Posts Tagged ‘César Oteiza’

Los 3 primeros años de PERCENTIL

marzo 10, 2015

«[…] A ver si escribes algo en tu blog sobre nosotros que lo leo religiosamente y falta un post nuestro ;)»

me comentó Luis Ongil (co-fundador de Percentil) la semana pasada. ¡Caray! si es verdad, cuando invertí hace 2 años y pico, en enero 2013, no había llegado a publicar un post sobre ello. Ahora que acabamos de comprar Kirondo (ver noticia en Novobrief o Techcrunch), nuestro homólogo alemán, es sin duda una buena ocasión para contar un poco más sobre este fantástico proyecto :)

Logo Percentil

La historia de Percentil es curiosa. Por ahí en 2012 Luis Ongil vivía en San Francisco y era General Manager de GameDuell. Entonces Luis vio como Thredup empezaba a coger tracción en Estados Unidos con su ecommerce de compra-venta de ropa de niños de segunda mano en modelo «concierge», donde la tienda compra la ropa a los vendedores, asume el riesgo y el inventario, y la pone a la venta. Luis intentó entonces convencer a sus amigos Lourdes Ferrer y Daniel Bezares de montarlo con él en España. Luis había trabajado para Dani en Deloitte primero y luego en Dooyoo por ahí en 1999-2002. Años más tarde Lourdes y Daniel habían montado una tienda online de ropa y accesorios para gemelos (Tot-a-lot).

En aquel momento, a principios del 2012, era dudoso que este negocio pudiera funcionar en España. A diferencia de otros países, en España no había casi mercado de ropa de niños de segunda mano, ni online, ni offline. Ni de guasa podría funcionar por aquí, o ésto parecía.

Entonces hicieron lo que había que hacer: una prueba de mercado, un «click-test«, lanzar una web de prueba, anunciarla y ver si había demanda. Hicieron entonces una copia del código de Tot-a-lot, lo colgaron en un dominio cualquiera,  lo rellenaron de productos ficticios (cogidos del mismo Thredup), y gastaron 500€ en Adwords y 500€ en Facebook Ads para anunciar esta web. Sólo era un test, era como una tienda online real, pero al final del proceso no había una pasarela de pago integrada (aunque si se podía introducir los datos de tarjeta de crédito y dar a “comprar”). La tasa de (casi-)conversión de esta web de prueba fue sorprendentemente alta: un 5% de casi-compra, donde el usuario había llegado al último paso antes de pagar y la web le informaba que lamentablemente se trataba de una prueba.

Fundadores de Percenil: Daniel, Lourdes y Luis

Daniel Bezares. Lourdes Ferrer y Luis Ongil

Con un resultado tan prometedor ya se pusieron en serio con el proyecto, que paso a llamarse PER|CEN|TIL. En primavera 2012 desarrollaron la web, financiaron los primeros pasos con sus propios ahorros, en julio constituyeron la empresa, hicieron una pequeña ronda con amigos y familiares, y empezaron a comprar y vender ropa de niños de verdad…

En noviembre 2012 me los presentó José Cabiedes como «uno de los proyectos más interesantes que hemos visto en escena en los últimos meses«. Más o menos en el mismo momento Aquilino (Kibo Ventures) me había recomendado verles así que quedé con ellos, primero con Luis Ongil para charlar en un Rodilla en Madrid, y luego con Lourdes y Daniel en el almacén que tenía Percentil en Collado Villalba.

Procesamiento de la ropa en Percentil

Procesamiento de la ropa en Percentil

La verdad es que lo que estaban haciendo era espectacular. En apenas 5 meses, de julio a noviembre 2012, tenían ya un negocio para dejarte boquiabierta. Algunos datos de noviembre 2012, cuando les conocí y decidí invertir y participar en el proyecto:

  • 3 co-fundadores buenísimos, complementarios y con quien tenía muy buen feeling
  • más de 5 mil prendas vendidas en noviembre (+145% vs mes anterior)
  • más de 30k€ de ventas en noviembre (+126% vs mes anterior)
  • un equipo de +- 15 personas
  • unas pérdidas razonables dado el altísimo crecimiento que estaban teniendo
  • y una propuesta de valor ecológica y social:
    le das una segunda vida a prendas (reduces la generación de desechos y reduces la contaminación de nuestro medio ambiente), ayuda a gente a llegar a fin de mes comprándoles ropa que ya no usan, y ayudas a otros a llegar a fin de mes vendiéndoles ropa en perfecto estado a un precio mucho más bajo que la ropa nueva.

Luego José Cabiedes les invitó a presentar en la AIEI, y en enero 2013 acabamos invirtiendo 380k€ entre unos cuantos sospechosos habituales: Cabiedes and Partners (con quien comparto 9 inversiones ya), Yago Arbeloa y Yago Perrin (con quien comparto 6 inversiones), César Oteiza (con quien estoy en 4 empresas) y 2 otros business angels. Luego, en septiembre 2013 cubrimos otra ronda de 400k€ para financiar el crecimiento de Percentil, y en junio 2014 volvimos a ampliar capital con una inversión de 1M€ aportados por Active Ventures.

Como puedes ver Percentil es una empresa con necesidad de capital relativamente alta, sobre todo por los altos costes que supone recibir decenas de miles de prendas de segunda mano cada mes, clasificarlas, etiquetarlas, fotografiarlas, almacenarlas, venderlas y expediarlas. Es un trabajo  intensivo y con él cual el equipo de Percentil ha desarrollado unas competencias muy finas.

Pero no contento de liderar el sector de las ventas de ropa de segunda mano en España, Percentil se ha lanzado a por la conquista de Europa, primero con Percentil Francia y Percentil Alemania (lanzados más o menos en abril 2014 y que ya representan más del 25% de las ventas totales), además de expandir su negocio a la ropa casi nueva para mujeres (desde febrero 2014 y que ya representa más del 20% de sus ventas).

Y luego, desde hoy, una gran noticia: Percentil acaba de comprar Kirondo, el nº1 en Alemania.

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Algunos datos sobre Kirondo hoy (marzo 2015):

Algunos datos sobre Percentil hoy (marzo 2015):

  • Desde 2012
  • 80.000 prendas en la tienda online
  • Compra y vende más de 40 mil prendas al mes
  • 34 empleados
  • ¡más de 1 millón de prendas procesadas desde el inicio!
  • más de 12 M€ ahorrados por sus compradores al comprar ropa de segunda mano en lugar de ropa nueva
  • más de 700 k€ ganados por las 20 mil personas que han vendido su ropa
Equipo Percentil marzo 2015

Equipo Percentil marzo 2015

Y sobre Percentil-Kirondo:

  • 120.000 prendas a la venta
  • 75.000 nuevas prendas procesadas al mes
  • el objetivo de vender 800 mil prendas en 2015

En fin, ¡enhorabuena a Daniel, Lourdes, y Luis por esta ambición!, por estos avances, por los resultados conseguidos y sobre todo por la aventura que nos queda por delante :)

Psst, te voy a contar algo sobre etece

julio 4, 2013

A Ramón Blanco le conozco desde hace años. Nos presentó Jesús Encinar, nos caemos fenomenal, y desde entonces mantenemos el contacto. En su día, antes de que le conociera, Ramón fue MBA en Harvard, jugador de la selección nacional de rugby, fundador del banco en Internet Selfbank en España, en 1999. Vendieron la empresa a Société Générale, y Ramón acabó siendo el nº2 del banco. Es un crack, tanto como emprendedor, como como directivo.

Luego, a finales de 2011 la cabra volvió al monte: me comentó su idea de volver a emprender y montar Etece, basado en el modelo de TaskRabbit pero adaptado al mercado europeo.

Por confianza en él no lo dude un instante: le dije que contará conmigo como inversor junto a él y a Jesús que ya le había confirmado su participación. Poco después, en mayo 2012 cerramos una ronda semilla entre FFF (los Friends Fools and Family), de 500 mil euros aportados por Ramón, Jesús, Aquilino Peña, César Oteiza, Carlos Muñoz (Vueling), Guillermo Muñoz (Criocord), …

Equipo Etece

Gracias a este ronda Ramón montó su equipo. Con Daniel Brandi (ex-Toprural, Buyvip y TagUin) se incorporó como co-fundador y CTO, Javier Fernández (ex-Buyvip, TagUin) como co-fundador y responsable de desarrollo, y Sara Alvear para el desarrollo de negocio. En abril 2012 se fijaron el objetivo de lanzar la web en menos de 3 meses, el 15/07/2012, ¡y lo cumplieron a rajatabla! Creo que es la primera startup que conozco que lanza su servicio en la fecha prevista.

Desde julio 2012 hasta finales de 2012, el negocio creció, pasito a pasito. Etece captó una buena base de solucionadores y clientes en Madrid.

En enero 2013, lanzamos Barcelona, donde el crecimiento fue igual de bueno que en Madrid: parece que los catalanes saben delegar ;) Siguió Valencia en abril 2013 y Sevilla en junio 2013. Durante este tiempo fueron puliendo el modelo, ofreciendo un servicio cada vez más útil a sus usuarios.

La propuesta Etece..

  • encargar una tarea es fácil: dices qué quieres (ej. recargar un aire acondicionado), cuánto pagas (el precio lo pones tú) y cuándo lo quieres (ej. mañana a las 19h porque antes no estoy en casa)
  • de esta manera no sólo ahorras tiempo (un solucionador viene a solucionarte un tema que tenías enquistado), si no también ahorras dinero (fijas tú el precio, por debajo de lo que te cobraría un profesional a quien pedirías presupuesto): de media se ahorra un 35% sobre la tarifa normal de los profesionales
  • siempre hay algún profesional de confianza a quien en este momento le sobra tiempo o faltan clientes. Éste solucionador aceptará tu petición aún a un precio muy por debajo de su tarifa normal
  • puedes elegir el solucionador en base a las opiniones de otros usuarios, o dejar que Etece haga la elección por tí, como prefieras
  • la garantía Etece: sólo pagas si estás satisfecho
  • todo ésto con profesionales que han pasado por el proceso de selección de Etece, que están de alta como autónomos, que trabajan de forma totalmente legal y que tienen una reputación en Etece que defender, porque los clientes suelen publicar su opinión sobre el solucionador

= un servicio rompedor que engancha a quien lo prueba: la valoración media de los servicios es de 4,8/5.

En cuanto a las tareas, las más populares son portes y mudanzas y arreglos de hogar (fontanero, electricista, pintor, …).

Y las más curiosas: organizar una fiesta con mariachis, hacer una cola de 18 horas para coger sitio en una escuela, cuidar de un gato, hacer de camarero falso en una despedida, …

Por ello decidimos que era hora de expandirlo. Hace poco hicimos una segunda ronda de financiación en mayo 2013, a la que acudimos los inversores iniciales, más algunos nuevos socios de renombre como Mola, Faraday y Start Caps. Con ello Etece se expandirá a las ciudades españolas de más de 500 mil habitantes: Sevilla (ya abierta en junio), Zaragoza, Bilbao y Málaga.

Y tú, ¿cómo lo ves? ¿te animas a publicar una tarea, probar el servicio y comentarnos qué te ha parecido?

Más info sobre Etece:

Sobre la compra de Rentalia por idealista.com

abril 11, 2012

La venta de Rentalia (que fundamos con mi mujer en 2003) a idealista.com se gestó hace 4 años. Por aquel entonces, Marta (mi mujer, fundadora y ex-CEO de Rentalia) identificó que con la creciente competencia internacional en las webs de alquiler vacacional había que buscar unirse con una empresa más grande para fortalecer a Rentalia. En el mismo momento idealista ya tenía claro que quería entrar en el alquiler vacacional porque veían que iba a ser un sector llamado a crecer en los años siguientes. Además ya teníamos mucha relación con Jesús y Fernando Encinar, y Cesar Oteiza, amigos nuestros, fundadores de idealista, socios nuestros en Toprural (Jesús y Fer), en 11870.com, …

Con estos lazos personales y con la confluencia de intereses entre ambas empresas fue bastante fácil llegar a un acuerdo: que idealista tomase una participación en Rentalia y dejamos abierta la puerta a que comprase la totalidad de la compañía. Así, en febrero 2008, hicimos una ampliación de capital de 570.000 € a valoración pre-ampliación de 700.000 €, integramente cubierta por idealista, que entró en el capital y tomó un 45% de Rentalia.

Durante estos 4 años (2008-2012) Rentalia creció un montón, bajo la batuta de Marta y con el apoyo del equipo de idealista. Ha sido una unión muy fructífera. Como comentaba Marta a El Confidencial, idealista es el tipo de socio que desearía tener a cualquier emprendedor web en España en un negocio al que idealista pueda aportar un empujón. Durante estos 4 años siempre tuvimos claro que la probabilidad de que idealista acabe comprando el 55% restante era bastante alta, el equipo lo sabía, y las cosas se iban organizando en consecuencia.

Hace pocas semanas, en febrero 2012, llegó el plazo de ejercicio de la opción de compra por parte de idealista. La compra-venta del 55% restante se formalizó el 14 de marzo 2012.

Luego, el pasado 2 de abril cerramos la venta de Toprural a HomeAway, por lo que en apenas 2 semanas Marta y yo vendíamos las 2 empresas que habíamos fundado, a 2 empresas que ahora son competidoras en el alquiler vacacional.

A raíz de este hecho peculiar (no es muy frecuente vender 2 empresas en 15 días) muchos me preguntaron: ¿fue casualidad que se cerraron las 2 operaciones casi a la vez? La respuesta es sí, y no. Los 2 procesos fueron totalmente independiente (el acuerdo Rentalia – idealista nació en 2008 y el acuerdo Toprural – HomeAway se cerró en abril 2012), aunque es probable que para HomeAway la operación fuese más factible una vez Marta y yo habíamos salido de Rentalia.

¿Por qué ha salido en los medios la venta de Rentalia 1 semana después de la venta de Toprural? Simplemente porque a raíz de la venta de Toprural, algún periodista y algún bloguero (Ruben Lapetra de El Confidencial y Javier Martin de Loogic) nos preguntaron si idealista ya había comprado el resto de Rentalia y ambas partes les contamos el proceso y el porqué no se había comunidado antes: simplemente no creímos que la toma del 55% restante de Rentalia por parte de idealista fuera un hecho noticiable; pero tras la venta de Toprural tomó mayor relevancia y no hubo ningun problema, ni por parte de idealista.com ni por parte nuestra, en detallar los pormenores de la operación que estamos autorizados a contar…

En todo caso estamos muy contentos por haber conseguido montar 2 empresas tan chulas como Rentalia y Toprural, y haber conseguido traspasarlas a empresas tan buenas como idealista y HomeAway. Al final te das cuenta que las empresas siguen su propio camino: nosotros como emprendedores las hemos impulsado, pero ahora vuelan por su cuenta.

Por mi parte sigo como consultor en Toprural para ayudar con la transición (es un proceso bastante interesante e intenso) y Marta ya está desvinculada de Rentalia, y está preparando otro proyecto… Continuará ;)

Invierto en Mumumio

julio 5, 2011

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir este post. Hace mucho que participo en el proyecto pero estaba esperando concretar mi participación para poder comentarlo con detalles. Ahora mumumio (web de venta de comida en directo desde el productor, gourmet y ecológico) acaba de cerrar su primera ronda de inversión a la que hemos acudido algunos sospechosos habituales como los padres de los fundadores, Nacho Puell (co-fundador y director de estrategía 11870.com), Alberto Knapp (The Cocktail), Jesús y Fernando Encinar (idealista.com y 11870.com), César Oteiza (idealista.com), y yo mismo.

¿Cómo fue?

Julio 2009 – la idea: Álvaro Ortiz (@furilo) me comenta por primera vez sobre mumumio, un proyecto que está montando con su hermana Isabel (@isabelortiztrav). El mercado me parece pequeño y le comento que en este momento prefiero no invertir.

Noviembre 2009 – el lanzamiento como directorio: lanzamiento de mumumio, que alcanza 1.100 visitas en su segundo día. En aquel momento la web es un directorio de tiendas y productores de productos gourmet y ecológicos. Todavía nos e puede comprar on-line. Este mismo mes mumumio participa en el primer campus de Seedrocket en Madrid.

Octubre 2010 – venta on-line: mumumio ofrece el servicio de creación de tienda on-line y se convierte en un agregador de tiendas de alimentación gourmet o ecológica. Es como su segundo lanzamiento. Aquel mes mumumio alcanza las 22 mil visitas y factura sus primeros 200€. En octubre 2010 también Isabel y Álvaro me ofrecen un 0,5% de la empresa por asesorarles. No es mi negocio asesorar por participación pero como me caen fenomenal acepto encantado la propuesta. Entonces forman un comité asesor con un experto en alimentación y distribución, Diego Ballesteros (fundador de Sindelantal.com), Isabel, Álvaro y yo.

Desde entonces mumumio está funcionando como una start-up ultraliegra: pocos medios, focus en captar clientes, acciones de guerrilla (como por ejemplo apadrinaunpepino.com). Cada día que pasa se nota el saber hacer de su equipo fundador: el cariño y la inteligencia que le pone Isabel al desarrollo del negocio, y la enorme experiencia de Álvaro en temas web (antes de mumumio fue fundador de la Coctelera y Partigi, y CTO en The Cocktail). Por cierto, creo que ambos están todavía debajo de los 30 años. Actualización 13/07/11: ¡mencionar también a nuestro socio Carlos Paramio, que participa a la programación de mumumio desde el inicio!

Julio 2011 – primera ronda: cerramos la primera ronda de inversión (cuyo importe de momento es confidencial) con valoración post-money de 900.000 €. Con esta ronda mumumio debería tener gasolina para seguir desarrollando y creciendo durante por lo menos 1 año. El objetivo es ser líder en venta on-line de productos directamente del productor, gourmet y ecológicos, de momento en España.

Por si quieres ideas de cosas que se pueden comprar, aquí tienes lo que yo he comprado en algunas ocasiones:

¿cómo lo ves? ¿lo pruebas y nos comentas tus sugerencias?