Esta tarde estaré en el Founder Institute Madrid para el «Startup Ideation Bootcamp«, el pistoletazo de salida de esta nueva promoción del Founder Institute (FI) Madrid en la que participaré como mentor. Para los que no lo conocen, el FI ayuda a emprendedores en fase muy inicial a lanzar su negocio, con un programa de unos meses de acompañamiento al emprendedor en más de 26 países y 42 ciudades. No hace falta tener el negocio ya en marcha, ni siquiera en prototipo, sólo tener ganas de montar algo y capacidad de llevarlo a cabo.
En esta ocasión, para emprendedores noveles, hablaré de mi experiencia personal cuando montamos Toprural (ver posts «Montar un negocio sin experiencia» y «La otra cara de la moneda«).
Para la ocasión también he preparado una pequeña selección de consejos para emprendedores en fase inicial:
- La idea no es lo más importante, es la ejecución.
No esperes tener LA idea antes de empezar a montar tu negocio. En principio basta con resolver un problema y atacar un mercado existente. - Piensa en tus clientes, no en tu producto. Sal a vender desde el primer día.
Trabaja con tus clientes, testea, mide, itera. - El 80% de los negocios no llegan a cumplir los 3 años de vida.
Apuéstalo todo, pero no más. No arriesgues nada que no puedas perder. No te endeudes. El fracaso es algo normal: los únicos que no fracasan nunca son los que lo lo intentan. - Si tienes pareja, no contar con su apoyo acabará con tu negocio… o con tu pareja (o con ambos).
- Monta un equipo A, no de amigos o clones.
Busca el mejor candidato para cada función. No pienses qué función podrías dar a aquella persona que te encantaría fichar. Piensa en qué persona es la más idónea para aquella función que tienes que cubrir. - La secuencia de éxito: consigue usuarios, luego clientes y luego inversores (en este orden).
No empieces a buscar financiación de inversores profesionales hasta tener facturación y tracción, salvo FFF (friends, fools and family). - Sé el primero en apostar por tu negocio: invierte tus propios ahorros, dedícate a tiempo completo
… pero no te endeudes. En caso de fracaso hay que quedar libre de deudas para tener la opción de empezar de nuevo. Pónte un sueldo el más bajo posible (el éxito de una startup es inversamente proporcional al sueldo de los fundadores). - Un buen pacto de socios entre co-fundadores (permanencia, dedicación, no-competencia), e inversores (ej. drag along y tag along)
- Haz deporte ;)
¿No estás de acuerdo con algún de estos consejos? ¿Te gustaría añadir algún consejo más? No dudes en comentarlo abajo, me encantará contar con tu opinión.
septiembre 25, 2013 a las 11:24 am |
EXCELENTE!!
Me gustaMe gusta
septiembre 25, 2013 a las 2:49 pm |
Me ha llegado al alma lo de hacer deporte, al final con tanta dedicación al trabajo acabas por echar unos kilitos de más y alrededor piensan que te está yendo bien y comes todos los días percebes ;-) Un abrazo François, siempre compartiendo buenas ideas.
Me gustaMe gusta
septiembre 29, 2013 a las 11:29 pm |
Saludos,
Compartimos esta infografía: Vocabulario para emprendedores novatos: 21 conceptos.
http://www.ciudaddelacreatividad.com/#!diseo-de-infografias/cla1
http://www.ciudaddelacreatividad.com
@citycreatividad
Me gustaMe gusta
octubre 3, 2013 a las 11:50 am |
Excelentes consejos Juan Carlos, creo que antes de emprender cualquier idea primeramente deberíamos llenarnos de un conocimiento lo suficientemente robusto para que nos guíen durante todo el proceso de creación, modelado y ejecución de nuestras ideas. Quisiera compartir contigo también este post tan interesante sobre algunos tips aemprendedores del sector tecnológico, que nos puede aportar mas valor. Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta
noviembre 25, 2013 a las 9:10 am |
Buen articulo, te seguiré
Me gustaMe gusta
noviembre 26, 2013 a las 3:57 pm |
Existen muchos caminos para emprender y poder desarrollarse teniendo exito. La cuestion es vislumbrar los horizontes y tener a un asesor que ya haya conseguido lo que nosotros queremos, para que nos guie hacia alla. Les comparto este vinculo donde he podido aprender mucho en manos de Vick Strizheus: http://www.exitomillonario.us , un lider indiscutrible en el medio.
Gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 11, 2014 a las 6:47 pm |
Muy buena información, gracias por publicarla
Me gustaMe gusta
febrero 24, 2014 a las 3:55 pm |
muyinteresante muchas gracias
Me gustaMe gusta
marzo 20, 2014 a las 9:33 pm |
[…] Más en 9 consejos para emprendedores en fase inicial […]
Me gustaMe gusta
marzo 25, 2014 a las 10:46 am |
[…] Zacatrus, We Are Knitters, Mumumio… También suelo ofrecer recomendaciones en mi blog, como en este post de consejos para emprendedores o sobre el modelo de análisis de […]
Me gustaMe gusta
abril 21, 2014 a las 11:21 pm |
Tus consejos están excelentes, y son para aplicar en cada nuevo proyecto que tengamos planeado realizar.
Saludos!
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 11:21 am |
«Sal a vender desde el primer día». Buen consejo, tengo la idea de que se está creando un ecosistema que gira alrededor del emprendimiento para vivir de el (vivir del networking vaya) y además de quitar mucho tiempo nos descentran del verdadero foco que es vender tu producto o servicio.
Me gustaMe gusta
junio 9, 2015 a las 6:01 pm |
GRACIAS FRANÇOIS! Es muy ùtil leer tus artìculos!
Soy un emprendedor en busca de capitales y afortunadamente he confirmado que durante el proceso en el cual me encuentro, he respetado todos los puntos (incluso el de hacer deporte ;-), menos uno: el nùmero 6.
Lamentablemente (o afortunadamente), nuestro modelo de negocios no existe aùn en el mercado :-). No he notado nada igual en internet. La originalidad de nuestro modo para adquirir clientes con bajìsimo costo en el sector de comercio electrònico en el cual entendemos operar, nos obliga a lanzarnos al mercado con mucha fuerza. No podemos -y de ninguna manera haremos- entrar sin los suficientes recursos regalàndole asì nuestra idea a quien quiera usarla.
Tienes alguna sugerencia a propòsito en un caso como éste?
Me encantarìa poder discutirlo contigo y verificar si mi prevenciòn y mis previsiones sobre mi proyecto son compartidas también por ti :-)
Agradezco nuevamente tu generosidad por compartir tus consejos y experiencia!
Me gustaMe gusta
septiembre 30, 2015 a las 4:11 pm |
Completamente de acuerdo con todo. En especial con que tu debes ser el primero en creer en tu producto.
Muchas gracias por el post.
Me gustaMe gusta
junio 28, 2017 a las 8:53 am |
Gracias por compartir estas experiencias, son de mucha utilidad para los que arrancamos un negocio
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2018 a las 2:14 pm |
Genial artículo, me quedo con esta frase (muy cierta): «el éxito de una startup es inversamente proporcional al sueldo de los fundadores». Saludos!
Me gustaMe gusta