Llevo 8 años viviendo en España y se da la paradoja que como Belga tengo la obligación de votar en las elecciones generales en Bélgica a pesar de no vivir ahí (en mi país de origen el voto es un derecho y una obligación), pero tengo prohibido votar para las generales en España.
En España la situación actual es la siguiente:
- Los extranjeros comunitarios pueden votar en las elecciones municipales y en las europeas, pero no en las generales
- Los extranjeros extra-comunitarios no pueden votar en ningunas elecciones (salvo para algunos países de origen con los que España tiene un tratado al respecto). Algunos partidos (entre los cuales IU y el PSOE) proponen darles este derecho de forma tímida, para las municipales.
- Que sepa de momento ningún partido propone dar a los extranjeros el derecho de voto para las generales.
Personalmente que me dejen votar en las municipales pero no en la generales me parece un anacronismo. No tengo voto, a pesar de vivir aquí, trabajar aquí, pagar mis impuestos aquí. ¿Tiene sentido? La única forma para mi de adquirir este derecho sería cambiar de nacionalidad, pero no me da la gana. Soy ciudadano del mundo y no le veo ningún sentido tener que adoptar una nacionalidad para poder tener derechos como los demás ciudadanos. Es así: los inmigrantes, más del 10% de la población en España, tienen las mismas obligaciones que los españoles pero no los mismos derechos. Realmente somos ciudadanos de segunda clase.
En mi opinión la solución sería dar el voto a todos los residentes que llevan en el país más de un cierto tiempo, para las elecciones de todos los niveles, y quitar este derecho a los nacionales que ya no residen en el país. Que cada uno pueda votar donde vive. Un derecho del suelo, no un derecho de la sangre. Como dice Estribor: ¿Dónde queda el apotegma de «una persona, un voto»? En el pozo de los sueños, claro.
Enlaces relacionados:
- Derecho al voto de inmigrantes (estribor.blogspot.com)
- Manifiesto por el derecho al voto (2008, 50 ONG’s firmantes)
- Regulación del derecho a votar (Ministerio del Interior)
Etiquetas: Extranjeros
agosto 2, 2008 a las 2:45 pm |
Al haber nacido en Bélgica opté por la nacionalidad belga a los 18 años y ahora tengo las dos nacionalidades, la española y la belga.
Es sorprendente también ver cómo España no reconoce otras nacionalidades, Bélgica es uno de los pocos países en el mundo al reconocer la «bipatrie». En España tengo que presentarme como español, y explicar porque son bilingüe español-francés, tengo que demostrar con un diploma de la Escuela Oficial de Idiomas que soy nativo francófono… mientras que en Bélgica me reconocen ambas nacionalidades y por defecto me consideran bilingüe.
España no ha sabido ponerse al día del flujo migratorio y sus leyes han quedado muy atrás…
Por cierto, muy buena intervención en el telediario de TVE1 de hoy !
Miguel (miguelgarcialop@yahoo.es)
Me gustaMe gusta
agosto 25, 2008 a las 1:45 pm |
Hola, en primer lugar felicitarte por vuestras paginas y el servicio que ofrecen, son completas y lo que es más importante muy útiles.
Respecto al tema del voto, permíteme que discrepe. En España no se prohíbe tener todos los derechos a los extranjeros, y quieres tener todos los derechos y obligaciones te invitan a que te hagas ciudadano español, cosa que tu no estas dispuesto a hacer.
Hay que tener en cuenta que como ciudadano Belga tienes unos derechos y unas obligaciones que no tiene un ciudadano español (por ejemplo, y por citar una rápida, ya que no las conozco en profundidad las leyes belgas , tu podrías cumplir una condena de Españá en una cárcel de Belgica, cosa que un español no puede hacer.)
Por otro lado y más siendo Belga, hay que tener en cuenta que más del 80% de las leyes se deciden y en el parlamento europeo, y los parlamentos nacionales se dedican principalmente a adaptar esas leyes a la legislación del país correspondiente.
Como bien comentas si que tienes derecho a voto en las europeas (80%) y en las municipales, que al final, en mi forma de ver es la política que más le afecta a un ciudadano (donde van a hacer un parque, o un centro cívico).
Un saludo, Javier
Me gustaMe gusta
septiembre 2, 2008 a las 6:21 pm |
Pues nada, como ciudadano del mundo, pide al presidente del Mundo que te dejen votar alli.
Me gustaMe gusta
octubre 20, 2008 a las 5:05 pm |
[…] Ya sabes que como extranjero no puedo votar en España y que este tema me interesa (ver post ¿por qué no puedo votar?). En mi opinión el voto debería depender del lugar de residencia, no de la […]
Me gustaMe gusta
mayo 25, 2009 a las 11:39 am |
[…] de elegir los que nos representarán. En esta ocasión incluso yo puedo votar (ver mi post “Por qué no puedo votar“). Personalmente estoy convencido de que todas las elecciones importan. A ver si nos movemos […]
Me gustaMe gusta
mayo 25, 2009 a las 11:52 am |
A mí me pasa lo mismo; mi caso es todavía más incomprensible si cabe puesto que nunca he vivido fuera de España. Me sorprende que nadie nos tenga en cuenta, sobre todo porque a medio-largo plazo los votos de inmigrantes podrían ser un buen número que declinara la balanza hacia un lado u otro.
A España Europa no le importa, y me temo que a Europa tampoco le importa España…
Me gustaMe gusta
septiembre 2, 2009 a las 9:21 am |
[…] me dejan votar? Por lo menos podré vootar En otro post preguntaba ¿por qué no puedo votar?. Como extranjero comunitario no puedo votar en las elecciones regionales ni generales. Pago […]
Me gustaMe gusta
abril 26, 2010 a las 10:08 am |
François el problema también es la reciprocidad, no solo España tendría que acordar el voto, sino TODOS los otros países europeos. Sabes que es nuestro pais natal el que mas pone trabas por culpa de los partidos flamencos que temen perder el control de BHV si votan los Europeos.
Me gustaMe gusta
abril 26, 2010 a las 11:45 am |
A ver si con la puesta en marcha de las ICE (Iniciativas Ciudadanas Europeas) se podra crear una que reclame el derecho de voto a las legislativas para los residentes Europeos en TODOS los paises de la UE. Brevemente para qu una ICE sea valida tendra que recoger 1.000.000 de firmas en por lo menos 1/3 de los paises europeos. Mas detalles en http://www.franciscoluisbenitez.com/nace-la-iniciativa-ciudadana-europea/
Me gustaMe gusta
septiembre 26, 2013 a las 9:53 pm |
Estoy de acuerdo en reclamar este derecho de voto en las elecciones generales por parte de los residentes comunitarios, no puedo votar esta página porque no me manifiesto en redes sociales.
Me gustaMe gusta
diciembre 21, 2013 a las 11:07 pm |
Soc danesa, visc a barcelona, parlo catala y hablo tambien español, llevo viviendo y pagando impuestos en este pais desde el 2000, tengo mi propia empresa con varios empleados que si pueden votar, yo no. No puedo votar en Catalunya, no puedo votar en España y tampoco en mi pais de origen (porque no pago impuestos alli) lsolo puedo votar en mi ayuntamiento. No deseo renunciar a mi nacionalidad ni quiero pedir la residencia, soy europea. No entiendo, me parece injusto y poco democratico, puede alguien decirme el porque de esta situacion absurda y que puedo hacer para cambiarla?
Me gustaMe gusta
marzo 11, 2014 a las 12:19 pm |
¡Lo has expresado perfectamente François! y evidentemente hay un interés en nuestra «pasta» a través de impuestos, consumo, emprendimiento empresarial, etc… pero no podemos votar en el país en el que residimos, trabajamos y tenemos hijos. Si no vivimos en nuestro país de origen ¿tiene algún sentido votar allá…?
Además, en el caso en que nos diera lo mismo cambiar de nacionalidad, no se crean que lo ponen tan fácil… Yo una vez lo consulté en mi Ayuntamiento, y la combinación de documentos que pedían y las fechas de caducidad de los mismos para presentarlos era casi imposible de conseguir, ya que algunos documentos te los expiden si tienes otros antes y para lo que tardan en dártelos entre citas y otras cuestiones, ya te caducan los primeros…
Realmente ridículo.
Me gustaMe gusta
diciembre 20, 2015 a las 8:33 pm |
A mi me parece indecente tambien por el mero hecho que no puedo expresar mi voto puesto que cotizo y pago mis impuestos aqui en España.
Me gustaMe gusta
junio 15, 2016 a las 2:04 pm |
Soy residente comunitaria desde el año 92. Viuda de español y me parece muy fuerte no poder votar a las elecciones generales presidenciales .Para mí es » discriminatorio» .Sin embargo puedo ejercer como abogado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta