Posts Tagged ‘Hotels.com’

Al final resulta que dominio = idioma ?

marzo 2, 2010

En verano 2009 daba una charla sobre internacionalización de negocios Internet en Seedrocket y publique que no hay que confundir dominios idiomas: los dominios representan países, y no idiomas. Recomendaba colocar el idioma como subdominio (ej. es.rentalia.com) o carpeta en la url (ej. vinogusto.com/es/).

Pues bien, creo que ésto es lo correcto, pero que en la práctica esta estrategia de tener un mismo dominio en distintos idiomas conlleva serios inconvenientes SEO. Pensé que nunca llegaría a escribir algo así, pero creo que lo recomendable es tener 1 dominio por idioma, o visto de otra manera, 1 dominio por comunidad lingüística de usuarios.

¿Qué ha podido llevarme a recomendar semejante barbaridad? (no lo olvidemos, los dominios son países, no idiomas)

Dibujo: elninomelon.wordpress.com

1. A Google no le gustan las webs traducidas

Tengo la sensación que cada vez más Google tiende a favorecer webs del mismo país de origen que el usuario (y si es con IP de este país aún mejor). A un francés le recomendará webs francesas, a un español webs españolas, etc. Si tu web es española, ya sea en un dominio .com o .es, es muy probable que Google no posicione bien tu versión en inglés para usuarios ingleses que buscan en inglés.

ejemplos:

2. Hay pocos ejemplos de posicionamiento exitoso de un mismo dominio en varios idiomas
Sólo se me ocurre la wikipedia (con el idioma en subdominio: es.wikipedia.org) pero creo que tiene un status dificilmente extrapolable a otras webs.

3. Las webs de éxito ofrecen 1 idioma por dominio
Hay webs cuyo éxito no depende de su posicionamiento en buscadores (ej. facebook, Twitter, Linkedin, Flickr, Delicious, etc.). Son un caso aparte. Si miramos al común de los portales, los que dependen en gran medida de su posicionamiento en buscadores, vemos que los principales casos de éxito ofrecen sólo 1 idioma por dominio.

Ejemplo: la versión en alemán de las principales webs de hoteles está en un «dominio.de», no en un subdominio «de.dominio», ni en una carpeta «dominio/de»: Tripadvisor.de, Booking.de, eDreams.de, etc. Curiosamente ninguno de estos portales ofrece una versión local para Austria en un dominio.at, no no, su dominio.de es la versión en alemán para germanoparlantes de cualquier país (han unido 1 idioma = 1 dominio).

Excepciones: me resulta llamativo por ejemplo que Tripadvisor ofrezca los mismos contenidos (triplicados) en inglés en Tripadvisor.com, Tripadvisor.co.uk y Tripadvisor.ca. ¿Alguien lo entiende?

4. Tu usuario estará más a gusto

Es probable que tu usuario se siente más en casa en un dominio específico para su idioma. Si además es un dominio local de su país (ejemplo dominio.fr para un francés) mejor que mejor, aunque con ello recuerda que estás parcialmente sacrificando los usuarios que hablan este idioma pero residen en otro país. Por ejemplo a un belga francófono, como yo, no le hará mucha gracia tener que navegar en un dominio.fr ;), pero tendrá que acostumbrarse.

5. Hay webs que yan han migrado un idioma de un .com a un dominio local
En los últimos meses hemos podido ver como algunos sitios importantes migran su versión española desde un subdominio del .com a un dominio sólo disponible en español:

Mi conclusión: elegir un idioma distinto para cada versión lingüística de una web en un dominio local (ej. Tripadvisor.es) o con un nombre local en un .com (ej. Hoteles.com).

Ayuda: ¿crees que deberíamos cambiar Toprural y Voota (dos proyectos de los que soy fundador) a dominios distintos por idioma como por ejemplo Toprural.fr, Toprural.it, … y Voota.cat para la versión en catalán?

Actualización 08/04/10: Voota ya está separado con 1 idioma por dominio: Voota en catalán en Voota.cat y Voota en español en Voota.es (antes voota.es/ca/ y voota.es/es/).

Actualización 10/06/10: Cambiamos fr.toprural.com a toprural.fr (post en francés).

Gracias Noe (Toprural), Daniel e Iñaki (Trovit) por vuestros consejos.

Enlaces relacionados:

¿Me sigues en Twitter?