En Toprural hemos participado como expositor en muchas ferias como Fitur (desde 2002 hasta 2008), Turicom en Gijón (en 3 ocasiones) y Agrotur en Cornellà (en 2 ocasiones). Y con Rentalia, portal en el que participo también, fuimos 2 veces a Fitur (2004 y 2005).
A lo largo de estos años hemos aprendido algunas cosas y sacado algunas conclusiones:
- No ibamos a las ferias por los viajeros sino por los propietarios (cada día pueden visitar nuestro estand unos cientos de viajeros a lo sumo mientras en nuestra web recibimos cada día decenas de miles de visitas)
- Cada vez menos propietarios asisten a ferias: saben que donde tienen que estar es en Internet y cada vez gastan menos dinero en papel (folletos o tarjetas) e invierten menos tiempo en ir a ferias.
- Participar como expositor supone una inversión importante en dinero (+- 10.000 € en nuestro caso como coste directo de una participación en Fitur, con un estand llave en mano de 16m2) y sobre todo en tiempo que hay que dedicarle (la preparación, más 3-5 días de permanencia en el estand).
- Cuando vas a otro stand nunca está la persona responsable con quién quieres hablar.
Por ello no llegamos a ir nunca de expositor a otras ferias como el BIT en Portugal, Intur en Valladolid o Expotural en Madrid. Por ello también trás 7 años de participación como expositor en Fitur hemos decidido dejar de tener un estand en esta Feria y probablemente nunca más ir de expositor a ninguna feria. En su lugar queremos dar la preferencia a la comunicación on-line con nuestros clientes actuales y futuros.
Más allá de la decisión específica de Toprural creo que el sector de las ferias va a tener que re-inventarse, y lo tendrá que hacer más pronto de lo que le hubiera gustado. La crisis ya está precipitando la caída de las ferias: el SIMO se canceló en 2008, y pronto se verá que Fitur está cayendo en cuanto a número de expositores y en visitas. Sencillamente las ferias son de otra época en la que era una forma eficaz de conectar en un breve plazo de tiempo con muchos clientes potenciales. Ya no lo es. Ahora con Internet, al igual que está mermando el papel, mermarán las ferias. Éstas tienen que cambiar por completo si quieren sobrevivir.
En mi humilde opinión creo que el futuro de las ferias pasa por:
- Olvidar el concepto anticuado de macro-estand (y macro-derroche)
- Fomentar mesas redondas y charlas de destacados profesionales del sector (ej. FiturTech)
- Desarrollar el concepto de mesa de contratación (una mesa basta para hablar y contratar, no hace falta un estand)
- Dar acceso a Internet wi-fi gratuito a todos los participantes en la feria, para ayudarles a encontrarse
- Limitar las ferias a los días laborables (los días festivos para el gran público ya no tienen justificación económica: el gran público está en Internet, no en las ferias)
Ya que estamos aprovecho para apuntar también unos deseos personales:
- Que los expositores dejen de funcionar con estands de usar y tirar: es obsceno derrochar y contaminar de semejante manera.
- Que los visitantes dejen de llevarse bolsas o maletas llenas de folletos y papeles que irán directo a la basura sin que los use nadie.
- Que las administraciones se acaben dando cuenta de lo poco rentable y dañino para el medio ambiente que resulta invertir en ferias.
En todo caso desde Toprural seguiremos visitando (como visitante, no como expositor) alguna feria principalmente para participar o asistir a charlas, para reunirnos con otros profesionales del sector, y para poder encontrarnos personalmente con los propietarios que se promocionan con nosotros. Pero desde luego ya no iremos con un estand, y personalmente ni visitaría otros estands. Adiós Fitur, adiós ferias :)
Artículos relacionados:
- Fitur 2009, ir o no ir (Albert Barra, 04/ene/09)
- La crisis empaña Fitur, … (Publico.es, 11/dic/08)
- Toprural se despide de Fitur (Blog Toprural, 14/ene/09)
- El Fitur de la crisis (Cotizalia, 23/ene/09)
- ¿Por qué Rusticae no estuvó en Fitur? (Rusticae, 26/ene/12)