Posts Tagged ‘José Cabiedes’

Aplazame en pleno despegue

abril 12, 2016

Fernando Cabello-AstolfiA Fer (Fernando Cabello-Astolfi, @fertxigan) le conozco desde que presentó Ibercheck en la AIEI en enero 2012. Se trata de un negocio de informes de solvencia sobre particulares que permite consultar si un particular, previo consentimiento suyo, está en una de las grandes bases de datos de morosos (la de Asnef gestionada por Equifax, o la Badexcug gestionada por Experian). Es un servicio útil para saber por ejemplo si un cliente o inquilino potencial está inscrito en uno de estos ficheros de morosos, o simplemente para consultar si figura alguna información tuya en uno de estos ficheros.

Con Fernando nos entendimos muy muy bien, mantuvimos el contacto, y un año más tarde acabé invirtiendo en Ibercheck (ver post sobre de entonces sobre esta inversión). Ibercheck es un negocio que está yendo relativamente bien, ha crecido y ha llegado ya a break-even, aunque con un nivel de facturación relativamente pequeño. A mi entender Ibercheck es un buen negocio, pero con algunas limitaciones: es que el negocio está basado en la información de solvencia de terceros (Asnef y Badexcug), exclusivamente con eventos negativos (impagos) y sin datos positivos (pagos realizados correctamente).

Para llegar a ofrecer un informe de crédito mucho más potente, hacía falta completar la información con datos positivos, de los pagos de créditos que un particular realiza correctamente. Con Fer estuvimos muchos meses dándole vuelta al tema, pensando en cómo conseguir una información de credit scoring sobre particulares realmente útil. Barajamos lanzar varios negocios, con varios modelos distintos, hasta que al final llegamos a la conclusión que la mejor forma de desarrollar un scoring verdaderamente útil era prestando nosotros mismos y teniendo la información sobre los pagos, e impagos.

De ahí nació la idea de montar Aplazame, con un modelo similar a Klarna, una de las 3 mayores startups en Europa, aunque poco conocida en España.

El primero que nos habló de Klarna fue Jose Cabiedes por ahí en 2012 si no recuerdo mal. La verdad es que tenían una trayectoria impresionante como pasarela de pago y como «checkout lender» (ofreciendo financiación en la página de pago de las tiendas online) desde 2005. Klarna en la actualidad emplea más de 1.200 personas y tuvo ingresos de más de 300M$ en 2014 (fuente: wikipedia – klarna).

Total, que en 2014 Fernando decide salir de la gestión de Ibercheck (que sigue liderada por su fundador y CEO, Carwyn Fletcher) para dedicarse a este nuevo negocio; y como compañero de camino, de reflexiones y de inquietudes durante estos años me invita a ser cofundador con él (además de inversor). ¿En qué consiste ésto del inversor-cofundador? pues que además de dinero he comprometido algo de tiempo e implicación, y que estoy jugando un papel activo desde el inicio.

Capttura pantalla Aplazame

En todo caso con Fernando tuve pocas dudas: es un mago, un fuera de serie tanto en la concepción como en la ejecución y desde los primeros pasos del proyecto ya había decidido participar y financiar el arranque.

Algunos hitos desde entonces:

  • Mayo 2014: se suma al proyecto Daniel Molina, otro mago, como co-fundador y desarrollador back
  • Octubre 2014: primera ronda semilla, para financiar el desarrollo inicial (entre fundadores y amigos)
  • Diciembre 2014: primera integración en un ecommerce (en el checkout de Aprendum) y primer préstamo el 30/12/2104
  • Abril 2015: segunda ronda semilla, para acelerar en el volumen prestado  (entre los socios actuales y Cabiedes and Partners como nuevo socio)
  • Septiembre 2015: se incorpora Jorge Valhondo como Data Scientist para desarrollar los algoritmos de scoring
  • Diciembre 2016: nueva ronda de financiación liderada por Cabiedes
  • Enero 2016: incorporación de Arancha Garcia Campos, como directora comercial, y inicio de la curva hockey stick en captación de comercios y generación de préstamos (+51% de crecimiento mensual en los últimos  6 meses)
  • La integración en un ecommerce es realmente sencilla, es cuestión de 1 o 2 horas para integrar el plugin Magento, Prestashop o Woocommerce, o directamente con el API de Aplazame si usas otra plataforma
  • Resto del 2016: esperamos poder concretar la integración en cientos de comercios online en España y ambicionamos a ser el checkout lender líder en España

Aplazame - compra ahora paga después

Lo que Aplazame ofrece financiar:

  • Compras en tiendas online que facturen más de 50 mil € / mes
  • Hasta 2.500€ por compra financiada, hasta 12 meses (que es el límite legal para prestar sin copia de documentos de identidad)
  • Ventas a compradores residentes en España de momento
  • si conoces algún ecommerce interesado avísale. El impacto estimado en las ventas es de hasta +20%.

 

Aplazame es una herramienta de marketing para el ecommerce, muy sencilla y fácil de integrar, que usa la financiación como palanca para aumentar sus ventas. (Fernando Cabello-Astolfi)

 

Los 3 primeros años de PERCENTIL

marzo 10, 2015

«[…] A ver si escribes algo en tu blog sobre nosotros que lo leo religiosamente y falta un post nuestro ;)»

me comentó Luis Ongil (co-fundador de Percentil) la semana pasada. ¡Caray! si es verdad, cuando invertí hace 2 años y pico, en enero 2013, no había llegado a publicar un post sobre ello. Ahora que acabamos de comprar Kirondo (ver noticia en Novobrief o Techcrunch), nuestro homólogo alemán, es sin duda una buena ocasión para contar un poco más sobre este fantástico proyecto :)

Logo Percentil

La historia de Percentil es curiosa. Por ahí en 2012 Luis Ongil vivía en San Francisco y era General Manager de GameDuell. Entonces Luis vio como Thredup empezaba a coger tracción en Estados Unidos con su ecommerce de compra-venta de ropa de niños de segunda mano en modelo «concierge», donde la tienda compra la ropa a los vendedores, asume el riesgo y el inventario, y la pone a la venta. Luis intentó entonces convencer a sus amigos Lourdes Ferrer y Daniel Bezares de montarlo con él en España. Luis había trabajado para Dani en Deloitte primero y luego en Dooyoo por ahí en 1999-2002. Años más tarde Lourdes y Daniel habían montado una tienda online de ropa y accesorios para gemelos (Tot-a-lot).

En aquel momento, a principios del 2012, era dudoso que este negocio pudiera funcionar en España. A diferencia de otros países, en España no había casi mercado de ropa de niños de segunda mano, ni online, ni offline. Ni de guasa podría funcionar por aquí, o ésto parecía.

Entonces hicieron lo que había que hacer: una prueba de mercado, un «click-test«, lanzar una web de prueba, anunciarla y ver si había demanda. Hicieron entonces una copia del código de Tot-a-lot, lo colgaron en un dominio cualquiera,  lo rellenaron de productos ficticios (cogidos del mismo Thredup), y gastaron 500€ en Adwords y 500€ en Facebook Ads para anunciar esta web. Sólo era un test, era como una tienda online real, pero al final del proceso no había una pasarela de pago integrada (aunque si se podía introducir los datos de tarjeta de crédito y dar a “comprar”). La tasa de (casi-)conversión de esta web de prueba fue sorprendentemente alta: un 5% de casi-compra, donde el usuario había llegado al último paso antes de pagar y la web le informaba que lamentablemente se trataba de una prueba.

Fundadores de Percenil: Daniel, Lourdes y Luis

Daniel Bezares. Lourdes Ferrer y Luis Ongil

Con un resultado tan prometedor ya se pusieron en serio con el proyecto, que paso a llamarse PER|CEN|TIL. En primavera 2012 desarrollaron la web, financiaron los primeros pasos con sus propios ahorros, en julio constituyeron la empresa, hicieron una pequeña ronda con amigos y familiares, y empezaron a comprar y vender ropa de niños de verdad…

En noviembre 2012 me los presentó José Cabiedes como «uno de los proyectos más interesantes que hemos visto en escena en los últimos meses«. Más o menos en el mismo momento Aquilino (Kibo Ventures) me había recomendado verles así que quedé con ellos, primero con Luis Ongil para charlar en un Rodilla en Madrid, y luego con Lourdes y Daniel en el almacén que tenía Percentil en Collado Villalba.

Procesamiento de la ropa en Percentil

Procesamiento de la ropa en Percentil

La verdad es que lo que estaban haciendo era espectacular. En apenas 5 meses, de julio a noviembre 2012, tenían ya un negocio para dejarte boquiabierta. Algunos datos de noviembre 2012, cuando les conocí y decidí invertir y participar en el proyecto:

  • 3 co-fundadores buenísimos, complementarios y con quien tenía muy buen feeling
  • más de 5 mil prendas vendidas en noviembre (+145% vs mes anterior)
  • más de 30k€ de ventas en noviembre (+126% vs mes anterior)
  • un equipo de +- 15 personas
  • unas pérdidas razonables dado el altísimo crecimiento que estaban teniendo
  • y una propuesta de valor ecológica y social:
    le das una segunda vida a prendas (reduces la generación de desechos y reduces la contaminación de nuestro medio ambiente), ayuda a gente a llegar a fin de mes comprándoles ropa que ya no usan, y ayudas a otros a llegar a fin de mes vendiéndoles ropa en perfecto estado a un precio mucho más bajo que la ropa nueva.

Luego José Cabiedes les invitó a presentar en la AIEI, y en enero 2013 acabamos invirtiendo 380k€ entre unos cuantos sospechosos habituales: Cabiedes and Partners (con quien comparto 9 inversiones ya), Yago Arbeloa y Yago Perrin (con quien comparto 6 inversiones), César Oteiza (con quien estoy en 4 empresas) y 2 otros business angels. Luego, en septiembre 2013 cubrimos otra ronda de 400k€ para financiar el crecimiento de Percentil, y en junio 2014 volvimos a ampliar capital con una inversión de 1M€ aportados por Active Ventures.

Como puedes ver Percentil es una empresa con necesidad de capital relativamente alta, sobre todo por los altos costes que supone recibir decenas de miles de prendas de segunda mano cada mes, clasificarlas, etiquetarlas, fotografiarlas, almacenarlas, venderlas y expediarlas. Es un trabajo  intensivo y con él cual el equipo de Percentil ha desarrollado unas competencias muy finas.

Pero no contento de liderar el sector de las ventas de ropa de segunda mano en España, Percentil se ha lanzado a por la conquista de Europa, primero con Percentil Francia y Percentil Alemania (lanzados más o menos en abril 2014 y que ya representan más del 25% de las ventas totales), además de expandir su negocio a la ropa casi nueva para mujeres (desde febrero 2014 y que ya representa más del 20% de sus ventas).

Y luego, desde hoy, una gran noticia: Percentil acaba de comprar Kirondo, el nº1 en Alemania.

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Los fundadores de Kirondo: Chris & Hendrik

Algunos datos sobre Kirondo hoy (marzo 2015):

Algunos datos sobre Percentil hoy (marzo 2015):

  • Desde 2012
  • 80.000 prendas en la tienda online
  • Compra y vende más de 40 mil prendas al mes
  • 34 empleados
  • ¡más de 1 millón de prendas procesadas desde el inicio!
  • más de 12 M€ ahorrados por sus compradores al comprar ropa de segunda mano en lugar de ropa nueva
  • más de 700 k€ ganados por las 20 mil personas que han vendido su ropa
Equipo Percentil marzo 2015

Equipo Percentil marzo 2015

Y sobre Percentil-Kirondo:

  • 120.000 prendas a la venta
  • 75.000 nuevas prendas procesadas al mes
  • el objetivo de vender 800 mil prendas en 2015

En fin, ¡enhorabuena a Daniel, Lourdes, y Luis por esta ambición!, por estos avances, por los resultados conseguidos y sobre todo por la aventura que nos queda por delante :)