Posts Tagged ‘OpenBravo’

OpenBravo vs Microsoft Dynamics NAV

junio 12, 2008

Estamos evaluando para TopRural la implementación de un ERP. Desde 2002 hemos funcionado con un sistema de facturación propio (desarrollo interno) con exportación de los ficheros hacia el software de contabilidad que usa nuestra asesoría (Microlab). Ahora, para concentrarnos en nuestro negocio y dedicarnos a lo que hacemos mejor (somos un buscador de casas rurales, no una empresa de desarrollo de un ERP casero), estamos estudiando cambiar a un ERP externo. Nuestra necesidad radica principalmente en la implementación de los módulos de facturación y de contabilidad financiera y analítica, además de la integración del ERP con nuestra web y con nuestra intranet.

Hemos valorado 3 alternativas, de las cuales descartamos el Business One de SAP (que descartamos por demasiado complejo en y caro en comparación con lo que necesitamos), y los 2 finalistas: el software open source español Openbravo, y Microsoft Dynamics NAV (antes llamado Navision).

Ventajas de Openbravo:

La verdad es que nos encantaría usar Openbravo. En TopRural nuestra preferencia a priori va para el software libre (trabajamos entre otros con Open Office, Gimp y Thunderbird).

  • Crecimiento importante: el producto, aunque es relativamente joven (desde 2006-2007), parece tener un crecimiento importante, aunque la tendencia de crecimiento sigue favorable al Microsoft Dynamics (ver comparativa en google trends).
  • Financiación fresca para futuros desarrollos: Openbravo acaba de recibir una inversión de 12 millones de dolares (visto en Loogic), aunque no pesará mucho frente a los medios que pueda invertir Microsoft en sus productos.
  • Es un interfaz 100% web: no tienes que instalar ningún software en los puestos de trabajo.

Inconvenientes de Openbravo vs Microsoft Dynamics NAV:

Aunque tenga nuestra preferencia inicial, nos hemos encontrado en la versión actual de Openbravo con importantes limitaciones:

  • No permite manejar simultaneamente varios idiomas para los clientes: la versión estándar no permite indicar un idioma de comunicación distinto para cada cliente: puedes usar el Openbravo en varios idiomas, pero no simultáneamente (por ejemplo para generar facturas en el idioma del cliente). Esta funcionalidad requiere un desarrollo a medida mientras con MS Dynamics viene como opción estándar.
  • No permite enviar facturas por mail en lugar de imprimirlas: a estas alturas parece mentira pero de momento esta funcionalidad requiere un desarrollo a medida (también es el caso con MS Dynamics.
  • Contabilidad analítica muy limitada: ofrece un único nivel de centro de coste (ej. Francia o Marketing, pero no Francia > Marketing). Para más niveles requiere un desarrollo a medida.
  • Usabilidad pobre: para una herramienta que será usada por unos pocos usuarios profesionales, las teclas de acceso directo y la navegación por tabulador son fundamentales. Openbravo al ser 100% web tiene este aspecto muy poco trabajado.
  • Pocos profesionales formados: aún hay poco profesionales con conocimientos del Openbravo: por ejemplo en la base de datos de curriculums de Infojobs, con «Openbravo» encontramos 40 curriculums vs los más de 15.000 que encuentramos buscando por «Microsoft dynamics» o «Navision» (antiguo nombre de Microsoft Dynamics).
  • Pocas referencias: según las fuentes que hemos consultado las mayores referencias de Openbravo en España son Eroski, y la SGAE (mira quien quiere ahorrarse derechos de autor con software libre ;). Son muy pocas referencias de peso aún.
  • El software es gratuito pero la implementación no es barata: la propuesta que nos ha hecho el partner de Openbravo consultado ronda los 27.000 € de coste de implementación inicial, vs los 32.000 € de Microsoft Dynamics NAV (10.000 € de licencia y 22.000 € de implementación según la primera propuesta que hemos recibido de un integrador).
  • De forma general el producto es aún poco completo: en comparación con el Microsoft Dynamics NAV se nota que el producto necesita completarse aún mucho antes de ofrecer funcionalidades comparables con el Microsoft Dynamics NAV.

Como concluye Rafael Pérez-Olivares, nuestro director de operaciones que se ha estudiado el tema a fondo, «Navision sería la opción que mejor cubre nuestras necesidades actuales y futuras desde un producto estándar, con poca necesidad de desarrollos a medida y poca necesidad de mantenimiento a futuro de estos desarrollos».

La decisión aún no está tomada, así que cualquier comentario a favor de una u otra alternativa aún podría ayudarnos a tomar la mejor decisión…

Actualización 17/nov/08: acabamos de decidir implementar Microsoft Dynamics (Navision) 2009 que saldrá al mercado en diciembre 2008. Descartamos OpenERP por falta de partners en España y falta de casos de éxito (muy pocos lo han implementado aún).

Actualización 15/sep/11:  empezamos a usar el ERP en producción en enero 2010. + Nuestras conclusiones en «Cómo implementar un ERP y no morir en el intento«