Posts Tagged ‘Cabiedes’

Lanzamos Indexa Capital :)

diciembre 15, 2015

Bueno, es un grandísimo día para mí, para nuestro equipo Indexa, y creo que para los ahorradores españoles: acabamos de lanzar Indexa Capital, el nuevo negocio que hemos montado Unai Ansejo, Ramón Blanco y yo.

Indexa capital logo horizontal 6x1,5

Indexa es un gestor automatizado de carteras, un negocio que está teniendo mucho éxito en Estados Unidos y algunos otros países, con empresas como Betterment y Wealthfront que ya gestionan más de 3.000 millones de dólares cada una, y captando más de 100 millones al mes.

Con Unai y Ramón en junio 2014 lanzamos Bewa7er Market, un negocio que tuvimos que pausar a las pocas semanas. Te contaré más sobre ello en otro post. En paralelo con Bewa7er estábamos mirando la posibilidad de montar Indexa, el primer «wealth management» automatizado en España. Al pausar Bewa7er decidimos dar prioridad a Indexa. Para ello decidimos montar una Agencia de Valores, una figura regulada y supervisada por la CNMV y por el SEPBLAC (Banco de España).

El 05 de febrero 2015 presentamos nuestra petición de autorización a la CNMV y el pasado 11 de diciembre (10 meses más tarde), después de un largo proceso, conseguimos la autorización de Indexa con el número de autorización 257. La verdad es que en ello estuvimos muy bien acompañados por nuestra abogada en temas regulatorios María Gracia Rubio de Casas.

Con esta autorización ya podemos empezar a operar y ofrecer nuestro servicio.

El problema

Los bancos en España son unas máquinas de generar comisiones, y costes para sus clientes. Estas comisiones a veces son visibles para el cliente, pero muchas veces son ocultas. La rentabilidad media de los fondos de inversión en España en los últimos 15 años ha sido de un … 1,6% anual! (Rentabilidad de los fondos de inversión en España 1999-2014, Pablo Fernández). Y la diferencia media de la rentabilidad de los fondos con sus índices de referencia entre 1999 y 2009 ha sido de … -3,4% anual! Los fondos de inversión de renta variable mixta en España están de media un 3,4% debajo de su índice de referencia, ¡cada año! (Rentabilidad de los fondos de inversión en España 1991-2009, Pablo Fernández).

Sencillamente los bancos y fondos de inversión se están hinchando a comisiones y dejan a los ahorradores prácticamente sin rentabilidad para sus ahorros.

¿Qué ofrecemos?
Una gestión de cartera diversificada, automatizada, invertida en fondos indexados (fondos que replican un índice, como el S&P 500 que incluye 500 acciones o el Stoxx Europe 600 que incluye 600 acciones), con comisiones radicalmente bajas (por ejemplo un 0,72% anual, para una cartera de 15.000€ y perfil medio 5/10, vs 3,40% anual de costes y comisiones de los fondos registrados en España, más info) y con una rentabilidad adicional anual que estimamos en el +3,1% al año en comparación de nuevo con la media de los fondos comparables (más información y advertencias en Indexa). No obstante, no olvides que estos datos son expectativas y están basados en datos históricos que no son garantía de rendimientos futuros.

Gestionamos tu ahorro con un contrato de gestión discrecional, y abrimos una cuenta de efectivo y una cuenta de valores a tu nombre para que tus inversiones sean tuyas, en cuentas a tu nombre y segregadas del balance del banco donde las abrimos. El banco que hemos elegido para ello es Inversis Banco (Grupo Banca March, uno de los grupos con mayor solvencia en España).

Más rentabilidad a base de reducir comiciones y rebalancear las carteras (clic en la imagen para más información)

¿A quién va dirigido?
Ofrecemos un servicio para invertir tus ahorros a largo plazo (aunque podrás disponer de tus fondos cuando quieras), mínimo 10.000€, aunque es la solución ideal sobre todo para inversiones a más de 5 años.

Si tienes algo de ahorros a largo plazo o algo invertido en fondos de inversión te invito a probar nuestro servicio porque realmente vale la pena:

Equipo Indexa: Alejandro D. Caneda, Carlos González Serna, François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco

Equipo Indexa: Alejandro D. Caneda, Carlos González Serna, François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco

Un equipo de primera

Pocas veces he visto tanto talento juntos: con Unai, Ramón y yo están Alejandro D. Caneda (CTO) y Carlos González Serna (CFO), y nos acompañan como inversores Cabiedes, FIDES, Viriditas (Yago Arbeloa), Marta Esteve, Álvaro Ortiz y Amaia Gracia Dosouto. Puedes ver más sobre el equipo en la página sobre el equipo.

Bueno, espero que te guste y que nos pondrás a trabajar para ti. Estamos a tu disposición en los comentarios abajo de este post, por email info@indexacapital.com, teléfono 91 220 72 53 o chat en la página de Indexa.

Hasta pronto espero :)

Los 3 primeros años de PERCENTIL

marzo 10, 2015

«[…] A ver si escribes algo en tu blog sobre nosotros que lo leo religiosamente y falta un post nuestro ;)»

me comentó Luis Ongil (co-fundador de Percentil) la semana pasada. ¡Caray! si es verdad, cuando invertí hace 2 años y pico, en enero 2013, no había llegado a publicar un post sobre ello. Ahora que acabamos de comprar Kirondo (ver noticia en Novobrief o Techcrunch), nuestro homólogo alemán, es sin duda una buena ocasión para contar un poco más sobre este fantástico proyecto :)

Logo Percentil

La historia de Percentil es curiosa. Por ahí en 2012 Luis Ongil vivía en San Francisco y era General Manager de GameDuell. Entonces Luis vio como Thredup empezaba a coger tracción en Estados Unidos con su ecommerce de compra-venta de ropa de niños de segunda mano en modelo «concierge», donde la tienda compra la ropa a los vendedores, asume el riesgo y el inventario, y la pone a la venta. Luis intentó entonces convencer a sus amigos Lourdes Ferrer y Daniel Bezares de montarlo con él en España. Luis había trabajado para Dani en Deloitte primero y luego en Dooyoo por ahí en 1999-2002. Años más tarde Lourdes y Daniel habían montado una tienda online de ropa y accesorios para gemelos (Tot-a-lot).

En aquel momento, a principios del 2012, era dudoso que este negocio pudiera funcionar en España. A diferencia de otros países, en España no había casi mercado de ropa de niños de segunda mano, ni online, ni offline. Ni de guasa podría funcionar por aquí, o ésto parecía.

Entonces hicieron lo que había que hacer: una prueba de mercado, un «click-test«, lanzar una web de prueba, anunciarla y ver si había demanda. Hicieron entonces una copia del código de Tot-a-lot, lo colgaron en un dominio cualquiera,  lo rellenaron de productos ficticios (cogidos del mismo Thredup), y gastaron 500€ en Adwords y 500€ en Facebook Ads para anunciar esta web. Sólo era un test, era como una tienda online real, pero al final del proceso no había una pasarela de pago integrada (aunque si se podía introducir los datos de tarjeta de crédito y dar a “comprar”). La tasa de (casi-)conversión de esta web de prueba fue sorprendentemente alta: un 5% de casi-compra, donde el usuario había llegado al último paso antes de pagar y la web le informaba que lamentablemente se trataba de una prueba.

Fundadores de Percenil: Daniel, Lourdes y Luis

Daniel Bezares. Lourdes Ferrer y Luis Ongil

Con un resultado tan prometedor ya se pusieron en serio con el proyecto, que paso a llamarse PER|CEN|TIL. En primavera 2012 desarrollaron la web, financiaron los primeros pasos con sus propios ahorros, en julio constituyeron la empresa, hicieron una pequeña ronda con amigos y familiares, y empezaron a comprar y vender ropa de niños de verdad…

En noviembre 2012 me los presentó José Cabiedes como «uno de los proyectos más interesantes que hemos visto en escena en los últimos meses«. Más o menos en el mismo momento Aquilino (Kibo Ventures) me había recomendado verles así que quedé con ellos, primero con Luis Ongil para charlar en un Rodilla en Madrid, y luego con Lourdes y Daniel en el almacén que tenía Percentil en Collado Villalba.

Procesamiento de la ropa en Percentil

Procesamiento de la ropa en Percentil

La verdad es que lo que estaban haciendo era espectacular. En apenas 5 meses, de julio a noviembre 2012, tenían ya un negocio para dejarte boquiabierta. Algunos datos de noviembre 2012, cuando les conocí y decidí invertir y participar en el proyecto:

  • 3 co-fundadores buenísimos, complementarios y con quien tenía muy buen feeling
  • más de 5 mil prendas vendidas en noviembre (+145% vs mes anterior)
  • más de 30k€ de ventas en noviembre (+126% vs mes anterior)
  • un equipo de +- 15 personas
  • unas pérdidas razonables dado el altísimo crecimiento que estaban teniendo
  • y una propuesta de valor ecológica y social:
    le das una segunda vida a prendas (reduces la generación de desechos y reduces la contaminación de nuestro medio ambiente), ayuda a gente a llegar a fin de mes comprándoles ropa que ya no usan, y ayudas a otros a llegar a fin de mes vendiéndoles ropa en perfecto estado a un precio mucho más bajo que la ropa nueva.

Luego José Cabiedes les invitó a presentar en la AIEI, y en enero 2013 acabamos invirtiendo 380k€ entre unos cuantos sospechosos habituales: Cabiedes and Partners (con quien comparto 9 inversiones ya), Yago Arbeloa y Yago Perrin (con quien comparto 6 inversiones), César Oteiza (con quien estoy en 4 empresas) y 2 otros business angels. Luego, en septiembre 2013 cubrimos otra ronda de 400k€ para financiar el crecimiento de Percentil, y en junio 2014 volvimos a ampliar capital con una inversión de 1M€ aportados por Active Ventures.

Como puedes ver Percentil es una empresa con necesidad de capital relativamente alta, sobre todo por los altos costes que supone recibir decenas de miles de prendas de segunda mano cada mes, clasificarlas, etiquetarlas, fotografiarlas, almacenarlas, venderlas y expediarlas. Es un trabajo  intensivo y con él cual el equipo de Percentil ha desarrollado unas competencias muy finas.

Pero no contento de liderar el sector de las ventas de ropa de segunda mano en España, Percentil se ha lanzado a por la conquista de Europa, primero con Percentil Francia y Percentil Alemania (lanzados más o menos en abril 2014 y que ya representan más del 25% de las ventas totales), además de expandir su negocio a la ropa casi nueva para mujeres (desde febrero 2014 y que ya representa más del 20% de sus ventas).

Y luego, desde hoy, una gran noticia: Percentil acaba de comprar Kirondo, el nº1 en Alemania.

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Algunos datos sobre Kirondo hoy (marzo 2015):

Algunos datos sobre Percentil hoy (marzo 2015):

  • Desde 2012
  • 80.000 prendas en la tienda online
  • Compra y vende más de 40 mil prendas al mes
  • 34 empleados
  • ¡más de 1 millón de prendas procesadas desde el inicio!
  • más de 12 M€ ahorrados por sus compradores al comprar ropa de segunda mano en lugar de ropa nueva
  • más de 700 k€ ganados por las 20 mil personas que han vendido su ropa
Equipo Percentil marzo 2015

Equipo Percentil marzo 2015

Y sobre Percentil-Kirondo:

  • 120.000 prendas a la venta
  • 75.000 nuevas prendas procesadas al mes
  • el objetivo de vender 800 mil prendas en 2015

En fin, ¡enhorabuena a Daniel, Lourdes, y Luis por esta ambición!, por estos avances, por los resultados conseguidos y sobre todo por la aventura que nos queda por delante :)

Invierto en Tiendeo

noviembre 20, 2012

Tiendeo es una web que te permite consultar on-line los catálogos y folletos de las tiendas (ej. folletos  de Carrefour Lidl, lookbooks de Zara, catálogos de juguetes, …), buscar ofertas dentro de estos catálogos, y en algunos casos de acceder a la compra on-line de las ofertas en cuestión. El modelo de negocio es cobrar a las tiendas por visualización de catálogo.

Si te interesa la pequeña historia…

Les conocí en mayo del 2011, cuando participaron por libre el el V campus Seedrocket. Fueron seleccionados entre los 10 finalistas pero por temas de tiempo decidieron participar por libre, sin opción a ser el proyecto ganador y a recibir una inversión de los mentores. Así tuvimos la ocasión de charlar en persona, aunque brevemente. Luego les perdí la pista…

Unos meses más tarde, en septiembre 2011, Luis Martin Cabiedes me comentó que Cabiedes&Partners había invertido en Tiendeo, que era un proyecto muy lean, gente muy maja, consiguiendo muchos resultados con pocos medios, y muchas otras palabras buenas… A pesar de tan buena recomendación en aquel momento decidí no invertir: no acababa de entender el valor de publicar on-line una copia de los catálogos papel. Me parecía que una verdadera apuesta sería organizar un buscador de ofertas, pero no una simple copia de los catálogos. En aquel momento no supe ver que publicar los catálogos era el primer paso hacía este buscador, ni que había tantos usuarios que estaban interesados en simplemente acceder a los catálogos y folletos de las tiendas. Mientras tanto Tiendeo siguió su camino con Cabiedes y algunos Friends Fools and Family como únicos inversores.

Casi un año más tarde, en julio 2012, los fundadores (Eva, María y Jonathan) me volvieron a contactar. Estaban empezando una nueva ronda y querían ver si podíamos volver a comentar el tema. En esta segunda mirada me sorprendieron 2 cosas: su tráfico y sus ventas. En tráfico en menos de año y medio habían llegado a tener más de 1,5 millones de visitas mensuales (lo mismo que Toprural tenía en 2011, después de 11 años de vida) y tenían una facturación en crecimiento mensual del 50%, lo que verdaderamente es un crecimiento excepcional. También entendí entonces que publicar on-line un catálogo papel sólo era un paso necesario para poder ofrecer un buscador de ofertas, y la posibilidad de acceder a la compra on-line de los productos ofertados. Estos datos acabaron de convencerme y decidí invertir en la nueva ronda que estaban haciendo (y que hemos cerrado hoy el 20/11/2012), junto con Cabiedes, Natalio Encinar,  Rafael Pérez-Olivares,  Iñaki Berenguer (Pixable) y algunos más business angels amigos.

algunas observaciones hasta aquí:

  • Los Cabiedes han tenido mucho ojo: identificaron este proyecto ganador antes que nadie, y supieron apostar en solitario durante casi año y medio
  • En mi caso la métrica definitiva es el crecimiento de la facturación, lo resume todo: el buenhacer del equipo, lo atractivo del mercado, la situación de la competencia, …

La fuerza de Tiendeo, en mi opinión:

  • Tiendeo es una «lean startup», en cuanto a rapidez de ejecución y evolución, con gastos reducidos
  • Ya tienen una base de usuarios impresionantes, por encima de los 2 millones de visitas mensuales en España
  • También han sabido posicionarse en móviles, con mas de 100.000 descargas de su app para iPhone y más de 50.000 para Android
  • Están desarrollando una marca potente, a pesar de comunicar muy poco y de tener una comunicación muy mejorable. La gráfica Google Trends (ver arriba) de la cantidad de gente que busca «Tiendeo» ilustra bien el crecimiento de su marca
  • Hay modelos similares en otros países, con éxito demostrado
  • Ya están facturando importes significativos, con clientes de primer nivel como Eroski, ToysRUs, Media Markt y Milar, y con un altísimo crecimiento mensual
  • El mercado de las ofertas locales, catálogos y folletos es enorme, y es de los pocos mercados que aún queda por migrar del papel a on-line
  • Son líderes en España, muy por delante de su competencia
  • El modelo parece ser replicable en otros países, y acaban de lanzar Tiendeo Italia e Tiendeo Brasil con un buen crecimiento de las visitas en los primeros días
  • Los fundadores tienen AMBICIÓN, son 2 emprendedoras y un emprendedor, son buenos, tienen formación (son 3 ingenieros, alguno con MBA), experiencia internacional, hablan un montón de idiomas, y … hay un belga en el equipo ;)

En fin, creo que es una buena inversión, con mucho potencial. ¡Enhorabuena a Eva, María y Jonathan por lo conseguido hasta ahora! Y lo mejor está por venir…

Puedes ver la noticia también en el Blog de Tiendeo, Loogic, El ConfidencialWwwhatsnew, …

Comunitae: préstamos p2p en España

junio 6, 2012

Actualización 28/11/2017: Comunitae ha sufrido un fraude que ha dejado una cantidad importante de prestamos sin pagar y ha obligado a la plataforma a pausar su actividad. A continuación el comunicado oficial:

Estimado inversor,
Tras constatar un inusual aumento en la tasa de impagos desde mediados de septiembre, y de acuerdo con los procedimientos establecidos, se ha procedido a analizar la documentación y las circunstancias que acompañaron a la admisión de las operaciones impagadas. Como resultado de dicho análisis se ha detectado un fraude consistente en la entrega de pagarés falsos.

Los garantes afectados son 18 y en particular, en tu cartera, quedan afectadas las siguientes operaciones que han resultado impagadas o con riesgo muy elevado de impago:
[…]
El fraude, en nada afecta al saldo líquido que mantienes en cuenta que está disponible para su retirada, ni al resto de operaciones, que se irán cobrando con normalidad.

Como consecuencia de la detección del fraude se han tomado las siguientes medidas como parte del plan de contingencia de la compañía :
Se ha revisado toda la cartera viva para delimitar el alcance del fraude.
Se ha procedido a denunciar los hechos mediante presentación de una querella criminal contra los supuestos partícipes en dicho fraude habiendo sido designado al juzgado de instrucción número 23 de Madrid, procedimiento 2053/17.
Se ha detenido la publicación de operaciones de forma indefinida hasta la revisión total de las circunstancias que acompañaron a la admisión de las operaciones fraudulentas.
Se ha dotado a la compañía de los recursos necesarios para seguir operando con normalidad en el resto de procesos de cobro y recuperaciones.

Lamentamos profundamente esta circunstancia, y nos ponemos a tu disposición para cualquier aclaración que puedas solicitarnos.

Atentamente,
Comunitae

No he tenido un papel activo en Comunitae (sólo fui inversor y prestamista), pero lamento mucho esta mala noticia, sobre todo por los prestamistas que sufrirán los impagos, y por Arturo Cervera y por el equipo de Comunitae que han tenido que hacer frente a este fraude.


Post original publicado en junio 2012:
En Septiembre 2011 Cabiedes & Partners invitó a Comunitae (web de préstamos entre particulares) a presentar su proyecto en la AIEI. José y Luis Martin Cabiedes tenían intención de invertir en este negocio, y como suelen hacerlo lo trajeron a la AIEI para que podamos valorarlo también los demás socios de la asociación. Me encantó la charla que tuvimos entonces con Arturo Cervera, el fundador y CEO de la empresa; y el sector de los préstamos p2p que en mi opinión tiene muchísimo potencial para quitarles este negocio a los bancos. Así que decidí invertir en Comunitae, junto con Cabiedes y Good Invest (Norberto Varas). Esta inversión se concretó en noviembre 2011.

Con esta inversión Comunitae se ha dedicado principalmente a mejorar el producto: mejorar su web, el proceso de alta de peticiones de préstamos, el proceso de alta de prestamistas, etc. A la par el sector bancario ha ido empeorando, restringiendo el crédito, y generando cada vez menos confianza por parte de los particulares. Los bancos y cajas piden intereses cada vez más altos para conceder préstamos, y ofrecen un rendimiento más bajo a los depositantes. Por ello cada vez más personas recurren a los préstamos p2p para financiarse o para invertir su dinero.

Casos de éxito de préstamos entre particulares: Lending Club, Prosper, Zopa, …

En Estados Unidos, Lending Club y Prosper ya suman más de 1.000 M$ de préstamos (TechCrunch), en crecimiento anual del 100%.

En el Reino Unido, Zopa ya suma más de 200 M£ en préstamos formalizados.

En España también, aunque aún a escala más pequeña: Comunitae suma ya más de 1 M€ en préstamos formalizados, en pleno crecimiento (más de 70 mil € prestados en mayo 2012, 7 veces más que en mayo 2011).

¿Cómo funciona Comunitae?

La empresa recibe vía la web las peticiones de préstamos de los particulares. Analiza el perfil crediticio de cada persona que pide dinero, le pide toda la documentación necesaria, y descarta más del 70% de las peticiones. Comunitae también califica cada petición con un nivel de riesgo A (más bajo), B o C. El 30% de las peticiones son aceptadas y se publican en la web para que los usuarios puedan prestar a los que quieran.

¿Cuánto cuesta a los que piden dinero?

El interés depende el nivel de riesgo del prestatario y de la evolución de los tipos de intereses en el mercado: en la actualidad entre un 10% y un 15% TAE para préstamos de hasta 10.000 € con vencimiento entre 1 y 4 años. Comunitae también cobra al prestatario una comisión de apertura del 2,5%.

¿Cuánto ganan  los que prestan dinero?

Los usuarios que prestan dinero cobran el interés pactado según el préstamo, pagan una comisión de gestión del 1% a Comunitae, y tienen una mora actualmente inferior al 5%. Con ello, in fine, los prestamistas tienen una rentabilidad neta del 7-8% (datos reales 2009-2012), muy superior a la rentabilidad de un depósito, y con menos riesgo que con preferentes, convertibles, estructurados, …

¿Qué pasa si alguien no devuelve el dinero?

Comunitae se encarga de las gestiones de impagos para conseguir el pago de los importes debidos y en caso de impagos comparte la información con el mayor proveedor de información de impagos en España (igual que con un banco no conviene no devolver un préstamo porque uno acaba incluido en los ficheros de morosos). Negocia con los potenciales morosos calendarios de pago, y en últlimo término los demanda y persigue judicialmente.

¿Cómo invertir prestando dinero?

Es sencillo: te das de alta, haces una transferencia bancaria de tu cuenta a Comunitae y vas eligiendo las solicitudes de préstamos en las que quieres participar.  Lo suyo es prestar poco dinero a mucha gente, para tener así el portfolio más diversificado y reducir el riesgo. Luego a medida que se irán pagando los interés y devolviendo el principal, Comunitae te lo abonará en tu cuenta, y cuando quieres lo re-inviertes, o dispones del dinero.

En fin, parece que ha llegado la hora del peer-to-peer para los préstamos entre particulares en España. Sin duda es una opción muy atractiva para pedir un préstamo, o para diversificar tus inversiones a la vez que consigues una relación rentabilidad-riesgo muy superior a los productos financieros ofrecidos por los bancos. ¿qué te parece? ¿te animas a probarlo?

Más info y opiniones: