Posts Tagged ‘Voota’

Cerramos Voota

enero 21, 2012

Ante todo quería dar las gracias a todos los que han apoyado el proyecto Voota desde el inicio, los que han contribuido a darlo a conocer, porlos que han participado publicando sus opiniones y los que lo han financiado con sus donaciones. Voota nació con la idea de que hacía falta una web donde los ciudadanos pudieran opinar sobre los políticos y los partidos. Donde los ciudadanos pudieran mover una lista abierta de los políticos mejor valorados, en contraste con las listas cerradas y oficiales del actual sistema político. Queríamos promover la participación ciudadana, tan necesaria para la regeneración del sistema político actual. Entre todos compartimos esta visión y decidimos desarrollar las webs voota.es y voota.cat para ofrecer un nuevo sitio de participación ciudadana. ¡Juntos hemos intentado aportar nuestro granito de arena!

Voota

Si bien teníamos claro el objetivo, la experiencia nos ha demostrado que nos equivocamos en la forma de hacerlo, y en el servicio que decidimos ofrecer a los usuarios de la web. Teníamos clara la posible utilidad social de Voota (listas abiertas on-line), pero creo que no conseguimos ofrecer al usuario un servicio útil, donde viera de forma directa la utilidad de su participación, de sus votos en nuestra web. Fracasamos en ofrecer un sitio donde el usuario venga, participe, y vuelva a participar en repetidas ocasiones.

Tuvimos nuestro apogeo con las elecciones catalanas en 2010 y con las autonómicas y locales de 2011. En mayo 2011 alcanzamos las 120 mil visitas mensuales, un más de 70 mil votos y opiniones desde el inicio. Es mucho, y poco a la vez. Nos dimos cuenta de que el pequeño beneficio que podíamos aportar a la sociedad no compensaba el inmenso esfuerzo de mantener actualizada una base de datos de los candidatos y cargos electos en España. Por ello en septiembre 2011 decidimos congelar la web y nos reunimos para replantearnos el futuro de la asociación. Las ideas no faltaron, pero sí el relevo para hacerse cargo de la asociación y pivotar hacía otro servicio.

Mientras tanto pasaron los meses, la web se quedó desfasada (sin actualizar los listados con los nuevos cargos electos) y Voota.es/cat se está convirtiendo poco a poco en un cadáver, con una información desactualizada, y cada vez más inútil. Por ello, la Junta actual pensamos que ha llegado la hora de desenchufar los servidores, disolver la asociación, liberar nuestro tiempo para otros proyectos, y donar el dinero que queda a otro proyecto con objetivos similares. Nuestra propuesta es cerrar cuentas (quedarán +- 5 mil €) y donar el  remanente a Civio.es, una fundación que están montando Jacobo Elosua (socio y miembro activo de Voota) y David Cabo (Tuderechoasaber).

Mientras tanto te invito a conocer y apoyar algunas otras iniciativas como civio.es (en construcción), actuableelecciones.estuderechoasaber.esabredatos, …

¡Gracias de nuevo por todo y por esta magnífica experiencia Voota! y a seguir intentando cambiar el mundo. Si no seguimos nuestros sueños igual es posible que nos estemos convirtiendo en vegetales ;)

Posts relacionados:

Cómo va Voota

septiembre 14, 2010

Ya he dado tanta la brasa con Voota que probablemente ya sabes de qué va ;) (si no es así te lo explico un poco más abajo). Nuestro objetivo es ayudar a mejorar la política en España mediante la publicación de votos y opiniones de usuarios.

¿Lo estamos consiguiendo?

  • 150.000 euros
  • 100.000 visitas
  • 10.000 vootos y opiniones
  • 1.500 usuarios han opinado

En este primer año hemos invertido algo más de 150 mil euros en desarrollar y dar a conocer las páginas Voota.esVoota.cat. Es mucho dinero, donado por nuestros socios (ver financiación y gastos Voota), y hemos tenido en total algo menos de 100 mil visitas a la página (muy poquitas visitas).

Pero también hay datos para alegrarnos: ya somos más de 1.500 personas en haber opinado y acabamos de superar los 10 mil votos, lo que equivale a más de 1 voto por 10 visitas, ¡un ratio de participación altísimo! También somos un proyecto pionero, con código libre, licencia copyleft, con la esperanza que más gente se anime a montar Voota en otros países (por ejemplo hay quien está preparando Voota en Argentina). Así que estamos contentos: no tenemos tanto tráfico como esperábamos inicialmente pero la participación es muy buena.

En todo caso hemos invertido en desarrollar algo chulo y ahora creemos (nosotros, el  equipo Voota), que es el momento de mantener y observar si el proyecto va ganando tirón. Necesitamos más usuarios, más vootos para ser más representativos, más menciones en medios, en Twitter, más enlaces, …

En cuanto a nuestra caja cerramos un año agosto 2009 – agosto 2010 muy intensivo en nuevos desarrollos y en gastos, y empezamos a partir de septiembre una nueva etapa, con costes mucho más reducidos pero con la misma ilusión de contribuir a mejorar el panorama político en España.

Camisetas Voota, disponibles en Spreadshirt

Camisetas Voota, disponibles en Spreadshirt

¿Nos echas una mano?

Más que nunca necesitamos tu ayuda: donando para que Voota pueda seguir creciendo, vootando para que Voota sea cada vez más representativo de la opinión de los electores o hablando (y enlazando) con nosotros para darnos a conocer hacía un público más amplio.

¿Qué es Voota? Es una asociación sin ánimo de lucro que creamos en agosto 2009, y una web de opiniones sobre políticos, partidos y propuestas que lanzamos en noviembre 2009.

¿Por qué una web de opiniones sobre políticos?
En España las listas electorales las hacen los partidos. Puedes votar a una lista cerrada, y elegir qué partido te representará, pero no puedes votar a los políticos (con la excepción del senado) ni elegir exactamente a qué persona quieres dar tu voto. Los políticos electos son los que han conseguido un puesto útil en la lista de su partido, y la clave para tener un cargo electo es gustarle al presidente del partido, no a los electores. Y ésto, ¿como lo llamarías? una dedocracia, una partitocracia o una democracia?

En Voota queremos ayudar a que cambien las cosas: que los electores puedan votar a los políticos, elegir quién quieren que les represente y quien no, mejorar así la participación ciudadana, e in fine ayudar a mejorar el proceso de selección de los políticos.

Posts relacionados:

Al final resulta que dominio = idioma ?

marzo 2, 2010

En verano 2009 daba una charla sobre internacionalización de negocios Internet en Seedrocket y publique que no hay que confundir dominios idiomas: los dominios representan países, y no idiomas. Recomendaba colocar el idioma como subdominio (ej. es.rentalia.com) o carpeta en la url (ej. vinogusto.com/es/).

Pues bien, creo que ésto es lo correcto, pero que en la práctica esta estrategia de tener un mismo dominio en distintos idiomas conlleva serios inconvenientes SEO. Pensé que nunca llegaría a escribir algo así, pero creo que lo recomendable es tener 1 dominio por idioma, o visto de otra manera, 1 dominio por comunidad lingüística de usuarios.

¿Qué ha podido llevarme a recomendar semejante barbaridad? (no lo olvidemos, los dominios son países, no idiomas)

Dibujo: elninomelon.wordpress.com

1. A Google no le gustan las webs traducidas

Tengo la sensación que cada vez más Google tiende a favorecer webs del mismo país de origen que el usuario (y si es con IP de este país aún mejor). A un francés le recomendará webs francesas, a un español webs españolas, etc. Si tu web es española, ya sea en un dominio .com o .es, es muy probable que Google no posicione bien tu versión en inglés para usuarios ingleses que buscan en inglés.

ejemplos:

2. Hay pocos ejemplos de posicionamiento exitoso de un mismo dominio en varios idiomas
Sólo se me ocurre la wikipedia (con el idioma en subdominio: es.wikipedia.org) pero creo que tiene un status dificilmente extrapolable a otras webs.

3. Las webs de éxito ofrecen 1 idioma por dominio
Hay webs cuyo éxito no depende de su posicionamiento en buscadores (ej. facebook, Twitter, Linkedin, Flickr, Delicious, etc.). Son un caso aparte. Si miramos al común de los portales, los que dependen en gran medida de su posicionamiento en buscadores, vemos que los principales casos de éxito ofrecen sólo 1 idioma por dominio.

Ejemplo: la versión en alemán de las principales webs de hoteles está en un «dominio.de», no en un subdominio «de.dominio», ni en una carpeta «dominio/de»: Tripadvisor.de, Booking.de, eDreams.de, etc. Curiosamente ninguno de estos portales ofrece una versión local para Austria en un dominio.at, no no, su dominio.de es la versión en alemán para germanoparlantes de cualquier país (han unido 1 idioma = 1 dominio).

Excepciones: me resulta llamativo por ejemplo que Tripadvisor ofrezca los mismos contenidos (triplicados) en inglés en Tripadvisor.com, Tripadvisor.co.uk y Tripadvisor.ca. ¿Alguien lo entiende?

4. Tu usuario estará más a gusto

Es probable que tu usuario se siente más en casa en un dominio específico para su idioma. Si además es un dominio local de su país (ejemplo dominio.fr para un francés) mejor que mejor, aunque con ello recuerda que estás parcialmente sacrificando los usuarios que hablan este idioma pero residen en otro país. Por ejemplo a un belga francófono, como yo, no le hará mucha gracia tener que navegar en un dominio.fr ;), pero tendrá que acostumbrarse.

5. Hay webs que yan han migrado un idioma de un .com a un dominio local
En los últimos meses hemos podido ver como algunos sitios importantes migran su versión española desde un subdominio del .com a un dominio sólo disponible en español:

Mi conclusión: elegir un idioma distinto para cada versión lingüística de una web en un dominio local (ej. Tripadvisor.es) o con un nombre local en un .com (ej. Hoteles.com).

Ayuda: ¿crees que deberíamos cambiar Toprural y Voota (dos proyectos de los que soy fundador) a dominios distintos por idioma como por ejemplo Toprural.fr, Toprural.it, … y Voota.cat para la versión en catalán?

Actualización 08/04/10: Voota ya está separado con 1 idioma por dominio: Voota en catalán en Voota.cat y Voota en español en Voota.es (antes voota.es/ca/ y voota.es/es/).

Actualización 10/06/10: Cambiamos fr.toprural.com a toprural.fr (post en francés).

Gracias Noe (Toprural), Daniel e Iñaki (Trovit) por vuestros consejos.

Enlaces relacionados:

¿Me sigues en Twitter?

Un belga ha conquistado el mercado europeo de las casas rurales

febrero 3, 2010

La semana pasada me han publicado un artículo bastante bueno en Trends Tendance, principal revista de negocios y economía en Bélgica, titulado «Un belga ha conquistado el mercado europeo de las casas rurales» («Un Belge a conquis le marché européen des gîtes ruraux«). También con mención a mi participación en Rentalia, 11870.com, Vinogusto y Voota.

Artículo completo (en francés), clic para ampliar:

Página 1 - clic para ampliar

Página 2 - clic para ampliar

¡Gracias a Jean-Yves Huwart, del think tank Entreprise Global, por la entrevista en Madrid y por este excelente artículo!

Lanzamos Voota – ya puedes votar

noviembre 18, 2009

Después de 3 meses de trabajo a tiempo parcial, hoy 18/nov/09 lanzamos la primera versión de Voota :)

Si quieres ayudarnos, échale un vistazo, prueba publicar alguna opinión o simplemente un voto sin texto, a favor o en contra de algún político, envíanos tus sugerencias y recuerda: Voota, porque tú tienes la última palabra ;)

Ranking de polítcos en Voota, día 0

Sobre esta primera versión hemos seguido el principio de «release early, release often» (desarrollo ágil). Nos hemos esforzado en proponer una versión minimalista para salir on-line lo antes posible. Por otra parte hemos preferido salir on-line en abierto, sin pasar por una beta privada porque lo nuestro es abierto y transparente.

Como verás también quedan fallos y algunos bugs que aún no hemos identificado así que si ves algo raro no dudes en avisarnos (por ejemplo comentando en este post o en el blog de Voota, y pronto lo solucionaremos).

Próximos desarrollos:

Hemos acabado el «milestone 0.5 – Go Live» y ahora nos ponemos a la obra con el «milestone 0.6 – OTRS» que durará 1 semana y que dedicaremos a implementar OTRS para gestionar los contactos de usuarios con Voota (sistema de tickets) y a solucionar bugs.

Para después tenemos unos cuantos desarrollos pendientes como crear la página de usuario, la página de cada partido, el listado de instituciones, la home, la versión móvil, la red social entre usuarios, Facebook connect, integración con Facebook y Twitter, y unos cuantos desarrollos más que tenemos en el tintero (lo apuntamos todo en nuestro trac Voota en abierto).

¿Cómo lo ves? ¿Tienes algún feed-back? En todo caso no te olvides: ¡Voota! y estrenate publicando algún vooto o alguna opinión. ¡Gracias!

Más info en el blog de Voota, de Sergio y de Juan.

6 consejos para el aviso legal de una web

octubre 23, 2009

Cuando montas una web o un negocio Internet una de las cosas que menos apetece hacer es el aburrido pero no menos imprescindible texto del aviso legal.

Acabamos de hacer este trabajo para Voota… y aprovecho para compartir algunos consejos al respecto. Sé que interesará a poca gente pero si alguien está montando algún negocio en Internet a lo mejor le ayudará. A cambio me gustaría recibir críticas o sugerencias sobre lo que comento abajo.

  1. No copies de otros. Cuando empezamos con Toprural copie un aviso legal de otro portal y lo retoque. Al final cuando lo miramos con un abogado tuvimos que rehacerlo de nuevo porque siempre te dejas algo fuera, o copias algo que no aplica a tu caso. Así que mejor no copies, pídelo directamente a un profesional.
  2. Coge un buen abogado: por menos de 100€ por hora puedes encontrar un bufete pequeño o mediano, o un abogado autónomo, que te hará un trabajo estupendo. Por 200-250 € a la hora puedes encontrar un bufete de primer nivel (ej. Gomez-Acebo, Uria, Garrigues) pero ésto para un proyecto que empieza quizás sea un coste demasiado elevado. Nosotros en Toprural y en Voota trabajamos con Castañeda Abogados, un buffete mediano que da muy buen servicio a buen precio. Nota: no me dan descuento por ésto ni es un post patrocinado ;) Por el aviso legal nos facturarón 4 horas. Actualización (ene/11): quizás te interese contactar también con José María Baños (Lequid), especializado en temas legales en Internet.
  3. No vale la pena incluir un resumen majete. Algunas webs como 11870 o idealista incluyen un resumen en lenguaje normal y entendible antes del texto chungo del aviso legal. La idea es buena pero creo que es contraproducente. El aviso legal es un mal necesario (hay que tenerlo) pero nadie obliga a tu usuario a leerselo. El que visita esta página es porque quiere, y el resumen probablemente no será suficientemente completo ni suficientemente leal al texto completo, por lo que poco le servirá al usuario que visita la página del aviso legal.
  4. Incluye fecha y versión. Cuando modifiques el aviso legal, más en adelante, te vendrá bien saber e informar sobre la fecha desde la que es vigente la versión actual.
  5. Con política de privacidad incluida. Parece que los abogados por defecto proponen 2 documentos distintos: el aviso legal y la política de privacidad. No dudes en simplificarlo pidiéndole que junte los 2 en un mismo texto (una única página para tu web). Puedes incluir un ancla en la parte «privacidad» para poder enlazar directamente con ella cuando haga falta (<a name=»privacidad»>.
  6. Menos de 2.500 palabras. Los abogados suelen proponer avisos legales de más de 4.000 palabras, con muchas partes redundantes o innecesariamente extensas. En mi opinión hay que pedirles un esfuerzo para bajar de 2.500 palabras, por respeto por los (pocos) usuarios que emprenderán la lectura de este texto.

> Resultado: ya tenemos el aviso legal de Voota (en versión «borrador» por si se te ocurre algo que tenemos que modificar).

¿Añadirías o modificarías algo al aviso o a este post?

Enlace relacionado: Decálogo legal del empresario Web (Paloma Llaneza, Jun/2012)

La idea no es lo más importante, ni es un secreto

septiembre 22, 2009

Cuando un futuro emprendedor siente la llamada y piensa en montar un negocio, uno de los primeros pasos que se plantea es LA IDEA. Como acabo de pasar de nuevo por esta fase, con nuestro nuevo proyecto Voota, aprovecho para compartir aquí unas reflexiones sobre aquello de LA IDEA:

  • Idea = valor para el usuario
  • Idea = resumen en 1 frase de lo que hace el portal
  • La idea no es lo más importante
  • La idea no tiene que ser nueva
  • La idea no es un secreto
Ilustración: Vlou.net

Ilustración: Vlou.net

Idea = valor para el usuario

Con la idea lo más importante es tener claro qué valor se va a aportar a los usuarios. No se trata del modelo de negocio, sino del servicio que se pretende dar, del valor para el usuario del portal.

Idea = resumen en 1 frase de lo que hace el portal

Me han propuesto varios proyectos donde la idea necesitaba medio folio para explicarse: mal empezamos. Todas las webs de éxito ofrecen un servicio al usuario que se puede resumir en 1 frase. Algunos ejemplos:

  • idealista = comprar, vender o alquilar bienes inmobiliarios
  • infojobs = encontrar trabajo o encontrar candidatos
  • rentalia = encontrar alquileres de vacaciones
  • google = buscador de páginas web
  • twitter = plataforma de micro-blogging

Un error clásico: no quedarse con una idea sencilla. Cuando empezamos con Toprural lo definimos como el «portal del turismo rural» y pensábamos articularlo en 5 secciones: alojamientos rurales, actividades al aire libre, restaurantes, productos locales y artesanía. En 2000 salimos on-line con la sección de alojamientos rurales y las 4 otras secciones con un «próximamente» como principal contenido. En 2003 lanzamos la sección de turismo activo. En 2005 reconocimos nuestro error y rectificamos: cerramos la sección de turismo activo y nos centramos en una idea corta (ser un buscador de alojamientos rurales).

En el caso del proyecto que estamos montando de momento resumimos la idea como «comparte opiniones sobre políticos».

La idea no es lo más importante (es la realización)

Una creencia muy general entre candidatos a emprendedor es que la idea es lo más importante, que hay que romperse el coco hasta encontrar LA gran idea. No es así: lo más importante es cómo se implementa la idea, no tanto la idea en sí. Encuentra una idea que te guste, en la que estés dispuesto a trabajar los 2 próximos años cómo mínimo, y lánzate (no esperes la idea de oro). Se suele comentar que una idea buena con un mal equipo será un fracaso pero que una idea mala con un equipo bueno puede ser un éxito.

La idea no tiene que ser nueva

Otra falacia es que hay que encontrar una idea innovadora. No es así: (casi) al contrario, si encuentras un negocio que aún no existe probablemente es que no hay mercado. Es muy raro ser el primer del mundo en lanzar algo (hay tanta gente montando negocios). Si tu idea es buena lo más probable es que alguien ya la esté llevando a cabo. Si ya hay competidores es buena señal, significa que quizás hay mercado para tu negocio.

La idea no es un secreto

Otra creencia popular es que no hay que comentar la idea con nadie, so pena que te la roben. No es así: no escondas la idea, compártela con gente que crees que te pueden ayudar, criticar, asesorar o sumarse al proyecto. En marzo 2000 cuando ibamos a empezar con Toprural comenté la idea en el foro de First Tuesday para buscar un socio técnico. En septiembre 2009 estamos empezando con Voota anunciando la idea antes de haber empezado a programar. En septiembre también Nacho Giral anuncia Mequedouno.com, aún en fase de desarrollo.

Si otros se animan a montarlo también, bienvenidos: habrá competencia, nos abrirán el camino, harán errores que no tendremos que hacer y aprenderemos de ellos. Al final nuestra apuesta es que correremos más rápido (y mejor). Es una carrera de fondo. Lo del «first mover’s advantage», muy de moda en la época de la burbuja.com, ha pasado a la historia.

Y tú: ¿cómo lo ves?

Otros posts en mi blog sobre «Montar un negocio«

Montamos Voota :)

septiembre 2, 2009

Es como si fuera un pre-estreno: aún no tenemos nada on-line pero tenemos tantas ganas que queremos contarte ya por dónde van los tiros: estamos montando Voota, web de opiniones de usuarios sobre políticos.

Tienes más información en los blogs de Voota, Sergio y Juan, mientras en este post comento un poco más cómo surgió la idea y mi motivación personal con este proyecto.

Voota

¿Cómo surgió la idea?
En Bélgica, de donde vengo, las listas son «abiertas» y los votantes pueden elegir uno o varios políticos del partido de su elección. En España me sorprendió que, salvo para el Senado, el elector sólo puede elegir el partido, no los políticos.

Lo montamos porque creemos que es útil
Hacen falta iniciativas web que ayuden a mejorar la participación ciudadana en la política. Hace falta una web que permita ver quiénes son los políticos mejor valorados (y también quiénes son los peor valorados). Hace falta un sitio donde se pueda ver el ranking de popularidad de los políticos para que los partidos lo puedan tener en cuenta a la hora de decidir de las listas electorales. Creo que es un proyecto útil, quiero que sea un éxito, y por ello quiero montarlo e implicarme en ello.

¿No me dejan votar? Por lo menos podré vootar
En otro post preguntaba ¿por qué no puedo votar?. Como extranjero comunitario no puedo votar en las elecciones regionales ni generales. Pago impuestos, he montado una empresa de 50 personas, llevo 10 años viviendo en España, tengo 2 hijas españolas, … pero no puedo votar. Por lo menos podré vootar ;)

Tengo ganas de montar algo nuevo
En cuanto a mi trayectoria personal llevo casi 10 años trabajando casi a tiempo completo en Toprural. Me sigue gustando y aprendo cada día, pero también tengo ganas de emprender algo nuevo. Como Toprural ya tiene un equipo bastante bueno de profesionales muy competentes, no hay duda que ya no soy necesario a tiempo completo. Mi intención es dedicar parte de mi tiempo a Voota, pro bono. No es lo ideal no poder dedicarme en exclusiva a ello pero de momento es lo que hay.

¿Quienes soomos?
Voota es una asociación sin ánimo de lucro abierta a quienes quieran participar. Si quieres participar y hacerte socio déjanos un mensaje en el blog de Voota, en Twitter o en Facebook y te avisaremos cuando las inscripciones estén abiertas. De momento lo hemos montado entre 4 fundadores, para ir avanzando, con un equipillo que creo promete bastante: Sergio Viteri como CTO (co-fundador Rentalia y socio-fundador de infovit.net), Juan Leal (ex-responsable de usabilidad en idealista.com y socio fundador de seisdeagosto.com) y María Ayuso (responsable de contabilidad en Toprural).

Bueno, no te doy más la brasa ;) Sólo decirte que esperamos ofrecer una versión beta de la web este otoño y que mientras tanto tus comentarios nos ayudarán mucho, en el blog en español o en el blog en catalán, en Twitter @Voota o @Voota_ca (catalán) o en las páginas Facebook Voota y Facebook Voota_ca (catalán).

Posts relacionados: