Ya ha empezado la campaña y votamos dentro de 2 semanas. Como siempre serán muchos mítines pero realmente poca información. Me gustaría aportar mi granito de arena y he recopilado unas cuantas fuentes de información para intentar votar más informado.
1. ¿Voto «útil» o voto «mensaje»
La mayoría de los 34 partidos que se presentan en España no obtendrán representación. Por si te interesa en las elecciones anteriores, de junio 2004, 5 partidos obtuvieron una representación:
- PSOE: 26 parlamentarios europeos 2004-2009
- PP: 24 parlamentarios
- IU: 2
- GALEUSCA: 1
- Europa de los Pueblos: 1
- Total España: 54 parlamentarios del total de 732 en el Parlamento Europeo
2. Las listas con perspectivas de obtener escaños (sondeo del CIS)
Según el último sondeo del CIS las siguientes listas obtendrían escaños en las próximas elecciones:
- PSOE: 42,8%, 23 escaños
- PP: 42,2%, 23 escaños
- Coalición Por Europa (que agrupa a CiU, PNV y Coalición Canaria, remplaza Galeusca): 5,1%, 2 escaños
- La Izquierda (IU – ICV): 3,6%, 1 escaño
- Europa de los Pueblos-Verdes (que agrupa ERC, BNG, Aralar, Eusko Alkartasuna y la Chunta Aragonesista): 3,6%, 1 escaño
- UPyD: 1,3%, 0 escaños.
3. ¿Cuál es el programa de cada partido?
Nos lo ponen complicado. Ninguno de los partidos que he mirado publica un programa resumido en pocos puntos o menos de 1 página. Las 19 páginas del PSOE, las 57 páginas del programa «abreviado» del PP, las 52 páginas de IU, no invitan particularmente a leerlas. Para 2 listas incluso no he podido encontrar su programa on-line (Coalición Por Europa y Europa de los Pueblos – Los Verdes). ¿Entonces qué hacemos? Otra opción es leer lo que dicen los que los han leído como por ejemplo este interesante post de mangasverdes.es, o buscar en los programas algunas palabras claves que te interesen particularmente.
- Programa del PSOE (web, y pdf manifiesto-programa, 19 páginas)
extractos: ninguna mención a «Internet» ni al «canon» en las 19 páginas del documento. «Necesitamos un gran esfuerzo en el acceso general y asequible […] a la sociedad de la información en la línea marcada por el plan Avanza español que nos ha situado por encima de la media europea en banda ancha …«. - Programa del PP (pdf programa «abreviado», 57 páginas)
extractos: «Favoreceremos una Internet abierta en la que no se limite el derecho de los usuarios a intercambiar información.«, «Propondremos una normativa que garantice que ningún usuario sea privado de su acceso a Internet y que prevenga la creación de sistemas de canon digital indiscriminados sobre los soportes…«. - Programa de Coalición Por Europa: no lo he encontrado ¿?
- Programa de IU (pdf, 52 páginas)
extractos: «Definir Internet como servicio universal gratuito para el conjunto de los ciudadanos… con una velocidad mínima de 1 Megabit«, «… buscar alternativas más justas al canon…« - Programa de Europa de los Pueblos – Los Verdes: tampoco lo he encontrado ¿?
3. ¿Quienes son los candidatos en cada lista?
Las listas electorales están publicadas en la web del Ministerio del Interior:
- la lista del PSOE encabezada por Juan Fernando López Aguilar y con
- la lista del PP encabezada por Jaime Mayor Oreja
- la lista de Coalición Por Europa encabezada por Don Ramon Tremosa i Balcells (CiU)
- la lista de IU encabezada por Willy Enrique Meyer Pleite
- la lista de Europa de los Pueblos – Los Verdes encabezada por Oriol Junqueras Vies (ERC)
Viendo las listas me ha llamado la atención que sólo Coalición por Europa tiene paridad entre hombres y mujeres en orden útil. En general presentan tantas mujeres como hombres, pero con las mujeres más abajo en la lista y los hombres más arriba. La paridad real la podemos mirar los el % de mujeres en puesto útil (los puestos que corresponden a los escaños actuales del partido). Porcentaje de mujeres en puesto útil: PSOE 46% (12 de 26), PP 38% (9 de 24), Coalición Por Europa (50%, 1 de 2), IU 0% (0 de 2), Europa de los Pueblos 0% (0 de 1).
Más info: los parlamentarios más activos y los más vagos en Parlorama.eu, y el registro de los votos de los parlamentarios en Votewatch.eu. Curiosamente tenemos cabezas de listas como Willy Meyer (IU) y Jaime Mayor Oreja (PP) entre los parlamentarios europeos más ausentes (con menos presencias) en las sesiones del Parlamento Europeo.
En todo caso tenemos una magnífica ocasión, una vez más, de elegir los que nos representarán. En esta ocasión incluso yo puedo votar (ver mi post «Por qué no puedo votar«). Personalmente estoy convencido de que todas las elecciones importan. A ver si nos movemos todos para expresar nuestro voto…
Etiquetas: Elecciones, IU, Política, PP, PSOE
mayo 25, 2009 a las 11:52 am |
El programa de las coaliciones lo puedes encontrar en la web de cada partido, por ejemplo, el de CiU es http://www.ciu.cat/microsite_seccions.php?sec_ID=2273&ms_ID=19
Se presentan juntos pero no tienen ni el mismo programa ni sus escaños van al mismo partido.
Un saludo
Me gustaMe gusta
mayo 25, 2009 a las 12:31 pm |
Me molesta bastante la apatía general de los votantes cuando se acercan unas elecciones. Sobretodo cuando son de las tildadas de «irrelevantes».
Me fastidia bastante que la gente se pase la vida quejándose de las decisiones de los políticos, pero cuando esa misma gente tiene que decidir qué políticos han de tomar las decisiones se quede en su casa autoexcusándose con el clásico «no sirve de nada». No lo soporto.
Así que gracias por el estupendo resumen y la labor incentivadora.
Me gustaMe gusta