Archive for the ‘Toprural’ Category

HomeAway compra Toprural

abril 2, 2012

(entrada también publicada en mi blog en francés)

Ya es oficial, hemos vendido Toprural a HomeAway Inc., el mayor mercado on-line de alquileres vacacionales. Como HomeAway es una empresa cotizada (NASDAQ: AWAY) y como el contrato incluye una clausula de confidencialidad, nada he podido ni puedo decir sobre la operación en sí. Lo que sí me gustaría hacer son algunos comentarios personales.

logoo HomeAway

Cuando montamos Toprural en el año 2000, ya tenía claro que algún día lo venderíamos. Es el destino de todo negocio, salvo si lo que buscas es un auto-empleo o montar una empresa familiar, lo que no era mi intención.

En este camino hemos pasado por algunos hitos importantes:

  • Haber ahorrado antes de montar el negocio para poder financiarlo yo mismo, junto con algunos amigos y familiares
  • Contar con el apoyo incondicional de mi pareja, Marta, de mis amigos y familiares
  • Conseguir los socios estratégicos para completar el equipo con la experiencia que nos faltaba: Juan (ex-CTO y co-fundador), Pilar y Alberto (expertos en turismo rural), Irene (ex-directora comercial), …
  • Sacar on-line una primera versión de la web en apenas 4 meses (abril-julio 2000)
  • El primer cliente 1 mes más tarde (agosto 2000)
  • Ser los primeros en publicar opiniones de viajeros (septiembre 2000)
  • Llegar pronto a las primeras 100 mil visitas mensuales (en algún momento en 2002)
  • Llegar a beneficios (en 2002) y ser el líder indiscutido en España desde entonces
  • Internacionalizar: primero con Portugal (2003), luego con Francia (2005), Italia (2007), …
  • Contar con el apoyo como socios de Jesús y Fernando Encinar, y de Bonsai Venture Capital
  • Y sobre todo 12 años de intenso trabajo, el cuidado por los detalles, la construcción de la marca y la fidelización de nuestros usuarios y clientes

En esta venta creo que algunos otros aspectos han sido importantes, o han ayudado:

  • Conseguir una facturación anual y un beneficio significativos
  • Tener una posición de claro liderazgo en nuestro mercado principal, España, y haber sabido posicionarnos como tal (no basta ser líder, hay que saber comunicarlo y tener una marca fuerte)
  • Conocer personalmente a nuestros competidores y tener una buena relación con ellos
  • Auditar nuestras cuentas con un auditor de prestigio e internacionalmente reconocido, Ernst & Young, desde 2007
  • Tener implementado un ERP sólido y también internacionalmente reconocido, Microsoft Dynamics
  • Tener acuerdos estratégicos con actores de primer nivel
  • No haber buscado vender a un precio demasiado alto («don’t be greedy«)

En este camino también hemos conocido importantes dificultades, y cometido errores, que espero poder comentar en otros posts, porque hoy es día de celebración para los socios de Toprural, para HomeAway, para el equipo y los clientes de Toprural.

En efecto, estoy convencido de que es una buenísima noticia, también para nuestros empleados y para nuestros clientes. Para los empleados porque ser parte de un grupo puntero y líder como HomeAway representa un montón de oportunidades de crecimiento profesional. Y para los clientes porque con HomeAway tendrán acceso a una clientela potencial muchísimo mayor y más internacional.

Por mi parte tengo el placer de ceder el testigo a Rafael Pérez-Olivares, mi tandem en Toprural como director de operaciones desde 2006, que desde hoy es el nuevo CEO de la empresa. Pasar la mano era uno de mis objetivos desde hace años y hoy por fin lo he conseguido :) Mientras tanto seguiré trabajando con Toprural como consultor e intentaré ayudar en todo lo que pueda para que la transición sea la más exitosa posible.

¡muchísimas gracias a todos los que habéis ayudado y participado en esta aventura!

Para más información:

Buscamos CTO para Toprural

febrero 3, 2012

Actualización 28/05/2012: ya tenemos nuevo CTO, y además uno bueno de los buenos :) Javier Martínez Barriga (ex- idealista, Toprural, BuyVIP).


Tenemos un equipo técnico bastante potente, con 7 programadores y 1 analista funcional (bajo la dirección de Gema Peña), y 3 personas en administración de sistemas (bajo la dirección de Ricardo Urrea). Nuestro CTO actual, Francisco Viejobueno, llevaba con nosotros desde 2007 y ha decidido emprender ahora un nuevo proyecto. Su puesto queda libre y nos encontramos con el reto y la oportunidad de encontrar un nuevo CTO que pueda aportarnos su experiencia en un puesto similar, y participar en la dirección de Toprural.

¿eres esta persona o conoces a alguien a quien le pueda interesar?

Dónde: en Gran Vía 31, Madrid

Lo que buscamos:

  • Experiencia de mínimo 2 años como CTO o puesto de responsabilidad en una web de alto tráfico y mucha inversión en desarrollo y sistemas
  • Experiencia de mínimo 5 años en desarrollo web y conocimientos de administración de sistemas
  • Ingeniería Técnica o Superior en Informática o Telecomunicaciones
  • Excelente perfil técnico y con ganas de gestionar (supervisión equipo actual, participación en el comité de dirección, gestión de  proveedores, elaboración y gestión del presupuesto anual, selección de personas, …)
  • Ganas de coordinar los nuevos desarrollos con los otros equipos implicados
  • Experiencia demostrable trabajando con metodologías ágiles y SCRUM
  • Conocimientos y experiencia con las siguientes soluciones:
    • Frameworks de Desarrollo: Spring Framework, Hibernate 3, Apache Lucene
    • Herramientas de Testing: Junit, DbUnit, Selenium
    • Programación Front: JQuery, AJAX, CSS
    • Servidores de Aplicaciones: Tomcat, Resin o Jboss
    • Integración Continua: Hudson, Maven
    • Base de Datos: MySQL
    • CDN: Akamai
    • ERP: Mycrosoft Dynamics (Navision)
    • Sistemas Operativos: Linux
    • Gestión de proyecto. Jira

Lo que ofrecemos:

  • Trabajar en Toprural, empresa pionera y líder en turismo rural en Internet en Europa (Toprural.com, Toprural.fr, Toprural.it, …)
  • La responsabilidad de ser el director técnico
  • Implicación en las decisiones estratégicas de la empresa
  • Sueldo según valía y experiencia

Candidaturas: vía la oferta en Linkedin o por email a francois@top…

Cómo implementar un ERP y no morir en el intento

septiembre 15, 2011

Tenía pendiente publicar este post desde hace mucho tiempo.
  • En junio 2008 publiqué nuestra comparativa Openbravo vs Microsoft Dynamics NAV. En aquel momento también tuvimos en cuenta como tercera alternativa a OpenERP. Nuestra preferencia por producto iba al OpenERP, pero tuvimos que descartarlo por falta de disponibilidad de partners de cierto tamaño para implementarlo en aquel momento.
  • En noviembre 2008 elegimos finalmente a Microsoft Dynamics NAV (Navision).
  • En marzo 2009 elegimos a Aitana como partner y empezamos la implementación. En Septiembre acabamos la implementación (6 meses), y hasta diciembre estuvimos corregiendo errores y cargando los datos.
  • Finalmente en enero 2010  migramos al nuevo ERP en producción, a la vez que estrenamos una nueva versión de Toprural.
Si te interesa saber más sobre nuestra experiencia con esta implementación de un ERP, te propongo estas recomendaciones redactadas por Rafael Pérez-Olivares Hoepfl (@hoepfl), nuestro COO Toprural:
Imagen de Burnedflowers (www.dreamstime.com)

Con este post me gustaría compartir nuestra experiencia en el proceso implementación de Microsoft Dynamics Nav en Toprural tras casi 10 años utilizando una aplicación propia para la facturación y un software contable externo.

La implementación de un ERP (Enterprise Resource Planning) es un proceso largo, exigente en recursos y costoso económicamente que pondrá a prueba las aptitudes de tu equipo y los cimientos de tu empresa. Si no estás preparado dificilmente le sacaras partido.

Lo primero es tener claro que lo necesitas. En mi opinión un ERP aporta básicamente 2 grandes beneficios:
mejor control interno: cuanto más automatices menos posibilidades de error habrá.
más y mejores posibilidades de información: debes ser consciente que analizar toda esa información consume muchos más recursos por lo que no descartes que finalizada la implementación te replantees que necesitas un controller para sacarle partido.

Si decides implementarlo te recomiendo que sigas las siguientes pautas:

  1. Define un equipo técnico-funcional y una fecha para el arranque.
    Ten en cuenta que a medida que avance el proyecto la involucración en el proyecto puede llegar a ser un 80% de la jornada laboral.
  2. Evalúa al menos 3 softwares alternativos. Exige una demo e intenta que se adapte lo máximo posible a tu negocio.
  3. Evalúa al menos 2 partners para un mismo software. Valora positivamente el equipo humano y el despliegue de medios que hagan para convencerte que ellos son las personas que estas buscando.
  4. Concreta lo máximo posible el alcance de la oferta. No escatimes esfuerzos en esta fase ya que te ahorrará malos entendidos y dinero!!
    • Involucra en la definición a las áreas funcionales que vayan a utilizar el ERP.
    • Detalla al máximo el alcance de los trabajos del partner. No asumas la responsabilidad para la carga de los datos y concreta si las horas contratadas serán presenciales o a distancia.
    • Define una fecha para el arranque e incluye una cláusula de penalización por el incumplimiento de dicha fecha. Ten en cuenta que arrancar no implica que todo funcione, por lo que también es importante incluir una fecha para cerrar el proyecto.
    • Cierra el precio de la oferta para la funcionalidad que has definido.
  5. Una vez aceptada la oferta, la siguiente fase es la definición del DR (documento de requerimientos). Aquí el detalle importa por lo que es fundamental profundizar y definir al máximo nivel. Ten claro que la funcionalidad que no este incluida en el DR te la van a facturar a parte y podrás ver crecer el coste de la implementación sustancialmente.
  6. Desarrollo: importante coordinar los desarrollos propios con los del partner para que ninguno tenga que esperar al otro.
  7. Carga de datos. La carga de datos es en mi opinión uno de los momentos clave ya que muchos de los errores funcionales vienen de datos mal cargados. Asegúrate que la carga la realiza el partner.
  8. Probar, probar y probar ¡! La formación funcional al resto de la empresa te ayudará a detectar errores y olvidos.
  9. Arranque si o no. Si no lo ves claro, retrasa el arranque. Si llegado este momento tienes dudas la cosa es mas grave de lo que piensas.
  10. Arranque y formación: si en el momento de arranque eres capaz de trabajar con normalidad a un 80% de la funcionalidad, el arranque ha sido un éxito.
  11. Post-arranque: el detalle importa y pulir cuesta. Básico estabilizar y normalizar la situación cuanto antes. Planifica con tu partner el cierre del proyecto y ten en cuenta que aquí llegan los conflictos de intereses con tu partner ya que algunas cosas que tu no des por buenas y consideres que estén incluidas en el DR resulta que serán nueva funcionalidad para tu partner.
  12. Negocia un contrato de soporte y no pretendas hacerte un experto en ERP.
  13. Las integraciones con otras herramientas. Es algo en que uno no suele pensar pero ten en cuenta que tarde o temprano queras integrar tu ERP con un CRM y este a su vez con otras herramientas más como plataformas de envío de mailings o tu centralita. La cosa no termina nunca.

La startup ultraligera: emprender low cost

febrero 18, 2011

(artículo originalmente publicado en Cotizalia)

A veces parece que el negocio de algunos emprendedores es encontrar financiación. Me refiero a que le dedican más tiempo y esfuerzos a la búsqueda de dinero que a conseguir clientes. Perdón, ¿pero el negocio no era encontrar clientes?

ultra-ligero - Foto: Chickinox

Mi experiencia con Toprural fue totalmente al contrario. Todo empezó en la universidad: saqué buenas notas en el primer curso, y me piqué. Entré en una estrategia de maximización de notas y acabé primero de mi promoción 4 de los 5 años de mi carrera. Era como un juego: trabajaba para ganar puntos. Al salir de la universidad en 1997 mis buenas notas me ayudaron a conseguir un trabajo de consultor en The Boston Consulting Group, en Bruselas. Cogí este primer empleo con un doble objetivo: ganar experiencia (en BCG se aprende muchísimo), y ganar dinero (en BCG se gana también bastante bien). Estuve 2 años allí, ganando unos 3.000 euros netos al mes y gastando menos de 800 euros al mes (a base de compartir piso y gastar poco). Total, con 2 años de experiencia y 25 años, tenía ahorrados más de 50 mil euros.

A partir de ahí, Marta y yo decidimos venirnos a Madrid y montar nuestro negocio (Toprural). Empezamos en marzo de 2000. Nuestro primer paso no fue buscar financiación (teníamos nuestros ahorros personales), sino buscar un equipo. No teníamos experiencia en Internet ni en turismo, así que fichamos a dos expertos en turismo rural (nos aportaron sus consejos y contenidos a cambio de un 12% de Toprural) y un programador web de los buenos (con sueldo, más un 6% de Toprural). Bueno, en realidad eran tres programadores autónomos, de los cuales uno se quedó como empleado a tiempo completo pasados unos meses.

Con este equipo, un mes después de aterrizar en España ya estábamos desarrollando la web. Entre abril y julio nuestro trabajo consistió en eliminar funcionalidades previstas para llegar a la versión mínima aceptable: nos importaba más salir on-line pronto, que salir con algo completo. En julio de 2000 Toprural ya estaba on-line con un buscador y más de 3.000 casas rurales publicadas. En agosto de 2000 teníamos nuestro primer cliente de pago (aquel visionario nos pagó 40.000 pesetas para una cuota de 1 año, y aún hoy sigue siendo cliente de Toprural).

A partir de ahí, Toprural fue creciendo muy rápido: ganamos tráfico, atrajimos talento, crecimos en clientes y en facturación, y mejoramos nuestra web gracias a las sugerencias de nuestros usuarios. Durante el primer año perdimos dinero: quemamos los 50.000 euros de ahorros, conseguimos 50.000 más de mis padres y amigos, seguimos trabajando -gastando poco y casi sin sueldo (500 euros al mes)- y ni siquiera teníamos oficina (ocupábamos una habitación y el comedor de nuestro piso de alquiler en Malasaña). En fin, gastamos poco, nos centramos en mejorar el producto con usuarios reales y clientes que nos pagaban, y apenas un año más tarde, ya llegábamos a beneficio. A partir de entonces, la empresa creció, se autofinanció y dio beneficios. Hoy Toprural factura 4,5 millones de euros anuales, emplea a más de 40 personas y es la web de turismo rural líder en Europa.

¿Qué te quiero contar con esto? Personalmente me quedo con unas cuantas conclusiones que intento compartir siempre que puedo con los que están emprendiendo ahora, los que buscan financiación, o los que están pensando en montar un negocio. Son consejos discutibles que no se pueden aplicar a todas las situaciones, pero espero que sirvan de algo a otros emprendedores:

1. Tener dinero propio para invertir.
Si no inviertes en tu propio negocio los inversores desconfiarán. Creerán que no crees en tu propio negocio, o que no eres un buen gestor (si no has conseguido ahorrar dinero previamente, mal pinta).

2. Lo primero es tener el equipo completo. Trabaja bien la idea para poder atraer a un equipo potente. Un buen equipo es imprescindible para desarrollar un buen producto, para atender bien a tus clientes y para encontrar financiación. No empieces ni a desarrollar ni a buscar financiación mientras no tengas un buen equipo completo.

3. Busca la versión mínima aceptable. Mejor salir pronto con poco, que tarde con mucho (Release early, release often). Lo importante es tener tu servicio funcionando, con usuarios reales, si es posible con clientes reales, para poder mejorarlo junto con ellos. Salir pronto con poco te permitirá desarrollar lo que quieren tus clientes reales en lugar de desarrollar lo que crees que quieren.

4. Sal a vender. El negocio está en conseguir clientes, no en conseguir financiación. Además en caso de necesitar financiación, tener clientes te ayudará a conseguirla.

5. Busca poca financiación a una valoración baja. Encontrar 50.000 euros a una valoración pre-money de 200.000 euros es diez veces más rápido, y cuesta diez veces menos esfuerzos que encontrar 100.000 euros a una valoración de 400.000 euros (y supone la misma dilución: un 20%). Ademástener demasiada financiación es peor que tener demasiado poca.

Artículos relacionados:

TripAdvisor compra HolidayLettings

junio 25, 2010

Notición: TripAdvisor confirma su interés en crecer en el segmento del alquiler de casas de vacaciones y por primera vez adquiere una web europea. Lo anunciaban ayer (24/06/2010): Tripadvisor (web de hoteles top 2 del mundo, en tráfico) compra HolidayLettings (top 3 alquiler vacacional en Reino Unido) a RightMove (portal inmobiliario líder en Reino Unido).

Logo Holiday Lettings

Es la segunda adquisición que realisa TripAdvisor el sector del alquiler vacacional, después de la adquisición de FlipKey en 2008. Se plantean así como alternativa al grupo HomeAway, que ya ha adquirido más de 10 webs de alquiler vacacional en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Nosotros, desde Toprural (líder en turismo rural en Europa) y desde Rentalia (líder en alquiler de casas de vacaciones en España), competimos con ambos HomeAway y con TripAdvisor pero no dejamos de ver como una buena noticia que se confirmen las apuestas por nuestro sector. Sin duda el partido se está poniendo cada vez más interesante.

Posts relacionados:

Top webs de turismo y viajes en tráfico, Facebook y Twitter

abril 19, 2010

Es bueno compararse para tener más perspectiva sobre tus logros, y sobre tu potencial de mejora. En Toprural, como somos bastante más grandes que los demás portales de turismo rural, solemos intentar compararnos con los grandes portales de viajes en España: para aprender de ellos y ver qué hacen los que tienen más medios que nosotros. Con esta intención hemos preparado un ranking de portales de turismo en España por tráfico (ranking Alexa España), por fans en Facebook y por influencia según Twitter.Grader.com. Creo que los resultados son interesantes, así que los compartimos.

Top 10 webs de turismo en España (ranking Alexa España)

  1. Rumbo.es (51)
  2. Atrapalo.com (79)
  3. eDreams.es (86)
  4. Booking.com (107)
  5. Tripadvisor.es (202)
  6. Lastminute.com (242)
  7. Muchoviaje.com (253)
  8. Logitravel.com (344, añadido el 26/04/10)
  9. Destinia.com (399)
  10. Toprural.com (421)
  11. Viajar.com (726)

Fuente: elaboración propia (si me falta alguno avísame) + ranking Alexa España 19/04/2010

Facebook: Top 10 webs de turismo en España, ordenado por número de fans:
Sé que el número de fans no es la mejor forma de medir el éxito de la participación de una empresa en Facebook pero de momento no he encontrado nada mejor para comparar los resultados de distintas empresas en Facebook. Si cogemos los mismos 10 portales (los más populares en tráfico) nos da el siguiente ranking de fans:

  1. facebook.com/…/MuchoViaje (19.062 fans)
  2. facebook.com/TripAdvisor.es (14.670 fans)
  3. facebook.com/Toprural (10.005 fans)
  4. facebook.com/atrapalocom (5.572 fans) – Actualización 5/07/10: ahora cambiado a facebook.com/atrapalo
  5. facebook.com/…/destiniacom (3.228 fans)
  6. facebook.com/rumbo.es (2.071 amigos)
  7. facebook.com/…/lastminutecom (832 fans)
  8. facebook.com/…/Logitravel/… (302 «me gusta», añadido el 26/04/10))
  9. facebook.com/…/eDreams-Viajamos-Contigo (272 fans)
  10. Booking.com (no tiene página en Facebook en español)
  11. Viajar.com (no tiene página en Facebook)

Fuente: Top 10 webs de turismo en España + Facebook 19/04/2010

Twitter: Top 10 webs de turismo en España, ordenado por influencia en Twitter:
Para evaluar la influencia relativa de alguien en Twitter creo que la mejor herramienta es twitter.grader.com. Esta herramienta es mucho más interesante que mirar el número de followers, o el ratio followers / following, porque tiene en cuenta más parámetros como el número de RT’s, quiénes los hacen, influencia de quien te sigue, menciones y por quién, si tienes seguidores influyentes o no, etc.

10 portales de turismo más populares en España ordenados por influencia en Twitter (score en Twitter.Grader.com):

  1. @atrapalo (99,4 %)
  2. @Toprural (97,9 %)
  3. @eDreams_Spain (97,4 %) – Actualización 05/07/10: ahora cambiado a @eDreams_ES
  4. @muchoviaje (96,9 %)
  5. @TripAdvisorES (96,4 %)
  6. @Rumbo (89 %)
  7. @Destiniacom (79 %)
  8. @viajar_com (72 %)
  9. @logitravel (71%, añadido el 26/04/10)
  10. Booking.com (no tiene cuenta Twitter)
  11. Viajar.com (no tiene Twitter en español)

Fuente: Top 10 webs de turismo en España + twitter.grader.com 19/04/2010

Actualización (28/04/10): una mención especial para @Minube (fuera del top10 según Alexa) por su 99,4% en twitter.grader.com.

Mis conclusiones:

  • Sorprende que a estas alturas algunos portales aún no están en Facebook y/o en Twitter (Booking, Viajar.com, Lastminute)
  • Las redes sociales son una oportunidad para portales más nuevos o pequeños: algunos portales pequeños tienen mucho más seguidores en Facebook o Twitter que la mayoría de los grandes portales de viajes
  • ¡Enhorabuena al équipo Toprural (ver lista en Twitter) y a @jcortazar, director de comunicación @Toprural!: somos nº 3 en Facebook y nº 2 en Twitter. No está nada mal
  • Y tú, ¿cómo lo ves?

Posts relacionados:
Top webs de turismo y viajes en Facebook (Jordi Bufi, 21/04/10)

Homeaway compra BedAndBreakfast.com

marzo 3, 2010

Me entero por Techcrunch que Homeaway, líder mundial en alquileres vacacionales (aunque desconocido en España) acaba de comprar BedandBreakfast.com, líder mundial en alquiler de Bed and Breakfasts.

homeaway1

Desde hace 3 años Homeaway se ha dedicado a comprar practicamente todos los portales de alquiler vacacional de Estados Unidos y Europa que facturen más de 1 millión de dolares. Compraron los 5 más grandes en EE.UU. (vrbo.com, vacationrentals.com, cyberrentals.com, a1vacations.com y greatrentals.com), los nº1 y 2 en el Reino Unido (holiday-rentals.co.uk y ownersdirect.co.uk), el nº 1 en Alemania (fewo-direkt.de) y los nº1 y 2 en Francia (abritel.fr y homelidays.com). A pesar de captar 250 M$ de financiación adicional a finales del 2008 desde entonces sólo habían hecho una adquisición (Homeaway compró Homelidays en febrero 2009) por un importe no publicado pero muy inferior a esta nueva financiación.

Homeaway diversifica horizontalmente

Ahora por primera vez se deciden a adquirir un portal con otro tipo de alojamientos: ya no se trata sólo de casas de vacaciones, dan el paso de diversificar hacía los bed and breakfasts (alquiler de habitaciones no hotelero) y se consolidan de esta manera como un grupo mundial de alquiler de alojamientos alternativos a los hoteles.

¿Cuánto han pagado? Fieles a su costumbre no se ha comunicado ninguna información acerca del importe de esta operación.

¿En qué afecta a Toprural y Rentalia? (de los que soy co-fundador y socio)

BedandBreakfast tiene una posición totalmente marginal en España por lo que esta nueva adquisición practicamente no cambiará nuestra posición competitiva contra Homeaway en España. En los demás países europeos donde estamos presentes es un portal que tiene cierto tirón por lo que nos encontramos en competencia cada vez más directa contra este Goliath del alquiler vacacional. Antes Toprural y Homeaway sólo competían en el mercado de las casas rurales de alquiler íntegro, ahora también competiremos con ellos en el alquiler de casas rurales por habitaciones. Aunque se trate de un grupo 20 veces mayor que Toprural (120M$ de facturación 2009 Homeaway vs 4,5M€ de facturación 2009 Toprural), tenemos a nuestro favor que estamos hiper-especializados en el nicho rural. En cuanto a Rentalia cuenta con el apoyo de su socio idealista.com, portal inmobiliario líder en España, y creció un 82% en 2009. En todo caso va a ser una partida bonita :)

Enlaces relacionados:

Un belga ha conquistado el mercado europeo de las casas rurales

febrero 3, 2010

La semana pasada me han publicado un artículo bastante bueno en Trends Tendance, principal revista de negocios y economía en Bélgica, titulado «Un belga ha conquistado el mercado europeo de las casas rurales» («Un Belge a conquis le marché européen des gîtes ruraux«). También con mención a mi participación en Rentalia, 11870.com, Vinogusto y Voota.

Artículo completo (en francés), clic para ampliar:

Página 1 - clic para ampliar

Página 2 - clic para ampliar

¡Gracias a Jean-Yves Huwart, del think tank Entreprise Global, por la entrevista en Madrid y por este excelente artículo!

Toprural beta (7): ERP y afiliados

noviembre 16, 2009

¿Recuerdas que estamos preparando una nueva versión de Toprural y que ésta ya está disponible para Alemania, Austria y Países-Bajos en Toprural.net? Pues después de un sprint larguísimo (4 meses sin subida on-line: 14 de julio – 12 de noviembre), tenemos una nueva versión de Toprural.net en producción (ver otros posts sobre la Migración de Toprural). Ha sido una iteración tan larga principalmente por la integración del ERP con el portal que nos impedido subir versiones hasta haber completado esta integración.

Las principales novedades son las siguientes:

  • Integración entre la web y nuestro ERP: ya hemos integrado con Toprural la herramienta de gestión comercial y contable de Microsoft Dynamics, aunque sólo empezaremos a usarla en enero cuando migramos todos los países a la nueva versión de Toprural (ver otros posts sobre el ERP).
  • Vídeos de viajeros: además de poder publicar opiniones y fotos ahora los viajeros también pueden publicar sus vídeos sobre las casas rurales (pero como en Alemania, Austria y Países Bajos aún tenemos pocos usuarios de momento aún no tenemos ningún vídeo de viajero publicado).
  • Ficheros xml para afiliados y para google maps: la información sobre los alojamientos rurales está disponible para que sea publicada en otros portales como Atrapalo, eDreams, Rentalia e idealista.com, 11870.com, Minube, Vinogusto y Google Maps (ver acuerdos de Toprural con otros portales en el blog de Toprural).
  • Réplica a opiniones: los propietarios pueden replicar a las opiniones de viajeros.
  • Alojamientos favoritos:  los usuarios ya pueden guardar sus alojamientos favoritos en su lista.
  • Estadísticas XiTi: la nueva web está marcada con los códigos de XiTi y los propietarios tiene acceso a sus estadísticas particulares.
  • Buscador de tarjetas regalo: de momento sin casas, porque en toprural.net no están aún las casas españolas que aceptan las tarjetas regalo Toprural.
  • y algunas cositas más…

Como siempre cualquier sugerencia o comentario será bienvenido. Por cierto, ya queda poco hasta la migración (prevista para principios de enero 2010).

Toprural beta (6): vídeos y cambios en la home

septiembre 7, 2009

Tenía pendiente esta nueva entrega de la saga «Migración de Toprural» para comentar las novedades de la versión que pusimos on-line en Toprural.net el pasado 14 de julio 2009. En esta ocasión hemos hecho un sprint «corto» (4 semanas), que incluye principalmente las siguientes novedades:

Vídeos de casas rurales
Al igual que en la versión actual de Toprural, los propietarios (y dentro de poco los viajeros también) pueden publicar vídeos sobre sus alojamientos (link a ficha). En Toprural.com ya tenemos más de 1.600 vídeos, pero en la beta Toprural.net aún son pocos (2 de momento). En ambas versiones usamos el S3 de Amazon Web Services para almacenar y servir los vídeos.

Nuevas páginas  con la actividad más reciente
Creamos nuevas páginas con la actividad más reciente de los usuarios. Son páginas interesantes para dar visibilidad a los contenidos generados por usuarios.

  • últimas opiniones
  • últimas fotos de viajeros
  • últimos vídeos

Últimas opiniones en Toprural.net - 7/sep/09

Últimas opiniones en Toprural.net - 7/sep/09


Cambios en la home

Damos visibilidad desde la home a los contenidos generados por los usuarios y propietarios (últimas opiniones, fotos y vídeos), e incluimos los alojamientos destacados en la columna a la derecha (tema comercial).

Feed Google Maps

Hemos desarrollado el fichero que damos a Google Maps para que integren nuestros contenidos (alojamientos, opiniones, fotos) en Google Maps.

Estadísticas XiTi para propietarios

Hemos implementado XiTi Network para que cada propietario pueda acceder a las estadísticas de su página en Toprural.

Otros posts sobre la migración de Toprural