(artículo originalmente publicado en Cotizalia)
A veces parece que el negocio de algunos emprendedores es encontrar financiación. Me refiero a que le dedican más tiempo y esfuerzos a la búsqueda de dinero que a conseguir clientes. Perdón, ¿pero el negocio no era encontrar clientes?
Mi experiencia con Toprural fue totalmente al contrario. Todo empezó en la universidad: saqué buenas notas en el primer curso, y me piqué. Entré en una estrategia de maximización de notas y acabé primero de mi promoción 4 de los 5 años de mi carrera. Era como un juego: trabajaba para ganar puntos. Al salir de la universidad en 1997 mis buenas notas me ayudaron a conseguir un trabajo de consultor en The Boston Consulting Group, en Bruselas. Cogí este primer empleo con un doble objetivo: ganar experiencia (en BCG se aprende muchísimo), y ganar dinero (en BCG se gana también bastante bien). Estuve 2 años allí, ganando unos 3.000 euros netos al mes y gastando menos de 800 euros al mes (a base de compartir piso y gastar poco). Total, con 2 años de experiencia y 25 años, tenía ahorrados más de 50 mil euros.
A partir de ahí, Marta y yo decidimos venirnos a Madrid y montar nuestro negocio (Toprural). Empezamos en marzo de 2000. Nuestro primer paso no fue buscar financiación (teníamos nuestros ahorros personales), sino buscar un equipo. No teníamos experiencia en Internet ni en turismo, así que fichamos a dos expertos en turismo rural (nos aportaron sus consejos y contenidos a cambio de un 12% de Toprural) y un programador web de los buenos (con sueldo, más un 6% de Toprural). Bueno, en realidad eran tres programadores autónomos, de los cuales uno se quedó como empleado a tiempo completo pasados unos meses.
Con este equipo, un mes después de aterrizar en España ya estábamos desarrollando la web. Entre abril y julio nuestro trabajo consistió en eliminar funcionalidades previstas para llegar a la versión mínima aceptable: nos importaba más salir on-line pronto, que salir con algo completo. En julio de 2000 Toprural ya estaba on-line con un buscador y más de 3.000 casas rurales publicadas. En agosto de 2000 teníamos nuestro primer cliente de pago (aquel visionario nos pagó 40.000 pesetas para una cuota de 1 año, y aún hoy sigue siendo cliente de Toprural).
A partir de ahí, Toprural fue creciendo muy rápido: ganamos tráfico, atrajimos talento, crecimos en clientes y en facturación, y mejoramos nuestra web gracias a las sugerencias de nuestros usuarios. Durante el primer año perdimos dinero: quemamos los 50.000 euros de ahorros, conseguimos 50.000 más de mis padres y amigos, seguimos trabajando -gastando poco y casi sin sueldo (500 euros al mes)- y ni siquiera teníamos oficina (ocupábamos una habitación y el comedor de nuestro piso de alquiler en Malasaña). En fin, gastamos poco, nos centramos en mejorar el producto con usuarios reales y clientes que nos pagaban, y apenas un año más tarde, ya llegábamos a beneficio. A partir de entonces, la empresa creció, se autofinanció y dio beneficios. Hoy Toprural factura 4,5 millones de euros anuales, emplea a más de 40 personas y es la web de turismo rural líder en Europa.
¿Qué te quiero contar con esto? Personalmente me quedo con unas cuantas conclusiones que intento compartir siempre que puedo con los que están emprendiendo ahora, los que buscan financiación, o los que están pensando en montar un negocio. Son consejos discutibles que no se pueden aplicar a todas las situaciones, pero espero que sirvan de algo a otros emprendedores:
1. Tener dinero propio para invertir. Si no inviertes en tu propio negocio los inversores desconfiarán. Creerán que no crees en tu propio negocio, o que no eres un buen gestor (si no has conseguido ahorrar dinero previamente, mal pinta).
2. Lo primero es tener el equipo completo. Trabaja bien la idea para poder atraer a un equipo potente. Un buen equipo es imprescindible para desarrollar un buen producto, para atender bien a tus clientes y para encontrar financiación. No empieces ni a desarrollar ni a buscar financiación mientras no tengas un buen equipo completo.
3. Busca la versión mínima aceptable. Mejor salir pronto con poco, que tarde con mucho (Release early, release often). Lo importante es tener tu servicio funcionando, con usuarios reales, si es posible con clientes reales, para poder mejorarlo junto con ellos. Salir pronto con poco te permitirá desarrollar lo que quieren tus clientes reales en lugar de desarrollar lo que crees que quieren.
4. Sal a vender. El negocio está en conseguir clientes, no en conseguir financiación. Además en caso de necesitar financiación, tener clientes te ayudará a conseguirla.
5. Busca poca financiación a una valoración baja. Encontrar 50.000 euros a una valoración pre-money de 200.000 euros es diez veces más rápido, y cuesta diez veces menos esfuerzos que encontrar 100.000 euros a una valoración de 400.000 euros (y supone la misma dilución: un 20%). Ademástener demasiada financiación es peor que tener demasiado poca.
Artículos relacionados:
- Emprender en modo low cost (Carlos Blanco)
- La startup ultraligera (Dinamon)
- Montar un negocio sin experiencia (François Derbaix)
- Montar un negocio: la otra cara de la moneda (François Derbaix)
Etiquetas: Juan Alvarez, Marta Esteve, Startup ultraligera, Toprural
febrero 18, 2011 a las 4:59 pm |
[…] El encargado de inaugurar Iniciador Ávila será François Derbaix (fundador de TopRural, http://www.toprural.com), que nos hablará sobre “La Startup Ultraligera, emprender low cost” (https://francoisderbaix.com/2011/02/18/la-startup-ultraligera-emprender-low-cost) […]
Me gustaMe gusta
febrero 20, 2011 a las 9:24 am |
Buenas,
Hay que salir a vender, pero buenos comerciales es lo que faltan o al menos, de esos que crean en un proyecto débil.
Gracias
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 10:30 pm |
bueno, también puedes salir a vender tú, conseguir que tu proyecto se vea fuerte desde fuera, y que los comerciales vengan a tí ;) (mi profe de RRHH en Lima lo llamaba «Prende tu vela», que te vean desde lejos, y vengan a buscarte).
Me gustaMe gusta
febrero 21, 2011 a las 12:58 am |
[…] nos hablará sobre “La Startup Ultraligera, emprender low cost”. […]
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 2:23 pm |
[…] La startup ultraligera: emprender low cost 1 comentario » Publicado en Blogs, Internet, Links Recomendados Comentarios 1 comentario » […]
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 3:26 pm |
[…] La startup ultraligera: emprender low cost francoisderbaix.com/2011/02/18/la-startup-ultraligera-emp… por AitorD hace 3 segundos […]
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 6:39 pm |
Emprender low cost, se tiene la ventaja de no tener que utilizar todo el ingente tiempo necesario de trabajo, para realizar la búsqueda de financiación o subvenciones; y poderse centrar esfuerzos en en proyecto y en conseguir clientes. Es un buen ejemplo el de TopRural.
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 10:22 pm |
Gran post Francois. ¡Es un auténtico caso de Lean Startup!
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2011 a las 10:31 pm |
¡gracias Javier! Por cierto, ¿no tendrás por ahí el plan que presentasteis en SeedRocket hace 2 años? me gustaría tenerlo para preparar un post (no te puedo contar más de momento)
Me gustaMe gusta
febrero 23, 2011 a las 6:08 am |
Buen artículo!
Lo mío también comenzo en la universidad. Donde pude conocer a mis actuales compañeros de mi andadura, y también comencé en el salón de mi casa a los 18 años (ahora tengo 30).
Yo con Grupo Hostienda –> http://www.hostienda.com , tampoco aún he tenido que pedir financiación para ninguno de todos nuestros proyectos, ya que nos autofinanciamos en todos ellos con el trabajo que hacemos. Todo el beneficio que se genera mes a mes, se reinvierte en un nuevo proyecto o bien se mejora alguno existente.
Al disponer ya del equipo técnico, diseño y Marketing, no hace falta buscar personal externamente, pero si para las constituciones, compra de producto, almacenes, etc …
Enhorabuena, da gusto leer este tipo de posts, donde no todo el mundo se centra en pedir inversión, ya que no es indispensable para arrancar los proyectos.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
febrero 23, 2011 a las 7:31 am |
gracias a tí Jordi, por tu testimonio.
Me gustaMe gusta
febrero 23, 2011 a las 10:37 am |
Qué gusto! Normalmente parece, que si no tienes inversores no tienes proyecto.
Nosotros nos hemos auto-financiado con nuestros recursos para la realización de nuestro asistente virtual. Claro está, después de hacer un buen plan de negocio (finalista en el Banespyme-Orange del IE).
Una vez hecho, hemos empezado a comercializarlo y a dar servicios de consultoría tecnológica, que nos hacen madurar, crecer y tener una fuente propia para invertir en nuestro asistente.
Y los apuntes que haces sobre el equipo, creo que también son muy acertados. El primer fichaje nos costó encontrarlo (es un cerebrazo), pero ahora nos contactan por la web CVs muy interesantes. La verdad es que hacemos un software muy raro :-)
Un saludo!!
Me gustaMe gusta
febrero 25, 2011 a las 11:57 pm |
Hola Roberto, me alegro verte por aquí, y leer que http://www.andanta.es/ vaya creciendo.
Me gustaMe gusta
febrero 23, 2011 a las 12:00 pm |
Muy buen post.
Muchas veces me da la sensación de que muchos ‘emprendedores’ están más preocupados de ir acumulando rondas de financiación (para ir chupando del bote) que de mejorar su producto y conseguir clientes.
Tengo la impresión de que su verdadero negocio es la pasta que le sacan a los inversores…
Saludos.
Me gustaMe gusta
febrero 23, 2011 a las 10:10 pm |
Hola François que felicitarte por el Post y por tu generosidad al compartir la síntesis de lo que has aprendido.
Nosotros estamos muy felices por haber buscado inversores y no haberlos encontrado. Hemos seguido mejorando el producto, ganando muchos clientes y haciendo crecer la valoración de la empresa.
Ha sido una suerte porque de haber incorporado inversores muy pronto habríamos vendido un buen pedazo por unas monedas y ahora con la perspectiva lo vemos claro.
Todo depende de los Proyectos y su ambición. Es evidente que con financiación se puede ejecutar mucho más rápido y es imprescindible que exista y en grandes cantidades para construir muy rápido empresas globales como el caso de Groupon. Pero para el común de los mortales se puede y se debe construir con escasez de recursos y de ese modo centrar los dardos en la diana.
Lo dicho: gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
febrero 25, 2011 a las 11:53 pm |
Gracias a tí Jesús, por compartir también tu experiendia. Al final lo que más me gusta de este post son los comentarios y otros testimonios. Gracias,
Me gustaMe gusta
febrero 28, 2011 a las 8:03 pm |
Solo un «protas» podría pasarse dos años sin gastar un duro y compartiendo habitación, para ahorrar cuatro duros. Que te aproveche…. Habrá que ver que te dura el portal…. cuanta mas altura alcances, mas fuerte sera la ostia que te pegaras. De todas formas…. no es que invirtieras los 50000 € de tus ahorros, es que tu familia esta foraaaa!!! Y si no ya te publicaré la ficha familiar, pa que todos vean con quien se la juegan, protas, que eres un protas. Cuando todo vaya mal…. intentarás vender el negocio…. y pa casa (la verdad, aquí sobras). Pero no te preocupes… nosotros seguiremos vendiendo TURISMO RURAL. La verdad, no me das envidia….
Me gustaMe gusta
marzo 19, 2011 a las 7:15 pm |
Julio;
Perdóname pero tu post denota una envidia que te devora.
Me gustaMe gusta
marzo 7, 2011 a las 6:46 pm |
[…] La startup ultraligera: emprender low cost […]
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2011 a las 10:11 am |
Hola Francois. Perdona esta intromisión en tu blog pero no sé cual es el lugar idóneo para exponerlo. Busco en Toprural ‘Segovia’, selecciono Jacuzi y chimenea y al dar buscar me sale una pantalla de información: «Internet Explorer no puede mostrar la página web» ¿No funciona el buscador? Gracias.
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2011 a las 10:23 am |
Gracias por tu mensaje. Es raro, no nos consta este fallo.
¿podrías decirme qué versión de Explorer usas? (no será la 6, ¿verdad? ;)
¿podrías decirme si entrando en la siguiente dirección te da error también?
http://www.toprural.com/Casas-rurales_Segovia_0_715_p.html?q=jacuzzi+chimenea
gracias,
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2011 a las 10:24 am |
Hola Ana,
Gracias por tu mensaje. Es raro, no nos consta este fallo.
podras decirme qu versin de Explorer usas? (no ser la 6, verdad? ;)
podras decirme si entrando en la siguiente direccin te da error tambin? http://www.toprural.com/Casas-rurales_Segovia_0_715_p.html?q=jacuzzi+chimenea
gracias,
franois
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2011 a las 5:30 pm |
Tengo la versión de internet explorer 7.0
He probado a entrar en el enlace que dices y da el mismo error.
En realidad no hace falta poner chimenea y jacuzzi, simplemente no funciona con nada.
Solamente cuando en la primera página pongo Segovia me muestra TODOS los alojamientos de esa provincia. Pero despues, en cuanto selecciono por ejemplo ‘nº de personas’ o si quito alguna selección de tipo de alojamiento (o cualquier otra acción) y le doy a Buscar da ese error. Es decir simplemente con pinchar en Buscar da error.
Esto pasa desde hoy. Hasta ayer entraba perfectamente.
Por cierto lo único que funciona son las pestañas que hay arriba en horizontal:
‘Lista’ ‘Mapa’ ‘Fotos’ y la pestaña que ordena por ‘más barato/más caro’ ‘ A-Z/Z-A’ ‘Más videos/menos videos’
Lo que no funciona son las opciones que hay a la izquierda en vertical.
Gracias por tu interés.
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2011 a las 9:05 pm |
Gracias Ana, lo miramos. Me han confirmado que hay un problema con el Explorer 7. Mientras tanto, si es urgente, nu dudes en probar con otro navegador (ej. Chrome, Firefox, Explorer 8, …).
Me gustaMe gusta
marzo 29, 2011 a las 1:15 pm |
Con Chrome si funciona bien. De todas formas a ver si se puede arreglar para que funcione con el Explorer 7 que es el que tengo en casa. Gracias.
Me gustaMe gusta
marzo 30, 2011 a las 11:54 am |
Montar un nuevo negocio requiere mucho tiempo y esfuerzo. Yo realmente admiro a la gente que se embarca en esta aventura, ya que a mí me hubiese gustado hacerlo pero he tenido que conformarme con impartir clases en ciclos formativos de grado superior. Quizás cuando quiera intentarlo las cosas estén mejor, porque con la crisis se hace difícil encontrar capital. Saludos
Me gustaMe gusta
abril 5, 2011 a las 11:09 am |
Hola François,
Me he sentido tremendamente identificado con tu post: yo también me tomé en serio la universidad (en mi caso sacándome dos ingenierías a la vez), también me dediqué a la consultoría durante dos años (en concreto en Deloitte madrid), y también lo dejé (hace unos meses) para dedicarme en cuerpo y alma a sacar adelante una start-up online.
Tras contactar con varios BAs conseguí inversión con una valoración pre-money de unos 400.000€, y a día de hoy, aunque no te lo creas, sigo siendo su único desarrollador e impulsor (yo concibo, diseño, programo y redacto).
Si tuviera que dar una recomendación sería ésta: no hagas como yo, y búscate un buen equipo multidisciplinar que te ayude en los malos momentos y se alegre contigo en los buenos. Diría que mi capacidad de sufrimiento está por encima de la media, pero a veces el estrés y la soledad profesional pasan factura y te pueden desanimar incluso cuando vives un sueño hecho realidad.
Estoy en fase de testeo de mi app, y sería para mí un honor invitarte a que la probaras. Si te parece bien me encantaría que me enviaras tu dirección de correo electrónico para crearte una cuenta y que me dieras tu opinión, estoy seguro de que te va a gustar :)
Un saludo de un nuevo seguidor
Me gustaMe gusta
abril 6, 2011 a las 9:51 am |
Hola Joel. Te acabo de enviar un mail para que tengas mi dirección. Ante todo gracias por tu comentario, muy instructivo. También espero que pronto podrás fichar a algún socio trabajador para completar tu equipo.
En cuanto a la app sospecho que será para iphone (que no tengo), pero si también la tienes para android avisame y la pruebo.
Me gustaMe gusta
abril 5, 2011 a las 11:34 am |
Joel, lo que cuentas es de ser un hombre con super-poderes. Estoy seguro que vas a tener éxito sólo por lo que has comentado. Si piensas que te podemos ayudar en algo desde nuestro Start Up, no dudes en contactar con nosotros.
Suerte y ojalá que todo te salga bien.
Un abrazo cordial.
Me gustaMe gusta
abril 5, 2011 a las 11:52 am |
Muchísimas gracias Jesús, ten por seguro que os tendré en cuenta tan pronto tenga el proyecto un poco más avanzado :)
Mucha, mucha suerte a vosotros también en esta aventura que es emprender.
Me gustaMe gusta
abril 13, 2011 a las 9:01 am |
[…] Blog de François Derbaix Fundador Toprural y Voota – Opiniones e Internet « La startup ultraligera: emprender low cost […]
Me gustaMe gusta
mayo 16, 2011 a las 9:24 am |
[…] La startup ultraligera: emprender low-cost: En este artículo, François proporciona unos excelentes consejos sobre cómo enfocar la inversión y el proyecto en el momento de emprender low-cost. […]
Me gustaMe gusta
junio 11, 2011 a las 1:49 pm |
Bonjour Francois. Me ha parecido realmente interesante tu post, muy «encourageux» además, para personas que queremos empezar a darle forma a un proyecto para convertirlo en negocio 2.0. Solo hay algo que no llego a entender…porqué dices de no empezar con algo si no se tiene capital ahorrado? Yo trabajo en BNP desde hace ocho años pero llevo dos queriendo dar un cambio en mi carrera profesional y montar algo online aprovechando mi pasión por estos temas así como mis idiomas. Tal y como está la situación en nuestro país, no es fácil ahorrar lo suficiente como para poder partir en un negocio «con lo puesto». Por eso, me podrías aconsejar, qué es mejor…¿no pedir financiación y empezar poco a poco, o pedir algo de capital para partir al menos con un buen colchón económico? Muchísimas gracias, de verdad que es encomiable tu dedicación y pasión para alcanzar tus metas, y super útiles tus consejos y experiencias.
Me gustaMe gusta
junio 12, 2011 a las 8:59 pm |
hola Lorena, en mi opinión es mejor empezar sin buscar financiación, y empezar a buscarla cando tu proyecto ya está demostrando tracción.
Me gustaMe gusta
junio 12, 2011 a las 9:42 pm
OK, lo tendré en cuenta. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
junio 28, 2011 a las 6:55 pm |
Llevo mucho tiempo pensando en contactarte para preguntarte todo lo que he encontrado en esta entrada.Muchas gracias.Te he visto hablar la primera vez en First Tuesdays Madrid y desde entonces una semilla y suenyo me empezó a inquietar.Tu historia y comentarios de gente como Joel enfocan realmente lo importante del camino duro y dulce de emprendedores.Cuando tengo mis 3000 sitios publicados relacionados con turismo Sudafricano en Español,te contactaré de nuevo!
Thanks!
Me gustaMe gusta
julio 5, 2011 a las 7:48 am |
[…] entonces mumumio está funcionando como una start-up ultraliegra: pocos medios, focus en captar clientes, acciones de guerrilla (como por ejemplo […]
Me gustaMe gusta
agosto 15, 2011 a las 6:02 am |
[…] delicious y demás repositorios de información interesante, me he vuelto a encontrar con este fantástico post de François Derbaix, uno de los fundadores de Toprural, sobre su experiencia como […]
Me gustaMe gusta
septiembre 13, 2011 a las 8:02 am |
Un post muy interesante y motivador
Me gustaMe gusta
enero 12, 2012 a las 12:55 am |
[…] se dedican menos a buscar financiación y más a desarrollar su negocio Como ya comentamos en “Emprender low cost: la startup ultraligera”, la búsqueda de financiación para una startup no es una actividad productiva. Tampoco es una […]
Me gustaMe gusta
enero 31, 2012 a las 9:04 pm |
Me encanta tu manera de ver las cosas, estoy de acuerdo contigo.
Me gustaMe gusta
febrero 24, 2012 a las 5:33 am |
Muy buen artículo, me recordó a los consejos que dan en el libro de 37 Signals http://gettingreal.37signals.com/
Me gustaMe gusta
marzo 8, 2012 a las 7:29 pm |
Definitivamente, el modelo de negocios debe ser centrado en los clientes y no en conseguir un aparente potencial de financiamiento.
Si bien es cierto que hoy en día, hay una gran burbuja de las Starttups que consiguen millones en financiamiento, esto no se mantendrá así por siempre. Quienes deseen un negocio a largo plazo, deben de centrarse en resolver un problema lo mejor posible y en crear una comunidad de clientes satisfechos.
Me gustaMe gusta
marzo 24, 2012 a las 12:27 pm |
[…] https://francoisderbaix.com/2011/02/18/la-startup-ultraligera-emprender-low-cost/ […]
Me gustaMe gusta
junio 25, 2012 a las 4:07 pm |
[…] El evento se realizará en el Hotel Horizonte (C/ Vista Alegre 1) y las inscripciones son gratuitas, pero debes apuntarte aquí. Mi charla será sobre “Emprender en modo low-cost” algo de lo que he charlado muchas veces (Iniciador La Rioja, Iniciador Sevilla o FENA Business School). De este tema también suelen hablar habitualmente mis socios y amigos Alejandro Suarez y François Derbaix. […]
Me gustaMe gusta
julio 29, 2012 a las 9:21 pm |
[…] François Derbaix: La startup ultraligera, emprender lowcost […]
Me gustaMe gusta
septiembre 13, 2012 a las 3:07 pm |
Cualquier negocio debe centrarse en conseguir clientes, pero que duda cabe que sin la adecuada financiación no podremos llevar a cabo nuestro emprendimiento, es imposible separar uno de otro.
Me gustaMe gusta
junio 5, 2013 a las 5:30 pm |
Hoy en día para poder subsistir tienes que especializarte. Sin duda la de los ultraligeros es una idea muy buena.
Me gustaMe gusta
junio 20, 2013 a las 8:18 am |
[…] el fundador de Toprural, François Derbaix, desarrollar una startupultraligera pasa por “buscar la versión mínima aceptable. Mejor salir pronto con poco, que tarde con mucho. Lo importante es tener tu servicio funcionando, […]
Me gustaMe gusta
septiembre 14, 2013 a las 4:49 pm |
Me ha encantado el artículo, realmente hay puntos que vistos en con perspectiva habría necesitado que alguien me hubiese dicho en 2006, pero así se aprende. ¡Gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
enero 17, 2014 a las 12:42 pm |
Hola Francois:
Me ha encantado este post y tengo una pregunta. Tengo familia con niños pequeños, acabo de vender un negocio y con lo que he sacado que me da para vivir y poco más, estoy gastándome parte de ese dinero en formarme en el mundo internet y tengo tres ideas que por lo que he preguntado a profesores, amigos, BA pueden ser buenas. ¿Alguien meterá dinero sin que yo meta mucho? Muchas gracias, un saludo
Me gustaMe gusta
enero 20, 2014 a las 12:38 am |
Hola Pablo, tipicamente entra primero tu propio dinero, luego los FFF’s, y luego inversores más profesionales, una vez tengas cierta validación de mercado (clientes que pagan) y tracción (fuerte crecimiento). No se trata tanto de cuánto pondrás tú, como de cuánto consigues demostrar con esta inversión.
Me gustaMe gusta
noviembre 30, 2014 a las 10:44 pm |
[…] de startups. Por cierto, yo me declaro fan del “emprender en modo low cost” tal y como recomienda Fraçois Derbaix y muchos otros business […]
Me gustaMe gusta