Posts Tagged ‘Luis Martin Cabiedes’

Lanzamos Indexa Capital :)

diciembre 15, 2015

Bueno, es un grandísimo día para mí, para nuestro equipo Indexa, y creo que para los ahorradores españoles: acabamos de lanzar Indexa Capital, el nuevo negocio que hemos montado Unai Ansejo, Ramón Blanco y yo.

Indexa capital logo horizontal 6x1,5

Indexa es un gestor automatizado de carteras, un negocio que está teniendo mucho éxito en Estados Unidos y algunos otros países, con empresas como Betterment y Wealthfront que ya gestionan más de 3.000 millones de dólares cada una, y captando más de 100 millones al mes.

Con Unai y Ramón en junio 2014 lanzamos Bewa7er Market, un negocio que tuvimos que pausar a las pocas semanas. Te contaré más sobre ello en otro post. En paralelo con Bewa7er estábamos mirando la posibilidad de montar Indexa, el primer «wealth management» automatizado en España. Al pausar Bewa7er decidimos dar prioridad a Indexa. Para ello decidimos montar una Agencia de Valores, una figura regulada y supervisada por la CNMV y por el SEPBLAC (Banco de España).

El 05 de febrero 2015 presentamos nuestra petición de autorización a la CNMV y el pasado 11 de diciembre (10 meses más tarde), después de un largo proceso, conseguimos la autorización de Indexa con el número de autorización 257. La verdad es que en ello estuvimos muy bien acompañados por nuestra abogada en temas regulatorios María Gracia Rubio de Casas.

Con esta autorización ya podemos empezar a operar y ofrecer nuestro servicio.

El problema

Los bancos en España son unas máquinas de generar comisiones, y costes para sus clientes. Estas comisiones a veces son visibles para el cliente, pero muchas veces son ocultas. La rentabilidad media de los fondos de inversión en España en los últimos 15 años ha sido de un … 1,6% anual! (Rentabilidad de los fondos de inversión en España 1999-2014, Pablo Fernández). Y la diferencia media de la rentabilidad de los fondos con sus índices de referencia entre 1999 y 2009 ha sido de … -3,4% anual! Los fondos de inversión de renta variable mixta en España están de media un 3,4% debajo de su índice de referencia, ¡cada año! (Rentabilidad de los fondos de inversión en España 1991-2009, Pablo Fernández).

Sencillamente los bancos y fondos de inversión se están hinchando a comisiones y dejan a los ahorradores prácticamente sin rentabilidad para sus ahorros.

¿Qué ofrecemos?
Una gestión de cartera diversificada, automatizada, invertida en fondos indexados (fondos que replican un índice, como el S&P 500 que incluye 500 acciones o el Stoxx Europe 600 que incluye 600 acciones), con comisiones radicalmente bajas (por ejemplo un 0,72% anual, para una cartera de 15.000€ y perfil medio 5/10, vs 3,40% anual de costes y comisiones de los fondos registrados en España, más info) y con una rentabilidad adicional anual que estimamos en el +3,1% al año en comparación de nuevo con la media de los fondos comparables (más información y advertencias en Indexa). No obstante, no olvides que estos datos son expectativas y están basados en datos históricos que no son garantía de rendimientos futuros.

Gestionamos tu ahorro con un contrato de gestión discrecional, y abrimos una cuenta de efectivo y una cuenta de valores a tu nombre para que tus inversiones sean tuyas, en cuentas a tu nombre y segregadas del balance del banco donde las abrimos. El banco que hemos elegido para ello es Inversis Banco (Grupo Banca March, uno de los grupos con mayor solvencia en España).

Más rentabilidad a base de reducir comiciones y rebalancear las carteras (clic en la imagen para más información)

¿A quién va dirigido?
Ofrecemos un servicio para invertir tus ahorros a largo plazo (aunque podrás disponer de tus fondos cuando quieras), mínimo 10.000€, aunque es la solución ideal sobre todo para inversiones a más de 5 años.

Si tienes algo de ahorros a largo plazo o algo invertido en fondos de inversión te invito a probar nuestro servicio porque realmente vale la pena:

Equipo Indexa: Alejandro D. Caneda, Carlos González Serna, François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco

Equipo Indexa: Alejandro D. Caneda, Carlos González Serna, François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco

Un equipo de primera

Pocas veces he visto tanto talento juntos: con Unai, Ramón y yo están Alejandro D. Caneda (CTO) y Carlos González Serna (CFO), y nos acompañan como inversores Cabiedes, FIDES, Viriditas (Yago Arbeloa), Marta Esteve, Álvaro Ortiz y Amaia Gracia Dosouto. Puedes ver más sobre el equipo en la página sobre el equipo.

Bueno, espero que te guste y que nos pondrás a trabajar para ti. Estamos a tu disposición en los comentarios abajo de este post, por email info@indexacapital.com, teléfono 91 220 72 53 o chat en la página de Indexa.

Hasta pronto espero :)

Invierto en Tiendeo

noviembre 20, 2012

Tiendeo es una web que te permite consultar on-line los catálogos y folletos de las tiendas (ej. folletos  de Carrefour Lidl, lookbooks de Zara, catálogos de juguetes, …), buscar ofertas dentro de estos catálogos, y en algunos casos de acceder a la compra on-line de las ofertas en cuestión. El modelo de negocio es cobrar a las tiendas por visualización de catálogo.

Si te interesa la pequeña historia…

Les conocí en mayo del 2011, cuando participaron por libre el el V campus Seedrocket. Fueron seleccionados entre los 10 finalistas pero por temas de tiempo decidieron participar por libre, sin opción a ser el proyecto ganador y a recibir una inversión de los mentores. Así tuvimos la ocasión de charlar en persona, aunque brevemente. Luego les perdí la pista…

Unos meses más tarde, en septiembre 2011, Luis Martin Cabiedes me comentó que Cabiedes&Partners había invertido en Tiendeo, que era un proyecto muy lean, gente muy maja, consiguiendo muchos resultados con pocos medios, y muchas otras palabras buenas… A pesar de tan buena recomendación en aquel momento decidí no invertir: no acababa de entender el valor de publicar on-line una copia de los catálogos papel. Me parecía que una verdadera apuesta sería organizar un buscador de ofertas, pero no una simple copia de los catálogos. En aquel momento no supe ver que publicar los catálogos era el primer paso hacía este buscador, ni que había tantos usuarios que estaban interesados en simplemente acceder a los catálogos y folletos de las tiendas. Mientras tanto Tiendeo siguió su camino con Cabiedes y algunos Friends Fools and Family como únicos inversores.

Casi un año más tarde, en julio 2012, los fundadores (Eva, María y Jonathan) me volvieron a contactar. Estaban empezando una nueva ronda y querían ver si podíamos volver a comentar el tema. En esta segunda mirada me sorprendieron 2 cosas: su tráfico y sus ventas. En tráfico en menos de año y medio habían llegado a tener más de 1,5 millones de visitas mensuales (lo mismo que Toprural tenía en 2011, después de 11 años de vida) y tenían una facturación en crecimiento mensual del 50%, lo que verdaderamente es un crecimiento excepcional. También entendí entonces que publicar on-line un catálogo papel sólo era un paso necesario para poder ofrecer un buscador de ofertas, y la posibilidad de acceder a la compra on-line de los productos ofertados. Estos datos acabaron de convencerme y decidí invertir en la nueva ronda que estaban haciendo (y que hemos cerrado hoy el 20/11/2012), junto con Cabiedes, Natalio Encinar,  Rafael Pérez-Olivares,  Iñaki Berenguer (Pixable) y algunos más business angels amigos.

algunas observaciones hasta aquí:

  • Los Cabiedes han tenido mucho ojo: identificaron este proyecto ganador antes que nadie, y supieron apostar en solitario durante casi año y medio
  • En mi caso la métrica definitiva es el crecimiento de la facturación, lo resume todo: el buenhacer del equipo, lo atractivo del mercado, la situación de la competencia, …

La fuerza de Tiendeo, en mi opinión:

  • Tiendeo es una «lean startup», en cuanto a rapidez de ejecución y evolución, con gastos reducidos
  • Ya tienen una base de usuarios impresionantes, por encima de los 2 millones de visitas mensuales en España
  • También han sabido posicionarse en móviles, con mas de 100.000 descargas de su app para iPhone y más de 50.000 para Android
  • Están desarrollando una marca potente, a pesar de comunicar muy poco y de tener una comunicación muy mejorable. La gráfica Google Trends (ver arriba) de la cantidad de gente que busca «Tiendeo» ilustra bien el crecimiento de su marca
  • Hay modelos similares en otros países, con éxito demostrado
  • Ya están facturando importes significativos, con clientes de primer nivel como Eroski, ToysRUs, Media Markt y Milar, y con un altísimo crecimiento mensual
  • El mercado de las ofertas locales, catálogos y folletos es enorme, y es de los pocos mercados que aún queda por migrar del papel a on-line
  • Son líderes en España, muy por delante de su competencia
  • El modelo parece ser replicable en otros países, y acaban de lanzar Tiendeo Italia e Tiendeo Brasil con un buen crecimiento de las visitas en los primeros días
  • Los fundadores tienen AMBICIÓN, son 2 emprendedoras y un emprendedor, son buenos, tienen formación (son 3 ingenieros, alguno con MBA), experiencia internacional, hablan un montón de idiomas, y … hay un belga en el equipo ;)

En fin, creo que es una buena inversión, con mucho potencial. ¡Enhorabuena a Eva, María y Jonathan por lo conseguido hasta ahora! Y lo mejor está por venir…

Puedes ver la noticia también en el Blog de Tiendeo, Loogic, El ConfidencialWwwhatsnew, …

Primer SeedRocket Madrid

octubre 14, 2009

Ya es oficial: pronto tendrá lugar el primer SeedRocket «Madrid Stage», el próximo 10 a 13/11/2009, organizado por SeedRocket y Madrid Emprende, con el patrocinio de Caja Madrid y la colaboración institucional de Red.es.

Inscripciones

Las emprendedoras y los emprendedores que tienen un proyecto, en gestación o ya en marcha, pueden inscribirse hasta el 26/10/2009.

SeedRocket-Madrid

Los que salgan seleccionados tendrán la oportunidad de:

Asesorarse

Mentores de SeedRocket como Jesús Encinar (fundador de Idealista y 11870.com), Marek Fodor (co-fundador de Atrápalo), Carlos Blanco (Grupo ITnet), Eneko Knörr (fundador de Hostalia e Ideateca), Jesús Monleón (co-fundador Emagister, Offerum y SeedRocket), Vicente Arias (co-fundador Softonic, Offerum y SeedRocket), yo mismo, y muchos más, asesoraremos a los emprendedores y trabajaremos con ellos en el desarrollo de sus ideas de negocio y la definición de sus estrategias. Más info: ver lista completa de mentores SeedRocket.

Formarse
Los emprendedores asistirán a diferentes talleres y ponencias impartidas por reconocidos profesionales de prestigio como Joshua Novik (fundador de Antevenio), Luís Martin Cabiedes (business angel y consejero del grupo Europa Press), Marta Esteve (mi mujer, fundadora Rentalia y co-fundadora Toprural) y alguna charla mía también.

Conseguir financiación

El viernes 13 de noviembre, los proyectos tendrán la oportunidad de presentarse ante un nutrido grupo de inversores privados, fondos de Capital Riesgo y Business Angels. Más info: «por si estás buscando inevrsión«, en Loogic.

Ganadores

Los mentores elegirán 1 proyecto ganador. El premio es una plaza en el próximo Campus de SeedRocket que celebraremos en abril 2010 en Barcelona el ser seleccionado como  que tendrá la posibilidad, si lo desea, de estar en las oficinas de SeedRocket en Barcelona durante un tiempo de aceleración del proyecto. A diferencia de SeedRocket en Barcelona,  la competición no va vinculada a una inversión por el conjunto de los mentores, pero los participantes tendrán la oportunidad de estar en contacto con inversores potenciales (como comentado más arriba).

Sesiones plenarias, entrada libre y gratuita, 18-20h
Además del programa cerrado para los proyectos seleccionados, por la tarde de 18 a 20:00 los 10, 11 y 12/11, tendrán lugar una serie de sesiones plenarias a cargo de fundadores de empresas que hoy son casos de éxito. No hace falta inscribirse, la entrada es libre y gratuita.

Más información en SeedRocket Madrid Stage