
En cuanto a la operativa de Bewa7er, no he entrado en mucho detalle en el post pero el macanismo es el siguiente: por un lado Bewa7er compra las participaciones, se suma al pacto de socios y ejerce los derechos políticos (voto) alineándose con el lead investor, y por el otro Bewa7er vende los derechos económicos a los inversores. En nuestra operativa actual los socios actuales no venden derechos económicos si no participaciones (a Bewa7er) y es Bewa7er que vende los derechos económicos. ¿cómo lo ves?
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 10:55 am |
Hola Frans,
No se podía esperar una iniciativa menor por tu parte, me parece genial, estoy seguro de que con el tiempo cogerá forma para dar seguridad a inversores y empresas, y con tu experiencia y la Unai no tengo ninguna duda de ello.
Ya tenéis un fan que os seguirá y promocionará.
Un abrazo.
Álvaro Guirao.
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 2:29 pm |
¡muchas gracias Alvaro!
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 11:07 am |
Grande François! Tú sigue apoyando a las startups. Un abrazo
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 2:31 pm |
¡gracias Nico! Si en algún momento te encajará para Uvinum avísanos.
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 11:58 am |
Gran iniciativa François!
Dinamizando las empresas en crecimiento.
¿Tenéis alguna preferencia sobre cuántos inversores incorporar por startup o aún no?
¿Como Bewa7er participaríais en la gestión de las participadas?
Un saludo,
Alex
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 2:48 pm |
Hola Alex,
¡gracias por tu comentario! Nuestra preferencia es que haya muchos inversores por startup, para que haya mayor liquidez, con un mínimo de 10k€ de inversión por inversor y por startup (por ahora, es probable que modifiquemos este límite en algún momento). En cuanto a la startup, no le molestaremos más que con 1 nuevo socio: Bewa7er, que será titular de las participaciones pero habrá vendido los derechos económicos a los inversores.
En cuanto a la gestión, Bewa7er no participará en ella. Se limitará a ejercer los derechos políticos de forma alineada con el lead investor (salvo en caso de conflicto de intereses entre lead investor e inversores vía Bewa7er).
Más detalles en el contrato de cuentas en participación que proponemos: ej. https://bewa7er.com/uploads/documents/Ccp-Zacatrus%20S.L.-20140609233750.pdf
En todo caso no dudes en pasarnos cualquier duda o sugerencia.
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 3:12 pm
Gracias François
Estaré atento, de nuevo, buena iniciativa!
Me gustaMe gusta
junio 11, 2014 a las 12:06 pm |
[…] François Derbaix me contó la idea de crear Bewa7er pensé que un sueño se hacía realidad. […]
Me gustaMe gusta
junio 12, 2014 a las 10:26 am |
[…] amable, amistosa, “my friend”. En el planteamiento de la startup (que -obligatorio- podéis leer en este post de Frans) está justo esto, crear un sistema en el que encontrar sintonía de intereses entre, casi […]
Me gustaMe gusta
junio 12, 2014 a las 10:34 am |
Por cierto, que para el que tenga curiosidad sobre el Naming: http://oyercorazon.com/2014/06/12/naming-bewa7er/
Me gustaMe gusta
junio 12, 2014 a las 11:38 am |
Mucha suerte en la nueva aventura, a por ello
Me gustaMe gusta
junio 16, 2014 a las 1:14 pm |
Hola Frans,
Enhorabuena por la iniciativa, tiene muy buena pinta! Un par de preguntas sobre el funcionamiento:
Me imagino que bewa7er no compra las participaciones hasta que el inversor saliente llega a un acuerdo con los compradores de los derechos. Cómo se fija el precio de los derechos? Cuál es el fee de bewa7er?
Un saludo!
Me gustaMe gusta
junio 17, 2014 a las 11:42 pm |
Hola Polo! gracias por tu comentario. Te comento:
– Bewa7er no compra las participaciones hasta tener inversores interesados en los derechos económicos
– El vendedor es quien fija el precio de venta de los derechos, y los inversores eligen si a este precio les interesa o no. Los inversores pueden ofrecer el precio mínimo pedido por el vendedor, o pujar más alto si quieren (abrimos el rango de puja entre el mínimo pedido por el vendedor y este precio +20%)
– Bewa7er cobra un fee de 3% al vendedor, un 0,6% anual al comprador, y un 3% sobre cada compraventa posterior de los derechos económicos.
Avísa si tienes otras dudas, txs!
Me gustaMe gusta
junio 23, 2014 a las 8:02 pm |
[…] son varias las sociedades inversoras en startups que están utilizando el contrato de cuenta en participación para gestionar el capital aportado […]
Me gustaMe gusta
julio 14, 2014 a las 5:51 pm |
Muy interesante François, que le estés apostando fuertemente al tema startups. Sin duda, algo cambió y es el momento de montarse en la ola.
Dices que «Se trata de una plataforma de compraventa de derechos económicos en startups, algo como una bolsa para startups, sin ser técnicamente una bolsa.» Pero al mismo tiempo leo que debe tener un «Crecimiento actual elevado que justifique la existencia de socios inversores.»
¿Qué sería un crecimiento actual elevado? ¿Se puede llamar startup una empresa con un modelo de negocios ya establecido y en crecimiento?
Saludos!
Me gustaMe gusta
mayo 28, 2015 a las 3:21 pm |
Hola François,
sin duda voy a consultar la página porque suena super interesante. Gran apuesta, y gran aporte para las start-ups, felicidades!
Me gustaMe gusta