Posts Tagged ‘10 consejos’

10 consejos para emprender un negocio

diciembre 10, 2009

Ayer Marta y yo estuvimos en Iniciador Madrid charlando como pareja de emprendedores (somos co-fundadores de Toprural y Rentalia).

Marta Esteve y François Derbaix en Iniciador

Marta Esteve y François Derbaix en Iniciador, 9/12/09, foto Patricia Araque

Para la ocasión hemos presentado juntos un pequeño decálogo o check list de 10 consejos para emprender un negocio:

  1. Solucionar 1 problema / facilitar la vida: ¿qué valor al usuario aporta tu negocio?
  2. Equipo multidisciplinar, compatibles y misma visión. En Internet 1 técnico, 1 usabilidad y 1 gestión.
  3. Apoyo familiar: no tener apoyo de tu pareja acabará con tu negocio… o con tu pareja (o con ambos).
  4. Empezar con dinero propio + FFF (puede que algún business angel, pero ni fondos ni bancos)
  5. Reparto capital: según € invertidos y trabajo o salario al que se renuncia
  6. Dedicación full time: es importante recibir todos los impulsos para reaccionar rápido. +  tus competidores estarán a tiempo completo: a tiempo parcial no tienes ninguna oportunidad de ganarles.
  7. Factor X: un equipo motivado, unido y con el mismo objetivo = Factor X, alma, mojo.
  8. Orientación al usuario: pensar en el usuario, en el usuario y en el usuario. El usuario es el rey, no el cliente.
  9. Pareto + KISS: el 20% del esfuerzo te da el 80% del resultado así que Keep It Simple, Stupid.
  10. Hacer deporte: busca mínimo 1 hora a la semana para hacer deporte y rebajar la presión, ésto es una carrera de fondo.

¿Bola extra? síguenos en Twitter ;) @martaesteve y @fderbaix + mi nuevo proyecto: Voota

Enlaces relacionados:

6 consejos para el aviso legal de una web

octubre 23, 2009

Cuando montas una web o un negocio Internet una de las cosas que menos apetece hacer es el aburrido pero no menos imprescindible texto del aviso legal.

Acabamos de hacer este trabajo para Voota… y aprovecho para compartir algunos consejos al respecto. Sé que interesará a poca gente pero si alguien está montando algún negocio en Internet a lo mejor le ayudará. A cambio me gustaría recibir críticas o sugerencias sobre lo que comento abajo.

  1. No copies de otros. Cuando empezamos con Toprural copie un aviso legal de otro portal y lo retoque. Al final cuando lo miramos con un abogado tuvimos que rehacerlo de nuevo porque siempre te dejas algo fuera, o copias algo que no aplica a tu caso. Así que mejor no copies, pídelo directamente a un profesional.
  2. Coge un buen abogado: por menos de 100€ por hora puedes encontrar un bufete pequeño o mediano, o un abogado autónomo, que te hará un trabajo estupendo. Por 200-250 € a la hora puedes encontrar un bufete de primer nivel (ej. Gomez-Acebo, Uria, Garrigues) pero ésto para un proyecto que empieza quizás sea un coste demasiado elevado. Nosotros en Toprural y en Voota trabajamos con Castañeda Abogados, un buffete mediano que da muy buen servicio a buen precio. Nota: no me dan descuento por ésto ni es un post patrocinado ;) Por el aviso legal nos facturarón 4 horas. Actualización (ene/11): quizás te interese contactar también con José María Baños (Lequid), especializado en temas legales en Internet.
  3. No vale la pena incluir un resumen majete. Algunas webs como 11870 o idealista incluyen un resumen en lenguaje normal y entendible antes del texto chungo del aviso legal. La idea es buena pero creo que es contraproducente. El aviso legal es un mal necesario (hay que tenerlo) pero nadie obliga a tu usuario a leerselo. El que visita esta página es porque quiere, y el resumen probablemente no será suficientemente completo ni suficientemente leal al texto completo, por lo que poco le servirá al usuario que visita la página del aviso legal.
  4. Incluye fecha y versión. Cuando modifiques el aviso legal, más en adelante, te vendrá bien saber e informar sobre la fecha desde la que es vigente la versión actual.
  5. Con política de privacidad incluida. Parece que los abogados por defecto proponen 2 documentos distintos: el aviso legal y la política de privacidad. No dudes en simplificarlo pidiéndole que junte los 2 en un mismo texto (una única página para tu web). Puedes incluir un ancla en la parte «privacidad» para poder enlazar directamente con ella cuando haga falta (<a name=»privacidad»>.
  6. Menos de 2.500 palabras. Los abogados suelen proponer avisos legales de más de 4.000 palabras, con muchas partes redundantes o innecesariamente extensas. En mi opinión hay que pedirles un esfuerzo para bajar de 2.500 palabras, por respeto por los (pocos) usuarios que emprenderán la lectura de este texto.

> Resultado: ya tenemos el aviso legal de Voota (en versión «borrador» por si se te ocurre algo que tenemos que modificar).

¿Añadirías o modificarías algo al aviso o a este post?

Enlace relacionado: Decálogo legal del empresario Web (Paloma Llaneza, Jun/2012)