Bueno, había que probarlo, ¿engancha este titular? Te cuento… Me invitaron a dar una charla sobre FinTech (Finanzas y Tecnología) en el evento Next Bank Madrid (hoy, 25/06/2013). No es que sea un experto en el tema, pero como business angel e inversor en startups Internet en España, Fermín Bueno y Andrés Fontao (los organizadores del evento) me han pedido que comparte mi punto de vista sobre las oportunidades para startups en el sector financiero.
Aquí tienes mi presentación:
En resumen:
A parte de ser co-fundador de Soysuper, Rentalia y Toprural (2012, 2003 y 2000), soy inversor en una veintena de startups, de las cuales 3 en el sector financiero: Kantox (cambio de divisas P2P), Comunitae (préstamos P2P) y Ibercheck (informes de solvencia sobre particulares).
FinTech = the next big thing. La banca “tradicional” va a desaparecer.
Los bancos actuales, líderes off-line, tienen que reinventarse o morir… pero el cambio radical no vendrá desde dentro. Los bancos actuales probablemente no sobrevivirán a esta revolución.
Internet implica un brutal recorte de márgenes. Ha pasado en los medios, en comercio electrónico, y también pasará con la banca. Los líderes off-line, con sus pesadas estructuras de costes, no soportaran este ajuste.
Si no te cuadra esto que estoy proponiendo, te preguntaría si tienes un contra-ejemplo: ¿Conoces algún ejemplo de líder off-line que haya conseguido ser líder on-line?
– Sí: por favor apuntalo en los comentarios.
– No: sigue al punto siguiente ;)
En realidad la innovación radical viene de fuera.
Pongamos algunos ejemplos de la revolución en el sector financiero on-line: Paypal, Square, LendingClub, Zopa, M-Pesa, Adyen, Klarna, … y los españoles Peertransfer, Kantox, … Ninguno ha salido de un banco off-line.
Amigos banqueros: ¿entonces qué?
Con mucho respeto, y visto desde fuera, a los bancos les recomendaría invertir en fondos que saben invertir en startups (ej. BBVA Ventures invierte en 500startups y en Ribbit Capital), no invertir directamente ellos porque mi impresión es que no sabrán identificar los proyectos ganadores.
Ahora, entre tú y yo, si eres un profesional del sector bancario, y si quieres ser parte del cambio, entonces sal del banco. El cambio está ahí fuera…
Etiquetas: Adyen, BBVA Ventures, Clarna, Comunitae, Ibercheck, Kantox, LendingClub, M-Pesa, NextBank, Paypal, Peertransfer, Square, Zopa
junio 25, 2013 a las 10:24 am |
Uf, qué difícil lo veo. Si hay algo que necesita de una atención cara a cara creo que son los bancos. Para la gestión día a día, es decir, para hacer una transferencia y cosas así, quizás no. Pero si quiere pedir una hipoteca, quiero que alguien me explique el detalle. Y lo mismo para otros productos mucho más complejos.
Me gustaMe gusta
junio 26, 2013 a las 7:43 am |
Hola Javi! quizás es porque todavía permanece algo de percepción de tu banco como asesor, cuando en realidad es un comercial. En todo caso creo que las cosas se pueden explicar con una web sencilla, transparente y bien hecha, mejor que en persona con un contrato chungo y páginas de letra pequeña.
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 11:01 am |
A Javier Yohn,
a mi banco le ví el día de firmar la hipoteca en el notario, a mi concesionario le ví el día que me entregó el coche… el crédito lo hice por internet … y nunca vi a nadie. Es un tema de confianza y cultural…
Los argumentos de François son difíciles de rebatir…
Gregorio Delgado
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 12:38 pm |
La desaparición de los bancos tradicionales es algo que algunos llevamos diciendo varios años. Para los que estamos en el ecosistema Internet nos parace obvio. A mi me tachan de loco excéntrico, a ver si a François también.
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 12:39 pm |
Aunque efectivamente hay que separar «bancos tradicionales» de «banca tradicional». La banca desaparecerá, los bancos no está tan claro. El BBVA está haciendo cosas interesantes con su Centro de Innovación
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 12:38 pm |
No caerá esa breva.
Primero, creo que «la banca» aglutina varios sectores, productos y servicios muy diferentes. No es lo mismo préstamos personales que prestamos entre empresas. En cada sector es posible que tengamos escenarios y situaciones muy distintas (banca retail, inversión, etc).
Por otro lado, internet será muy disruptivo cómo lo ha sido en otros sectores. Pero no veo a los bancos desapareciendo.
Veo un escenario cómo el de la música: Apple/Spotify + Discográficas. Los bancos pondrán el dinero tomado del BCE para que lo gestione X, pero no desaparecerán.
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 12:42 pm |
de las pocas empresas líderes que conozco que han sabido dar un paso de off a on son Schibsted y Axel Springer pero ninguno es del sector financiero sino de la ola anterior, media.
Me gustaMe gusta
junio 26, 2013 a las 7:53 am |
¡gracias Javer! Schibsted quizás sea un bien ejemplo de reconversión digitalcreando valor: de 10 a 40$ por acción entre 2002 y 2013 (http://j.mp/135rtUA). Axel Springer también, aunque no tanto: de 20 a 33$ por acción entre 2002 y 2013 (http://j.mp/18fl63s).
Me gustaMe gusta
junio 25, 2013 a las 12:47 pm |
Muy de acuerdo.
No sólo la banca, también las grandes auditoras y consultoras morirán o reducirán sus plantillas. Y probablemente en menos tiempo del que se piensa. Ahora los cambios van cada vez más rápido, incluso con la crisis.
Me gustaMe gusta
junio 27, 2013 a las 11:59 pm |
El Santander montó Openbank, el BBVA, Uno-E, la Caixa es líder en Banca online… No se, creo que la banca tradicional si que esta dando pasos. Va lenta? Creo que todo lo rápido que sus clientes pueden/quieren ir… Los revolucionarios servicios financieros que nombras, no son bancos. Ninguno lo ha auspiciado un banco, cierto, y que? ¿alguno de ellos compite directamente con la banca? Son servicios complementarios o de nicho, no alternativas a la banca. Creo que lo que va a desaparecer es la oficina bancaria, pero la banca… No lo creo.
Me gustaMe gusta
julio 4, 2013 a las 1:58 pm |
El titular engancha y el fondo del artículo también. Es evidente que las cosas están cambiando en el mundo de las finanzas y las iniciativas que nombra, y alguna otra como Funding Circle, son una buena prueba de ello. Soy ex bancario y emprendedor/fundador de un nuevo proyecto en el que participan otros ex bancarios que pretende utilizar la tecnología para aprovechar una clara oportunidad que hemos detectado por el lado de la financiación empresarial. ¡Espero que dentro de poco se hable de nosotros como referencia!.
Gracias por compartir su punto de vista y saludos
Me gustaMe gusta
julio 5, 2013 a las 12:01 pm |
[…] Esta es la pregunta que revoloteaba por el COAM durante toda la jornada de Next Bank Madrid. François Derbaix y Luis Martín Cabiedes, en el panel que daba cierre al evento, fueron tremendamente claros. En su […]
Me gustaMe gusta
julio 5, 2013 a las 4:12 pm |
[…] Esta es la pregunta que revoloteaba por el COAM durante toda la jornada de Next Bank Madrid. François Derbaix y Luis Martín Cabiedes, en el panel que daba cierre al evento, fueron tremendamente claros. En su […]
Me gustaMe gusta
julio 17, 2013 a las 8:08 am |
EStoy totalmente de acuerdo con el concepto. Desaparecer, no creo pero ver reducidos sus ingresos en un 405 o 50% en los proximos 5 o 6 años, creo que si
Me gustaMe gusta
julio 17, 2013 a las 12:40 pm |
Difiero profundamente del mensaje del post. Al final cualquier negocio subsiste si se hacen las cosas bien, sea un banco, sea una industria, o sea un comercio (offline u online).
Ejemplos hay muchos: Pepe Jeans abrió un eCommerce prototipo, como prueba, y al poco tiempo estaba vendiendo más que en cualquiera de sus tiendas. Por el contrario, Camper abríó Medwinds como marca de ropa para vender en internet. Luego abrió una única tienda en el Hotel Camper de Barcelona. La tienda física factura mucho más que todo su eCommerce.
El paso del offline al online lo han hecho numerosos negocios de manera exitosa. En muchos de ellos superando a empresas que sólo son online, como en el caso de la distribución, donde Alice cerró y Ulabox subsiste como puede.
¿Qué nos hace pensar que un banco no puede funcionar igual? Si hablamos puramente de bancos, Inversis Banco es un ejemplo de desastre. Nacido como una join venture de Indra, El Corte Inglés, la Banca March y la entonces CajaMadrid, se trataba de un Banco puramente en el on-line (aunque luego abrió alguna oficina física). Ahora está desmantelado.
Además no olviden ustedes una cosa: para montar un proyecto online hace falta dinero. Y precisamente de eso, los bancos tienen bastante. Mucho más que los posibles proyectos de la competencia.
Me gustaMe gusta
abril 9, 2014 a las 10:52 pm |
no es tanto la literalidad del post como el alcance de su significado,
el cambio de modelo o de sub-modelos financieros es un hecho ya hace tiempo, lo que sucede ahora es que es mejor saltarse fases intermedias ( cuyos modelos son absolutamente improvisados ) e ir directamente al grano, y para eso la tecnología y la ingeniería social están más que preparadas y dispuestas.
el marketplace financiero en menos de 5 años será otro muy diferente y los valores que representan a los agentes activos de estos cambios son valores seguros y de muy buena rentabilidad, aunque como siempre hay que saber escoger, pero para eso está la música, para afinar.
muy estimulante el consejo final .
.
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 11:28 am |
El único banco que parece que se está poniendo las pilas es BBVA creando una división digital dentro de las 4 en las que se organiza el banco. Pero es resto…un ejemplo es Openbank del que soy usuario hace varios años pero que a nivel de la web ha sido un desastre, por no decir de los números que maneja (me enteré hace poco) son muy pequeños. Así que imagino que Santander lo tiene como banco de pruebas porque ganar dinero con el…
El futuro está en los pagos móviles sin duda.
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 11:57 am |
el problema con los bancos es que llevan una estrategia de canales ( retail – on line ) asimétrica y/o bipolar, y no acaban de entender y de pensar en digital ( confunden online con digital, confunden canal con mentalidad ).
ej : el propio BBVA, aunque coincido contigo en que camina en la buena dirección ( y la adquisición de Simple es sin duda la confirmación ) , practica esta bipolaridad : intenta gestionar la gestión de saldos de cuentas de un fallecido a la cuenta de la viúda y de entrada te cobran 80 € por abrirte un expediente administrativo de testamentaría ….. y luego con suerte a los 2-3 meses hacen los traspasos ; mismo supuesto para cobrar un seguro de vida con BBVA seguros – contratado hace 20 años – hasta los 3 meses que les da la Ley de Seguros para pagar, te entretienen pidiéndote el historial mèdico del fallecido desde el pediatra, …… y no te pagan hasta los 3 meses.
( este supuesto concreto lo acabo de experimentar recientemente en mi entorno )
Lo dicho, no es cuestión de refinar el canal online, es cuestión de pensar en digital, que es la marca cultural y de identidad del perfil del cliente que ya está ( 40 % ) y del que viene ( 100 % ).
Me gustaMe gusta
junio 20, 2015 a las 5:32 pm |
Leí este blog buscando por google lo siguiente: el asesor comercial va a desaparecer?
Tengo serias sospechas en el sector de servicios, los vendedores o asesores comerciales, van a desaparecer. En los sectores los cuales vendan productos suseptibles a los 5 sentidos del se Humano (Vista, olfato, tacto, gusto, oído) los humanos prefieren estar frente a el producto y no tras una pantalla….. lo que implica un vendedor acompañando la venta.
Para el caso de los Bancos, los vendedores o asesores comerciales están en la oficina bancaria. Si puedo pedir creditos, invertir y pagar on Line…. Se necesitan asesores en fisico en esta industria?
Me gustaMe gusta