Cuando montas una web o un negocio Internet una de las cosas que menos apetece hacer es el aburrido pero no menos imprescindible texto del aviso legal.
Acabamos de hacer este trabajo para Voota… y aprovecho para compartir algunos consejos al respecto. Sé que interesará a poca gente pero si alguien está montando algún negocio en Internet a lo mejor le ayudará. A cambio me gustaría recibir críticas o sugerencias sobre lo que comento abajo.
- No copies de otros. Cuando empezamos con Toprural copie un aviso legal de otro portal y lo retoque. Al final cuando lo miramos con un abogado tuvimos que rehacerlo de nuevo porque siempre te dejas algo fuera, o copias algo que no aplica a tu caso. Así que mejor no copies, pídelo directamente a un profesional.
- Coge un buen abogado: por menos de 100€ por hora puedes encontrar un bufete pequeño o mediano, o un abogado autónomo, que te hará un trabajo estupendo. Por 200-250 € a la hora puedes encontrar un bufete de primer nivel (ej. Gomez-Acebo, Uria, Garrigues) pero ésto para un proyecto que empieza quizás sea un coste demasiado elevado. Nosotros en Toprural y en Voota trabajamos con Castañeda Abogados, un buffete mediano que da muy buen servicio a buen precio. Nota: no me dan descuento por ésto ni es un post patrocinado ;) Por el aviso legal nos facturarón 4 horas. Actualización (ene/11): quizás te interese contactar también con José María Baños (Lequid), especializado en temas legales en Internet.
- No vale la pena incluir un resumen majete. Algunas webs como 11870 o idealista incluyen un resumen en lenguaje normal y entendible antes del texto chungo del aviso legal. La idea es buena pero creo que es contraproducente. El aviso legal es un mal necesario (hay que tenerlo) pero nadie obliga a tu usuario a leerselo. El que visita esta página es porque quiere, y el resumen probablemente no será suficientemente completo ni suficientemente leal al texto completo, por lo que poco le servirá al usuario que visita la página del aviso legal.
- Incluye fecha y versión. Cuando modifiques el aviso legal, más en adelante, te vendrá bien saber e informar sobre la fecha desde la que es vigente la versión actual.
- Con política de privacidad incluida. Parece que los abogados por defecto proponen 2 documentos distintos: el aviso legal y la política de privacidad. No dudes en simplificarlo pidiéndole que junte los 2 en un mismo texto (una única página para tu web). Puedes incluir un ancla en la parte «privacidad» para poder enlazar directamente con ella cuando haga falta (<a name=»privacidad»>.
- Menos de 2.500 palabras. Los abogados suelen proponer avisos legales de más de 4.000 palabras, con muchas partes redundantes o innecesariamente extensas. En mi opinión hay que pedirles un esfuerzo para bajar de 2.500 palabras, por respeto por los (pocos) usuarios que emprenderán la lectura de este texto.
> Resultado: ya tenemos el aviso legal de Voota (en versión «borrador» por si se te ocurre algo que tenemos que modificar).
¿Añadirías o modificarías algo al aviso o a este post?
Enlace relacionado: Decálogo legal del empresario Web (Paloma Llaneza, Jun/2012)