Hoy [06/feb/2013] tenemos el enooorme gusto de anunciar el lanzamiento de la Beta privada de Soysuper. Soysuper es un proyecto liderado por Marta, del que soy co-fundador junto con otros sospechosos habituales que podrás descubrir más abajo en este post. Se trata de un nuevo tipo de supermercado que permita hacer la lista de la compra y comparar los precios de los principales supermercados on-line de España de forma rápida y sencilla. De momento no se puede acabar la compra, pero no tardaremos mucho en ofrecértelo.
Invitaciones a la Beta privada
¡Píde ya tu invitación en soysuper.com! Éstas se envían en estricto orden de ruido: al pedir una invitación te daremos una url específica para que la puedas compartir. Cuanto más gente se apunte a la beta vía tu url, más subirás en la lista de invitaciones a enviar (un sistemita cortesía de nuestro co-fundador y CTO Diego Kuperman ;).
Génesis de Soysuper
La madre de la criatura es mi mujer Marta. Marta empezó a darle vueltas al tema en 2010, cuando aún era CEO y fundadora de Rentalia.com. La experiencia de uso de las webs de los supermercados resultaba ser tan mala, que el cuerpo le pedía montar algo para remediarlo. En aquel momento su dedicación completa a Rentalia no le permitió avanzar mucho, pero la idea fue cogiendo forma. Luego al salir de Rentalia en marzo 2012, no tardó ni media semana en meterse a tope con Soysuper.
La idea es ofrecerte en un sólo sitio todos los productos de todos los supermercados, con comodidad para hacer tu compra y transparencia para comparar los precios: una forma inteligente de ahorrar tiempo y dinero, controlando el gasto de la compra.
Al final mandarás tu pedido a uno u otro supermercado, porque de momento no compensa comprar en varios supermercados, y pagar varias veces los costes de entrega; pero comprarás mejor, a mejor precio y sin tener que rehacer tu lista cada vez que cambias de supermercado.
El equipo
Como verás para Soysuper se ha juntado un equipo A, desde el inicio:
- Marta Esteve, CEO
- Diego Kuperman, CTO (Freekey Labs, ex- Terra Networks)
- Audrey Mark, Marketing y Comercial (ex- Nasa y GMV Aerospace and Defence, IE Business School)
- Juan Leal, responsable de producto (Seisdeagosto, ilios.org, ex-Voota.es e idealista.com)
Entre los socios y asesores también están Daniel Pinillos (marketing on-line), Javier Camuñas (IT), Sol Fernandez-Rañada (legal), Diego Ruiz-Rincon (consultor gran consumo) y algún asesor-inversor privado.
También en el equipo están unos colaboradores de lujo como Alex, Natalia, Raúl, Mariana y Beatriz Garrido (comunicación).
Bueno, deseadnos buena suerte, porque es un sector complicado, pero que aún está en la prehistoria en cuanto a desarrollo on-line se refiere. A ver si conseguimos aportar valor y hacernos un hueco ;)
Más sobre Soysuper:
- Soysuper en Twitter, facebook, Pinterest, Linkedin y YouTube.
- La noticia en Loogic (6/feb/2013)
- Soysuper: más competencia en el sector de los supermercados on-line (GenBeta, 6/feb/2013)
- Soysuper: Ahorra tiempo y dinero comprando en supermercados on-line (wwwhatsnew, 6/feb/2013)
- ¿Por qué nace hoy Soysuper? (Beatriz Garrido, 7/feb/2013)
- Sobre el proceso de naming, diseño del logotipo y avatar (Oyer Corazón, 7/feb/2013)
- 10 ideas para sobrevivir al diseño “responsive”. El ejemplo de Soysuper (Juan Leal, 11/feb/2012)
Etiquetas: Audrey Mark, Beatriz Garrido, Daniel Pinillos, Diego Kuperman, Javier Camuñas, Juan Leal, Marta Esteve, Sol Fernández-Rañada
febrero 6, 2013 a las 10:55 am |
Mucha suerte a ambos!!! Seguro que será otro éxito!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:30 am |
Seria muy necesario un panel de control para poder comprar en mercadona porque su web es lo mas horrible del mundo y si alguien hacer un port o algo similar seria muy agradecido.
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 12:00 pm |
Fantástica idea!! Mejorar la experiencia de la compra online merece sin dudas alguna atención. Mucha suerte! Ya tendreis un usuario más.
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:28 pm |
¡gracias Miguel! un placer leerte por aquí :)
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 12:36 pm |
Mucha suerte a todo el equipo!!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:29 pm |
¡gracias Ruben!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 1:01 pm |
Enhorabuena a Marta y todo el equipo.
Exito asegurado!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:29 pm |
¡gracias Juan! de asegurado, ya sabes que no hay nada, pero ganas y trabajo le echaremos ;)
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 2:56 pm |
Felicidades por la idea.. os deseo que seamos muchos y todo la experiencia haga que el proyecto llegue a buen puerto.
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:30 pm |
¡muchas gracias Juan!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 3:11 pm |
Mucha suerte de verdad¡¡¡
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:30 pm |
¡gracias Josean! hasta pronto,
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:16 pm |
¡Mucha suerte con esta nueva iniciativa!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:18 pm |
¡gracias Juan Carlos!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:58 pm |
[…] francoisderbaix.com podéis ver la historia del nacimiento de soysuper.com, desde donde ya es posible solicitar la […]
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 4:59 pm |
Mucha suerte! Sé mejor que nadie que tendréis una competencia feroz delante… Pero seguro que hay sitio para un segundo puesto ;) Felicidades!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:20 pm |
¡hola Oscar! me encanta esta frase del segundo puesto, cada uno podemos creer que será para el otro ;) En todo caso espero que estemos arriba bien acompañados. Gracias por tu mensaje!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 6:38 pm |
mucha suerte con la nueva aventura. hay ganas y talento, un pelín de suerte y al ataque!!
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:22 pm |
¡gracias Carlos! suerte también nos hará falta
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 10:56 pm |
muchísima suerte!!! deseando recibir la invitación y empezar a cacharrear ;) besos a marta y audrey
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:23 pm |
nos vemos pronto en Soysuper entonces :) paso tu mensaje a Marta y Audrey
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:32 pm |
Estaremos Esperando el lanzamiento! exitos en el nuevo projecto.
Me gustaMe gusta
febrero 6, 2013 a las 11:34 pm |
Exitos
Me gustaMe gusta
febrero 7, 2013 a las 12:03 am |
Admirable a la velocidad que emprendéis después de la venta de Rentalia y Toprural. Con más gente como vosotros seguro que en España no habría crisis. Suerte.
Me gustaMe gusta
febrero 7, 2013 a las 11:39 am |
[…] del lanzamiento de la beta de Soysuper y de Marta Esteve, su fundadora. Os dejo el enlace al blog de François Derbaix (Co-Fundador) que lo cuenta con pelos y señales, y además, enlaza a aquellos que publicaron este […]
Me gustaMe gusta
febrero 7, 2013 a las 12:13 pm |
[…] la beta de Soysuper, hablando del proyecto y de Marta Esteve, su fundadora. Os dejo el enlace al blog de François Derbaix (Co-Fundador) que lo cuenta con pelos y señales, y además, enlaza a aquellos que publicaron este […]
Me gustaMe gusta
febrero 7, 2013 a las 1:28 pm |
[…] la noticia en Loogic, y este Post de François Derbaix sobre el lanzamiento deberían explicártelo […]
Me gustaMe gusta
febrero 8, 2013 a las 1:05 pm |
[…] tecnológico en Internet. El propio Derbaux explica con más detalle el embrión de SoySuper en su página web, donde también podréis pedir invitaciones para empezar a probar este nuevo sistema de compra […]
Me gustaMe gusta
febrero 8, 2013 a las 2:17 pm |
Felicidades François y Marta! Animo con ello y mucha «suerte» !! seguro que lo haréis ESPECTACULAR. Entiendo que el movil va a ser key en vuestro business
Me gustaMe gusta
febrero 10, 2013 a las 8:05 pm |
Suerte, aunque dado lo interesante del proyecto, si funciona bien, no os hará falta.
Saludos.
Me gustaMe gusta
febrero 27, 2013 a las 4:41 pm |
Exelente! Muy bueno gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 27, 2013 a las 4:41 pm |
Nice! Exelente articulo, exitos! con el lanzamiento!
Me gustaMe gusta
junio 4, 2013 a las 11:39 am |
[…] El proyecto de Marta se centra en la venta online de productos de alimentación, una categoría que ha sido poco relevante en el comercio electrónico en España. Hasta ahora. En 2012 decidió fundar con un equipo la plataforma de alimentación online Soysuper. Y en febrero de 2013 lanzaron una beta privada. […]
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 11:45 am |
¿Cuando piensas que es recomendable iniciar un proyecto web mediante invitación?
¿Por que crees que ninguna web comienza poniendo que es beta en la propia página?
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 10:28 pm |
Hola Carlos, gracias por tu comentario.
empezar mediante invitación:
– cuando quieres controlar el ritmo de entrada de usuarios para poder ir puliendo el producto antes de abrir a todos
– cuando quieres generar escasez de acceso y pides al usuario que te haga un twit o algo similar para darle una invitación
– cuando quieres empezar entre amigos, o amigos de amigos, antes de salir al público
beta: a mi no me gusta poner que estás en beta: ¿qué significa esto? ¿cuándo se quita? parece una forma de disculparse por los fallos. A cambio algunos sí lo ponen: Google por ejemplo tuvo a GMail y GApps durante varios años con un «Beta» al lado del logo… Van gusto. No me parece un tema demasiado importante..
Me gustaMe gusta
febrero 9, 2015 a las 7:23 am |
Eric Gonchar
Soysuper | Blog de François Derbaix
Me gustaMe gusta
marzo 20, 2015 a las 11:29 pm |
Aunque habéis empezado como un agregador de productos de supermercados online, imagino que os acabaréis dando cuenta que la clave está en vender vosotros directamente los productos. En ese caso las dificultades que se os presentan son:
1. Conseguir grandes descuentos por volúmenes compitiendo con los players que llevan más tiempo en el mercado.
2. El modelo logístico de almacén dedicado es ruinoso salvo que puedas tirar de una red de tiendas físicas.
3. Gestión de alimentos con fecha de caducidad a conservar a tres temperaturas (ambiente, frío y congelado) y perecederos.
4. La preparación de un pedido es intensiva en mano de obra (unas 45 líneas de productos por pedido, que requieren bastante tiempo de dedicación) o en inversión (circuito mecanizado carísimo para muy poca rotación).
5. La última milla exige un transporte a temperatura controlada en franjas horarias y con rutas determinadas, que muy pocas empresas logísticas pueden garantizar en España hoy en día, garantizando la puntualidad y que no se rompa la cadena de frío.
6. La facturación de los alimentos de peso variable requiere ajustes diarios de céntimos en los pedidos, una vez facturados los pesos correctos, y personas dedicadas desde el back-office a hacer abonos a los clientes.
7. El almacén centralizado sólo sirve para servir a localidades en un radio de 30 a 50 km si se quiere ser rentable. Quedan fuera Barcelona, Sevilla, Bilbao o Valencia.
8. Los gastos de publicidad para dar a conocer una marca nueva son importantes (medio millón de euros).
9. Los usuarios en España se resisten a desembolsar nada por los gastos de preparación y envío en las compras online, con lo cual el coste de última milla es íntegro para la tienda online.
10. Los márgenes de los alimentos, que pueden estar en torno al 25-30% no aguantan los costes de explotación asociados (preparación, transporte y reparto).
11. Un modelo de almacén dedicado empieza a ser rentable a partir de 1000 pedidos preparados a diario.
Me gustaMe gusta