Posts Tagged ‘Tripadvisor’

TripAdvisor compra HolidayLettings

junio 25, 2010

Notición: TripAdvisor confirma su interés en crecer en el segmento del alquiler de casas de vacaciones y por primera vez adquiere una web europea. Lo anunciaban ayer (24/06/2010): Tripadvisor (web de hoteles top 2 del mundo, en tráfico) compra HolidayLettings (top 3 alquiler vacacional en Reino Unido) a RightMove (portal inmobiliario líder en Reino Unido).

Logo Holiday Lettings

Es la segunda adquisición que realisa TripAdvisor el sector del alquiler vacacional, después de la adquisición de FlipKey en 2008. Se plantean así como alternativa al grupo HomeAway, que ya ha adquirido más de 10 webs de alquiler vacacional en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Nosotros, desde Toprural (líder en turismo rural en Europa) y desde Rentalia (líder en alquiler de casas de vacaciones en España), competimos con ambos HomeAway y con TripAdvisor pero no dejamos de ver como una buena noticia que se confirmen las apuestas por nuestro sector. Sin duda el partido se está poniendo cada vez más interesante.

Posts relacionados:

Top webs de turismo y viajes en tráfico, Facebook y Twitter

abril 19, 2010

Es bueno compararse para tener más perspectiva sobre tus logros, y sobre tu potencial de mejora. En Toprural, como somos bastante más grandes que los demás portales de turismo rural, solemos intentar compararnos con los grandes portales de viajes en España: para aprender de ellos y ver qué hacen los que tienen más medios que nosotros. Con esta intención hemos preparado un ranking de portales de turismo en España por tráfico (ranking Alexa España), por fans en Facebook y por influencia según Twitter.Grader.com. Creo que los resultados son interesantes, así que los compartimos.

Top 10 webs de turismo en España (ranking Alexa España)

  1. Rumbo.es (51)
  2. Atrapalo.com (79)
  3. eDreams.es (86)
  4. Booking.com (107)
  5. Tripadvisor.es (202)
  6. Lastminute.com (242)
  7. Muchoviaje.com (253)
  8. Logitravel.com (344, añadido el 26/04/10)
  9. Destinia.com (399)
  10. Toprural.com (421)
  11. Viajar.com (726)

Fuente: elaboración propia (si me falta alguno avísame) + ranking Alexa España 19/04/2010

Facebook: Top 10 webs de turismo en España, ordenado por número de fans:
Sé que el número de fans no es la mejor forma de medir el éxito de la participación de una empresa en Facebook pero de momento no he encontrado nada mejor para comparar los resultados de distintas empresas en Facebook. Si cogemos los mismos 10 portales (los más populares en tráfico) nos da el siguiente ranking de fans:

  1. facebook.com/…/MuchoViaje (19.062 fans)
  2. facebook.com/TripAdvisor.es (14.670 fans)
  3. facebook.com/Toprural (10.005 fans)
  4. facebook.com/atrapalocom (5.572 fans) – Actualización 5/07/10: ahora cambiado a facebook.com/atrapalo
  5. facebook.com/…/destiniacom (3.228 fans)
  6. facebook.com/rumbo.es (2.071 amigos)
  7. facebook.com/…/lastminutecom (832 fans)
  8. facebook.com/…/Logitravel/… (302 «me gusta», añadido el 26/04/10))
  9. facebook.com/…/eDreams-Viajamos-Contigo (272 fans)
  10. Booking.com (no tiene página en Facebook en español)
  11. Viajar.com (no tiene página en Facebook)

Fuente: Top 10 webs de turismo en España + Facebook 19/04/2010

Twitter: Top 10 webs de turismo en España, ordenado por influencia en Twitter:
Para evaluar la influencia relativa de alguien en Twitter creo que la mejor herramienta es twitter.grader.com. Esta herramienta es mucho más interesante que mirar el número de followers, o el ratio followers / following, porque tiene en cuenta más parámetros como el número de RT’s, quiénes los hacen, influencia de quien te sigue, menciones y por quién, si tienes seguidores influyentes o no, etc.

10 portales de turismo más populares en España ordenados por influencia en Twitter (score en Twitter.Grader.com):

  1. @atrapalo (99,4 %)
  2. @Toprural (97,9 %)
  3. @eDreams_Spain (97,4 %) – Actualización 05/07/10: ahora cambiado a @eDreams_ES
  4. @muchoviaje (96,9 %)
  5. @TripAdvisorES (96,4 %)
  6. @Rumbo (89 %)
  7. @Destiniacom (79 %)
  8. @viajar_com (72 %)
  9. @logitravel (71%, añadido el 26/04/10)
  10. Booking.com (no tiene cuenta Twitter)
  11. Viajar.com (no tiene Twitter en español)

Fuente: Top 10 webs de turismo en España + twitter.grader.com 19/04/2010

Actualización (28/04/10): una mención especial para @Minube (fuera del top10 según Alexa) por su 99,4% en twitter.grader.com.

Mis conclusiones:

  • Sorprende que a estas alturas algunos portales aún no están en Facebook y/o en Twitter (Booking, Viajar.com, Lastminute)
  • Las redes sociales son una oportunidad para portales más nuevos o pequeños: algunos portales pequeños tienen mucho más seguidores en Facebook o Twitter que la mayoría de los grandes portales de viajes
  • ¡Enhorabuena al équipo Toprural (ver lista en Twitter) y a @jcortazar, director de comunicación @Toprural!: somos nº 3 en Facebook y nº 2 en Twitter. No está nada mal
  • Y tú, ¿cómo lo ves?

Posts relacionados:
Top webs de turismo y viajes en Facebook (Jordi Bufi, 21/04/10)

Al final resulta que dominio = idioma ?

marzo 2, 2010

En verano 2009 daba una charla sobre internacionalización de negocios Internet en Seedrocket y publique que no hay que confundir dominios idiomas: los dominios representan países, y no idiomas. Recomendaba colocar el idioma como subdominio (ej. es.rentalia.com) o carpeta en la url (ej. vinogusto.com/es/).

Pues bien, creo que ésto es lo correcto, pero que en la práctica esta estrategia de tener un mismo dominio en distintos idiomas conlleva serios inconvenientes SEO. Pensé que nunca llegaría a escribir algo así, pero creo que lo recomendable es tener 1 dominio por idioma, o visto de otra manera, 1 dominio por comunidad lingüística de usuarios.

¿Qué ha podido llevarme a recomendar semejante barbaridad? (no lo olvidemos, los dominios son países, no idiomas)

Dibujo: elninomelon.wordpress.com

1. A Google no le gustan las webs traducidas

Tengo la sensación que cada vez más Google tiende a favorecer webs del mismo país de origen que el usuario (y si es con IP de este país aún mejor). A un francés le recomendará webs francesas, a un español webs españolas, etc. Si tu web es española, ya sea en un dominio .com o .es, es muy probable que Google no posicione bien tu versión en inglés para usuarios ingleses que buscan en inglés.

ejemplos:

2. Hay pocos ejemplos de posicionamiento exitoso de un mismo dominio en varios idiomas
Sólo se me ocurre la wikipedia (con el idioma en subdominio: es.wikipedia.org) pero creo que tiene un status dificilmente extrapolable a otras webs.

3. Las webs de éxito ofrecen 1 idioma por dominio
Hay webs cuyo éxito no depende de su posicionamiento en buscadores (ej. facebook, Twitter, Linkedin, Flickr, Delicious, etc.). Son un caso aparte. Si miramos al común de los portales, los que dependen en gran medida de su posicionamiento en buscadores, vemos que los principales casos de éxito ofrecen sólo 1 idioma por dominio.

Ejemplo: la versión en alemán de las principales webs de hoteles está en un «dominio.de», no en un subdominio «de.dominio», ni en una carpeta «dominio/de»: Tripadvisor.de, Booking.de, eDreams.de, etc. Curiosamente ninguno de estos portales ofrece una versión local para Austria en un dominio.at, no no, su dominio.de es la versión en alemán para germanoparlantes de cualquier país (han unido 1 idioma = 1 dominio).

Excepciones: me resulta llamativo por ejemplo que Tripadvisor ofrezca los mismos contenidos (triplicados) en inglés en Tripadvisor.com, Tripadvisor.co.uk y Tripadvisor.ca. ¿Alguien lo entiende?

4. Tu usuario estará más a gusto

Es probable que tu usuario se siente más en casa en un dominio específico para su idioma. Si además es un dominio local de su país (ejemplo dominio.fr para un francés) mejor que mejor, aunque con ello recuerda que estás parcialmente sacrificando los usuarios que hablan este idioma pero residen en otro país. Por ejemplo a un belga francófono, como yo, no le hará mucha gracia tener que navegar en un dominio.fr ;), pero tendrá que acostumbrarse.

5. Hay webs que yan han migrado un idioma de un .com a un dominio local
En los últimos meses hemos podido ver como algunos sitios importantes migran su versión española desde un subdominio del .com a un dominio sólo disponible en español:

Mi conclusión: elegir un idioma distinto para cada versión lingüística de una web en un dominio local (ej. Tripadvisor.es) o con un nombre local en un .com (ej. Hoteles.com).

Ayuda: ¿crees que deberíamos cambiar Toprural y Voota (dos proyectos de los que soy fundador) a dominios distintos por idioma como por ejemplo Toprural.fr, Toprural.it, … y Voota.cat para la versión en catalán?

Actualización 08/04/10: Voota ya está separado con 1 idioma por dominio: Voota en catalán en Voota.cat y Voota en español en Voota.es (antes voota.es/ca/ y voota.es/es/).

Actualización 10/06/10: Cambiamos fr.toprural.com a toprural.fr (post en francés).

Gracias Noe (Toprural), Daniel e Iñaki (Trovit) por vuestros consejos.

Enlaces relacionados:

¿Me sigues en Twitter?