Archive for the ‘Mis inversiones’ Category

Soysuper

febrero 6, 2013

Hoy [06/feb/2013] tenemos el enooorme gusto de anunciar el lanzamiento de la Beta privada de Soysuper. Soysuper es un proyecto liderado por Marta, del que soy co-fundador junto con otros sospechosos habituales que podrás descubrir más abajo en este post. Se trata de un nuevo tipo de supermercado que permita hacer la lista de la compra y comparar los precios de los principales supermercados on-line de España de forma rápida y sencilla.  De momento no se puede acabar la compra, pero no tardaremos mucho en ofrecértelo.
Soysuper  comparador de supermercados - brócoli

Invitaciones a la Beta privada

¡Píde ya tu invitación en soysuper.com! Éstas se envían en estricto orden de ruido: al pedir una invitación te daremos una url específica para que la puedas compartir. Cuanto más gente se apunte a la beta vía tu url, más subirás en la lista de invitaciones a enviar (un sistemita cortesía de nuestro co-fundador y CTO Diego Kuperman ;).

Génesis de Soysuper

La madre de la criatura es mi mujer Marta. Marta empezó a darle vueltas al tema en 2010, cuando aún era CEO y fundadora de Rentalia.com. La experiencia de uso de las webs de los supermercados resultaba ser tan mala, que el cuerpo le pedía montar algo para remediarlo. En aquel momento su dedicación completa a Rentalia no le permitió avanzar mucho, pero la idea fue cogiendo forma. Luego al salir de Rentalia en marzo 2012, no tardó ni media semana en meterse a tope con Soysuper.

La idea es ofrecerte en un sólo sitio todos los productos de todos los supermercados, con comodidad para hacer tu compra y transparencia para comparar los precios: una forma inteligente de ahorrar tiempo y dinero, controlando el gasto de la compra.

Al final mandarás tu pedido a uno u otro supermercado, porque de momento no compensa comprar en varios supermercados, y pagar varias veces los costes de entrega; pero comprarás mejor, a mejor precio y sin tener que rehacer tu lista cada vez que cambias de supermercado.

El equipo

Como verás para Soysuper se ha juntado un equipo A, desde el inicio:

Entre los socios y asesores también están Daniel Pinillos (marketing on-line), Javier Camuñas (IT), Sol Fernandez-Rañada (legal), Diego Ruiz-Rincon (consultor gran consumo) y algún asesor-inversor privado.

También en el equipo están unos colaboradores de lujo como Alex, Natalia, Raúl, Mariana y Beatriz Garrido (comunicación).

Bueno, deseadnos buena suerte, porque es un sector complicado, pero que aún está en la prehistoria en cuanto a desarrollo on-line se refiere. A ver si conseguimos aportar valor y hacernos un hueco ;)

Más sobre Soysuper:

foto gente soysuper

Invierto en Tiendeo

noviembre 20, 2012

Tiendeo es una web que te permite consultar on-line los catálogos y folletos de las tiendas (ej. folletos  de Carrefour Lidl, lookbooks de Zara, catálogos de juguetes, …), buscar ofertas dentro de estos catálogos, y en algunos casos de acceder a la compra on-line de las ofertas en cuestión. El modelo de negocio es cobrar a las tiendas por visualización de catálogo.

Si te interesa la pequeña historia…

Les conocí en mayo del 2011, cuando participaron por libre el el V campus Seedrocket. Fueron seleccionados entre los 10 finalistas pero por temas de tiempo decidieron participar por libre, sin opción a ser el proyecto ganador y a recibir una inversión de los mentores. Así tuvimos la ocasión de charlar en persona, aunque brevemente. Luego les perdí la pista…

Unos meses más tarde, en septiembre 2011, Luis Martin Cabiedes me comentó que Cabiedes&Partners había invertido en Tiendeo, que era un proyecto muy lean, gente muy maja, consiguiendo muchos resultados con pocos medios, y muchas otras palabras buenas… A pesar de tan buena recomendación en aquel momento decidí no invertir: no acababa de entender el valor de publicar on-line una copia de los catálogos papel. Me parecía que una verdadera apuesta sería organizar un buscador de ofertas, pero no una simple copia de los catálogos. En aquel momento no supe ver que publicar los catálogos era el primer paso hacía este buscador, ni que había tantos usuarios que estaban interesados en simplemente acceder a los catálogos y folletos de las tiendas. Mientras tanto Tiendeo siguió su camino con Cabiedes y algunos Friends Fools and Family como únicos inversores.

Casi un año más tarde, en julio 2012, los fundadores (Eva, María y Jonathan) me volvieron a contactar. Estaban empezando una nueva ronda y querían ver si podíamos volver a comentar el tema. En esta segunda mirada me sorprendieron 2 cosas: su tráfico y sus ventas. En tráfico en menos de año y medio habían llegado a tener más de 1,5 millones de visitas mensuales (lo mismo que Toprural tenía en 2011, después de 11 años de vida) y tenían una facturación en crecimiento mensual del 50%, lo que verdaderamente es un crecimiento excepcional. También entendí entonces que publicar on-line un catálogo papel sólo era un paso necesario para poder ofrecer un buscador de ofertas, y la posibilidad de acceder a la compra on-line de los productos ofertados. Estos datos acabaron de convencerme y decidí invertir en la nueva ronda que estaban haciendo (y que hemos cerrado hoy el 20/11/2012), junto con Cabiedes, Natalio Encinar,  Rafael Pérez-Olivares,  Iñaki Berenguer (Pixable) y algunos más business angels amigos.

algunas observaciones hasta aquí:

  • Los Cabiedes han tenido mucho ojo: identificaron este proyecto ganador antes que nadie, y supieron apostar en solitario durante casi año y medio
  • En mi caso la métrica definitiva es el crecimiento de la facturación, lo resume todo: el buenhacer del equipo, lo atractivo del mercado, la situación de la competencia, …

La fuerza de Tiendeo, en mi opinión:

  • Tiendeo es una «lean startup», en cuanto a rapidez de ejecución y evolución, con gastos reducidos
  • Ya tienen una base de usuarios impresionantes, por encima de los 2 millones de visitas mensuales en España
  • También han sabido posicionarse en móviles, con mas de 100.000 descargas de su app para iPhone y más de 50.000 para Android
  • Están desarrollando una marca potente, a pesar de comunicar muy poco y de tener una comunicación muy mejorable. La gráfica Google Trends (ver arriba) de la cantidad de gente que busca «Tiendeo» ilustra bien el crecimiento de su marca
  • Hay modelos similares en otros países, con éxito demostrado
  • Ya están facturando importes significativos, con clientes de primer nivel como Eroski, ToysRUs, Media Markt y Milar, y con un altísimo crecimiento mensual
  • El mercado de las ofertas locales, catálogos y folletos es enorme, y es de los pocos mercados que aún queda por migrar del papel a on-line
  • Son líderes en España, muy por delante de su competencia
  • El modelo parece ser replicable en otros países, y acaban de lanzar Tiendeo Italia e Tiendeo Brasil con un buen crecimiento de las visitas en los primeros días
  • Los fundadores tienen AMBICIÓN, son 2 emprendedoras y un emprendedor, son buenos, tienen formación (son 3 ingenieros, alguno con MBA), experiencia internacional, hablan un montón de idiomas, y … hay un belga en el equipo ;)

En fin, creo que es una buena inversión, con mucho potencial. ¡Enhorabuena a Eva, María y Jonathan por lo conseguido hasta ahora! Y lo mejor está por venir…

Puedes ver la noticia también en el Blog de Tiendeo, Loogic, El ConfidencialWwwhatsnew, …

Comunitae: préstamos p2p en España

junio 6, 2012

Actualización 28/11/2017: Comunitae ha sufrido un fraude que ha dejado una cantidad importante de prestamos sin pagar y ha obligado a la plataforma a pausar su actividad. A continuación el comunicado oficial:

Estimado inversor,
Tras constatar un inusual aumento en la tasa de impagos desde mediados de septiembre, y de acuerdo con los procedimientos establecidos, se ha procedido a analizar la documentación y las circunstancias que acompañaron a la admisión de las operaciones impagadas. Como resultado de dicho análisis se ha detectado un fraude consistente en la entrega de pagarés falsos.

Los garantes afectados son 18 y en particular, en tu cartera, quedan afectadas las siguientes operaciones que han resultado impagadas o con riesgo muy elevado de impago:
[…]
El fraude, en nada afecta al saldo líquido que mantienes en cuenta que está disponible para su retirada, ni al resto de operaciones, que se irán cobrando con normalidad.

Como consecuencia de la detección del fraude se han tomado las siguientes medidas como parte del plan de contingencia de la compañía :
Se ha revisado toda la cartera viva para delimitar el alcance del fraude.
Se ha procedido a denunciar los hechos mediante presentación de una querella criminal contra los supuestos partícipes en dicho fraude habiendo sido designado al juzgado de instrucción número 23 de Madrid, procedimiento 2053/17.
Se ha detenido la publicación de operaciones de forma indefinida hasta la revisión total de las circunstancias que acompañaron a la admisión de las operaciones fraudulentas.
Se ha dotado a la compañía de los recursos necesarios para seguir operando con normalidad en el resto de procesos de cobro y recuperaciones.

Lamentamos profundamente esta circunstancia, y nos ponemos a tu disposición para cualquier aclaración que puedas solicitarnos.

Atentamente,
Comunitae

No he tenido un papel activo en Comunitae (sólo fui inversor y prestamista), pero lamento mucho esta mala noticia, sobre todo por los prestamistas que sufrirán los impagos, y por Arturo Cervera y por el equipo de Comunitae que han tenido que hacer frente a este fraude.


Post original publicado en junio 2012:
En Septiembre 2011 Cabiedes & Partners invitó a Comunitae (web de préstamos entre particulares) a presentar su proyecto en la AIEI. José y Luis Martin Cabiedes tenían intención de invertir en este negocio, y como suelen hacerlo lo trajeron a la AIEI para que podamos valorarlo también los demás socios de la asociación. Me encantó la charla que tuvimos entonces con Arturo Cervera, el fundador y CEO de la empresa; y el sector de los préstamos p2p que en mi opinión tiene muchísimo potencial para quitarles este negocio a los bancos. Así que decidí invertir en Comunitae, junto con Cabiedes y Good Invest (Norberto Varas). Esta inversión se concretó en noviembre 2011.

Con esta inversión Comunitae se ha dedicado principalmente a mejorar el producto: mejorar su web, el proceso de alta de peticiones de préstamos, el proceso de alta de prestamistas, etc. A la par el sector bancario ha ido empeorando, restringiendo el crédito, y generando cada vez menos confianza por parte de los particulares. Los bancos y cajas piden intereses cada vez más altos para conceder préstamos, y ofrecen un rendimiento más bajo a los depositantes. Por ello cada vez más personas recurren a los préstamos p2p para financiarse o para invertir su dinero.

Casos de éxito de préstamos entre particulares: Lending Club, Prosper, Zopa, …

En Estados Unidos, Lending Club y Prosper ya suman más de 1.000 M$ de préstamos (TechCrunch), en crecimiento anual del 100%.

En el Reino Unido, Zopa ya suma más de 200 M£ en préstamos formalizados.

En España también, aunque aún a escala más pequeña: Comunitae suma ya más de 1 M€ en préstamos formalizados, en pleno crecimiento (más de 70 mil € prestados en mayo 2012, 7 veces más que en mayo 2011).

¿Cómo funciona Comunitae?

La empresa recibe vía la web las peticiones de préstamos de los particulares. Analiza el perfil crediticio de cada persona que pide dinero, le pide toda la documentación necesaria, y descarta más del 70% de las peticiones. Comunitae también califica cada petición con un nivel de riesgo A (más bajo), B o C. El 30% de las peticiones son aceptadas y se publican en la web para que los usuarios puedan prestar a los que quieran.

¿Cuánto cuesta a los que piden dinero?

El interés depende el nivel de riesgo del prestatario y de la evolución de los tipos de intereses en el mercado: en la actualidad entre un 10% y un 15% TAE para préstamos de hasta 10.000 € con vencimiento entre 1 y 4 años. Comunitae también cobra al prestatario una comisión de apertura del 2,5%.

¿Cuánto ganan  los que prestan dinero?

Los usuarios que prestan dinero cobran el interés pactado según el préstamo, pagan una comisión de gestión del 1% a Comunitae, y tienen una mora actualmente inferior al 5%. Con ello, in fine, los prestamistas tienen una rentabilidad neta del 7-8% (datos reales 2009-2012), muy superior a la rentabilidad de un depósito, y con menos riesgo que con preferentes, convertibles, estructurados, …

¿Qué pasa si alguien no devuelve el dinero?

Comunitae se encarga de las gestiones de impagos para conseguir el pago de los importes debidos y en caso de impagos comparte la información con el mayor proveedor de información de impagos en España (igual que con un banco no conviene no devolver un préstamo porque uno acaba incluido en los ficheros de morosos). Negocia con los potenciales morosos calendarios de pago, y en últlimo término los demanda y persigue judicialmente.

¿Cómo invertir prestando dinero?

Es sencillo: te das de alta, haces una transferencia bancaria de tu cuenta a Comunitae y vas eligiendo las solicitudes de préstamos en las que quieres participar.  Lo suyo es prestar poco dinero a mucha gente, para tener así el portfolio más diversificado y reducir el riesgo. Luego a medida que se irán pagando los interés y devolviendo el principal, Comunitae te lo abonará en tu cuenta, y cuando quieres lo re-inviertes, o dispones del dinero.

En fin, parece que ha llegado la hora del peer-to-peer para los préstamos entre particulares en España. Sin duda es una opción muy atractiva para pedir un préstamo, o para diversificar tus inversiones a la vez que consigues una relación rentabilidad-riesgo muy superior a los productos financieros ofrecidos por los bancos. ¿qué te parece? ¿te animas a probarlo?

Más info y opiniones:

Invierto en Mumumio

julio 5, 2011

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir este post. Hace mucho que participo en el proyecto pero estaba esperando concretar mi participación para poder comentarlo con detalles. Ahora mumumio (web de venta de comida en directo desde el productor, gourmet y ecológico) acaba de cerrar su primera ronda de inversión a la que hemos acudido algunos sospechosos habituales como los padres de los fundadores, Nacho Puell (co-fundador y director de estrategía 11870.com), Alberto Knapp (The Cocktail), Jesús y Fernando Encinar (idealista.com y 11870.com), César Oteiza (idealista.com), y yo mismo.

¿Cómo fue?

Julio 2009 – la idea: Álvaro Ortiz (@furilo) me comenta por primera vez sobre mumumio, un proyecto que está montando con su hermana Isabel (@isabelortiztrav). El mercado me parece pequeño y le comento que en este momento prefiero no invertir.

Noviembre 2009 – el lanzamiento como directorio: lanzamiento de mumumio, que alcanza 1.100 visitas en su segundo día. En aquel momento la web es un directorio de tiendas y productores de productos gourmet y ecológicos. Todavía nos e puede comprar on-line. Este mismo mes mumumio participa en el primer campus de Seedrocket en Madrid.

Octubre 2010 – venta on-line: mumumio ofrece el servicio de creación de tienda on-line y se convierte en un agregador de tiendas de alimentación gourmet o ecológica. Es como su segundo lanzamiento. Aquel mes mumumio alcanza las 22 mil visitas y factura sus primeros 200€. En octubre 2010 también Isabel y Álvaro me ofrecen un 0,5% de la empresa por asesorarles. No es mi negocio asesorar por participación pero como me caen fenomenal acepto encantado la propuesta. Entonces forman un comité asesor con un experto en alimentación y distribución, Diego Ballesteros (fundador de Sindelantal.com), Isabel, Álvaro y yo.

Desde entonces mumumio está funcionando como una start-up ultraliegra: pocos medios, focus en captar clientes, acciones de guerrilla (como por ejemplo apadrinaunpepino.com). Cada día que pasa se nota el saber hacer de su equipo fundador: el cariño y la inteligencia que le pone Isabel al desarrollo del negocio, y la enorme experiencia de Álvaro en temas web (antes de mumumio fue fundador de la Coctelera y Partigi, y CTO en The Cocktail). Por cierto, creo que ambos están todavía debajo de los 30 años. Actualización 13/07/11: ¡mencionar también a nuestro socio Carlos Paramio, que participa a la programación de mumumio desde el inicio!

Julio 2011 – primera ronda: cerramos la primera ronda de inversión (cuyo importe de momento es confidencial) con valoración post-money de 900.000 €. Con esta ronda mumumio debería tener gasolina para seguir desarrollando y creciendo durante por lo menos 1 año. El objetivo es ser líder en venta on-line de productos directamente del productor, gourmet y ecológicos, de momento en España.

Por si quieres ideas de cosas que se pueden comprar, aquí tienes lo que yo he comprado en algunas ocasiones:

¿cómo lo ves? ¿lo pruebas y nos comentas tus sugerencias?

Invierto en Zacatrus!

abril 13, 2011

Hoy (13/04/2011) lanzamos Zacatrus!, una tienda on-line de juegos de mesa :) La idea es ofrecer un sitio con la mayor variedad de juegos de mesa en España, al mejor precio (intentaremos que sea el mejor precio) y en una web donde sea cómodo comprar.

Zacatrus: compra juegos on-line

Lo monta mi amigo, mi hermano del alma, Sergio Viteri. Quizás le conozcas como co-fundador, ex-CTO y actual consejero de Rentalia, y co-fundador y actual CTO de Voota. Sergio decide ahora lanzarse de nuevo a la aventura, esta vez como principal fundador y CEÓ de esta empresa de venta on-line de juegos de mesa (tipo Catán, Risk, Monopoly, Jungle Speed, etc.).

Por si te interesa más info te comen to algunos aspectos de zacatrus! que me parecen especialmente interesantes.

Menudo equipo de colaboradores y socios

Sergio ha sabido atraer e interesar a un equipazo de colaboradores: Alvaro Ortiz / furilo (UX), Javier Yohn Planells (Comunicación), José Saéz (SEO), Daniel Coronado (experto tiendas de juegos), David Bastida (amigo e inversor) y yo (estrategia). Todos casi sin cobrar, algunos hasta invierten dinero, y todos con participaciones en la empresa. + ver lista colaboradores Zacatrus en Twitter.

Una startup ultra-ligera

La ronda semilla suma 54 mil €, a una valoración pre-money de 117,5 mil € (muy baja), lo que sumando los 54 mil euros de la ampliación equivale a una valoración post-money de 171,5 mil €. Esta pequeña ronda semilla cubrirá las necesidades de financiación de los primeros 12 meses. Es una aportación de capital bastante pequeña en comparación con lo que se suele hacer para montar un negocio Internet. Que sea pequeña ha permitido a Sergio no tener que dedicarle casi tiempo a buscar capital, no diluirse apenás en la ampliación (a la que acude también) y poder dedicarse de lleno al desarrollo del producto. De estos 54 mil euros de financiación aporto 15 mil €.

Un desarrollo ágil

El desarrollo de Zacatrus empezó en enero 2011 y menos de 4 meses después ya hay una primera versión on-line… ¿Qué te parece? ¿pruebas comprar un juego (o por ejemplo comprar un Jungle Speed ;) y nos dices qué tal?

Enlaces: Zacatrus en Facebook, en Twitter, y blog Zacatrus.

Posts relacionados:

Invierto en MasQueMedicos

septiembre 29, 2010

Ya escribí sobre MasQueMedicos.com (MqM) en agosto 2009 cuando vió la luz. El proyecto lo iniciaron 4 ex-Toprural: Cristóbal, nuestro director de usabilidad en aquel momento, y Carlos, Daniel y Luis que ya no trabajaban en Toprural desde hace tiempo. Cuando empezaron les propuse invertir capital semilla en el proyecto porque me gustaba la idea, confiaba en el equipo, y porque me gusta invertir en fases muy tempranas de un proyecto. En aquel momento prefirieron no coger financiación y desarrollar el producto desde las trincheras con dinero propio y gastando muy poco. Les felicito por ésto porque creo que es la mejor forma de emprender. En este camino sólo veo una pega: durante 12 meses no han estado a tiempo completo con MqM, pero ésto ya ha cambiado.

Ampliación de capital
Desde julio 2010 Cristóbal y Carlos están desarrollando MqM a tiempo completo. Nos ofrecieron entonces la posibilidad de invertir a mi y a 2 socios más: Juan Leal (seisdeagosto.com) como socio-experto en facilidad de uso y a Carlos Fernandez (emprendedor web con experiencia en el sector de los seguros médicos). Juntos acabamos de cerrar una ronda semilla de 42 mil €, de los cuales invierto 25 mil, por un 10% de la empresa (valoración post-money de 250k€).

Modelo de negocio
De momento es un modelo de clasificados clásico (las clínicas o las consultas médicas pueden pagar un destacado para aparecer delante en los resultados de búsquedas). También tenemos en cuenta ofrecer publicidad a los seguros de salud.

De momento, en apenas un año, MasQueMedicos ya ha conseguido unos cuantos logros:

  • más de 40 mil consultas y médicos publicados
  • más de 1.400 opiniones de usuarios
  • 70 mil visitas mensuales (en crecimiento mensual de 30%) y 2,8 página vista / visita
  • adelantar en páginas vistas al principal competidor, Doctoralia.es (ver comparativa Alexa)
  • Actualización 6/10/10:  según adPlanner Masquemedicos.com tendría una sexta parte de las páginas vistas del líder Doctoralia.es (270k vs 1,6M)
  • y sobre todo posicionarse como la principal web con recomendaciones y opiniones de usuarios sobre médicos

Propuesta al usuario: un sitio donde poder opinar y recomendar a médicos, y donde poder buscar médicos recomendados por tu gente y por otros usuarios. Por ejemplo aquí tienes mis opiniones en MqM. ¿Te animas a publicar alguna tuya?

Posts relacionados: