Archive for the ‘Ecología’ Category

Adiós Fitur, adiós ferias

enero 12, 2009

En Toprural hemos participado como expositor en muchas ferias como Fitur (desde 2002 hasta 2008), Turicom en Gijón (en 3 ocasiones) y Agrotur en Cornellà (en 2 ocasiones). Y con Rentalia, portal en el que participo también, fuimos 2 veces a Fitur (2004 y 2005).

Stand de Toprural en Fitur 2008

Stand de Toprural en Fitur 2008

A lo largo de estos años hemos aprendido algunas cosas y sacado algunas conclusiones:

  • No ibamos a las ferias por los viajeros sino por los propietarios (cada día pueden visitar nuestro estand unos cientos de viajeros a lo sumo mientras en nuestra web recibimos cada día decenas de miles de visitas)
  • Cada vez menos propietarios asisten a ferias: saben que donde tienen que estar es en Internet y cada vez gastan menos dinero en papel (folletos o tarjetas) e invierten menos tiempo en ir a ferias.
  • Participar como expositor supone una inversión importante en dinero (+- 10.000 € en nuestro caso como coste directo de una participación en Fitur, con un estand llave en mano de 16m2) y sobre todo en tiempo que hay que dedicarle (la preparación, más 3-5 días de permanencia en el estand).
  • Cuando vas a otro stand nunca está la persona responsable con quién quieres hablar.

Por ello no llegamos a ir nunca de expositor a otras ferias como el BIT en Portugal, Intur en Valladolid o Expotural en Madrid. Por ello también trás 7 años de participación como expositor en Fitur hemos decidido dejar de tener un estand en esta Feria y probablemente nunca más ir de expositor a ninguna feria. En su lugar queremos dar la preferencia a la comunicación on-line con nuestros clientes actuales y futuros.

Más allá de la decisión específica de Toprural creo que el sector de las ferias va a tener que re-inventarse, y lo tendrá que hacer más pronto de lo que le hubiera gustado. La crisis ya está precipitando la caída de las ferias: el SIMO se canceló en 2008, y pronto se verá que Fitur está cayendo en cuanto a número de expositores y en visitas. Sencillamente las ferias son de otra época en la que era una forma eficaz de conectar en un breve plazo de tiempo con muchos clientes potenciales. Ya no lo es. Ahora con Internet, al igual que está mermando el papel, mermarán las ferias. Éstas tienen que cambiar por completo si quieren sobrevivir.

En mi humilde opinión creo que el futuro de las ferias pasa por:

  • Olvidar el concepto anticuado de macro-estand (y macro-derroche)
  • Fomentar mesas redondas y charlas de destacados profesionales del sector (ej. FiturTech)
  • Desarrollar el concepto de mesa de contratación (una mesa basta para hablar y contratar, no hace falta un estand)
  • Dar acceso a Internet wi-fi gratuito a todos los participantes en la feria, para ayudarles a encontrarse
  • Limitar las ferias a los días laborables (los días festivos para el gran público ya no tienen justificación económica: el gran público está en Internet, no en las ferias)

Ya que estamos aprovecho para apuntar también unos deseos personales:

  • Que los expositores dejen de funcionar con estands de usar y tirar: es obsceno derrochar y contaminar de semejante manera.
  • Que los visitantes dejen de llevarse bolsas o maletas llenas de folletos y papeles que irán directo a la basura sin que los use nadie.
  • Que las administraciones se acaben dando cuenta de lo poco rentable y dañino para el medio ambiente que resulta invertir en ferias.

En todo caso desde Toprural seguiremos visitando (como visitante, no como expositor) alguna feria principalmente para participar o asistir a charlas, para reunirnos con otros profesionales del sector, y para poder encontrarnos personalmente con los propietarios que se promocionan con nosotros. Pero desde luego ya no iremos con un estand, y personalmente ni visitaría otros estands. Adiós Fitur, adiós ferias :)

Artículos relacionados:

Vídeo-petición The Big Ask

diciembre 14, 2008

Vídeo-petición para actuar contra el calentamiento global.

¡Participo!

On 10th August, more than 6,000 people took part in the recording of The Big Ask-video clip at Ostende on the Belgian coast. This was the largest event against climate change ever organised in Belgium. The film clip was made possible due to the engagement of volunteers from Friends of the Earth, and many film industry professionals including award winning director Nic Balthazar, film crews, production houses, actors, … Music has been supplied by Hooverphonic.
The video clip has been launched, and now is the time to send it round the world, and to share it with everyone you know!

You can view the clip at http://www.thebigask.be After you’ve watched the clip, do something, ACT NOW! Send the clip to politicians in your own country, and send the clip to friends, family, and colleagues.

Friends of the Earth groups are running The Big Ask climate campaign in 17 European countries, so if you are in one of these countries, you can sign an online petition after you have watched the film.

Raise your voice, shout it on the train or in the middle of the street, stand on your desk at work: ACT THE F*CK NOW!!!

The time for talking is over, it’s time for action!

Watch the film clip online at: www.thebigask.be
More info about the European Big Ask campaign at: www.thebigask.eu

TheBigAsk en España: SosClima.org

El aire acondicionado a 25 grados

junio 24, 2008

Llega el verano, el calor, y no falla: como en años anteriores volvemos a discutir sobre la temperatura del aire acondicionado. Como leí en alguna parte, el aire acondicionado nos pone calientes.

Tira de Guille, hermanito de Mafalda (Quino)
Así que ya puestos a tener el debate abierto, ¡yo voto por el aire acondicionado a 25 grados (en cualquier caso no menos)!

¿Por qué? Porque la diferencia entre pedir al aparatico 25 Cº, en lugar de 23 Cº o 22 Cº en cuanto a consumo y contaminación (para producir energía hay que contaminar) es brutal. Para el ahorro eléctrico, y el ahorro en el correspondiente daño al medio ambiente, realmente compensa no pedirle este grado de menos. Creo que 25 ºC es una temperatura razonable.

En otras palabras, ¿Qué sentido tiene calentar a 22 grados en invierno y enfriar a 20 grados en verano? ¿No somos capaces de aguantar un par de grados más que el calor que juzgamos como confortable en invierno? ¿Por qué tenemos que congelarnos al entrar en un local acondicionado a 20 Cº cuando venimos del exterior con 30 Cº? ¿De verdad no se está cómodo con 25 grados?

En fin, yo lo tengo claro, ahorremos a nuestro cuerpo cambios de temperaturas de 30 a 20 grados, ahorremos el consumo energético que representa un grado menos, ahorremos al planeta estas toneladas de CO2 de más para nada . En fin, 25 grados no está mal. ¿Nos lo apuntamos y dejamos de discutir sobre la temperatura del aire acondicionado este verano?

Artículos relacionados:
El Gobierno japonés se quita la corbata y la chaqueta para ahorrar energía (20minutos.es, 01/jun/2005)
Los edificios públicos tendrán el aire acondicionado a 24ºC durante el verano (20minutos.es, 06/jul/2007)
En la oficina, el equipo de aire acondicionado te hace calentar (minutouno.com, 06/mar/2008 )
Red Eléctrica se suma a las iniciativas de consumo responsable (ree.es, 07jul/2007)
Web Iberdrola > Ahorro > Aire Acondicionado (iberdrola.es)

Ensaladera puerta de lavadora

abril 13, 2008

Hay muchos objetos que una vez acabada su primera vida útil, pueden tener una segunda vida. Un ejemplo que personalmente me encanta, porque se trata de un segundo uso muy distinto a su función original, es la ensaladera puerta de lavadora.

Foto de la ensaladera:
Ensaladera puerta de lavadora

Foto de la puerta de lavadora:
Imagen 016

Cuando pensamos en protección de medio ambiente a menudo se habla de reciclaje, pero muchas veces perdemos las perspectivas. El reciclaje en si mismo no es bueno, es un mal menor. Para proteger nuestro planeta el orden de prioridades ecológico es:

  1. Reducir el consumo y la generación de desechos
  2. Reutilizar, para los desechos que quedan
  3. Reciclar, para los desechos que no se pueden reutilizar

Enlaces relacionados: Makea, el Ikea de la reutilización | BlONG (Blog ONG) de Greenpeace España | Web de Ecologistas en Acción.