¿Conoces la diferencia entre JPG (JPEG), GIF y PNG?
Si lo sabes, no sigas leyendo ;)
Comentarte también que me he animado a hacer este post porque no suelen pasar 3 meses sin que tenga que explicar a alguien que las capturas de pantallas o gráficos NO se deben guardar en formato JPG (sale pixelizado) y deberían guardarse, para publicar en Internet, en formato .GIF o aún mejor .PNG.
En resumen:
- JPG para fotos
- PNG o GIF para pantallazos o gráficos
Mira por ejemplo el siguiente trozo de captura de pantala, guardado en .jpg, .gif y .png (los 3 de 6 KB aprox.):
Como lo indica su nombre el JPG, o JPEG (Joint Photograhic Expert Group) es un formato que permite comprimir fotos, pero que resulta desastroso para guardar gráficos o capturas de pantallas (muy pixelizado).
El GIF, Graphics Interchange Format, es un formato que permite guardar gráficos (o capturas de pantalla) con bastante buena calidad, sin pixelizar. Es propiedad de Compuserve.
El PNG, Portable Network Graphics, es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. ¿Qué significa? Que no sólo es libre pero que además, según dicen, suele comprimir mejor que el GIF.
Bueno, es una entrada chorra pero espero que sirva a aportar mi granito de arena a la desaparición de los jpg’s para capturas de pantallas ;)
Actualización 17/01/11: más precisión sobre lo que es GIF, PNG y JPG en el interesante comentario de Daniel G. Blázquez (exelweiss.com).
enero 13, 2011 a las 3:18 pm |
Excelente. Corto pero al punto. Desconocía totalmente el significado de cada uno y la función. Desde ahora comenzare a utilizar fotos o imágenes en formato PNG
Me gustaMe gusta
enero 13, 2011 a las 3:21 pm |
Gracias, yo sabía que el JPG no es tan bueno como el GIF o PNG, pero mi jefe lo sigue usando. Inclusive lo inserta en Power Point para impresiones digitales.
Me gustaMe gusta
enero 13, 2011 a las 8:41 pm |
Hola Fran, gracias, no tenía ni idea de esto y creo que me pasa a menudo lo de que se pixelen! De hecho siempre que me da la opción uso *jpg .. cambio a partir de ahora png!
Me gustaMe gusta
enero 17, 2011 a las 2:30 am |
Lo siento François, pero la información que aportas de los diferentes formatos es imprecisa.
-GIF es un formato de 8bits (máximo 256 colores) por lo que la imagen hay que adaptarla si supera este límite con perdida de calidad. Sólo recomendable si se quiere animar la imagen.
-PNG es el formato más versátil, ya que admite imágenes en 8bits con mejor compresión que el gif, e imágenes en 32bits (color verdadero más transparencia) sin perdida de calidad. Recomendable para imágenes con pocos colores y planos (como gráficas) o cuando queremos guardar algo sin perder ni un pixel de calidad.
-JPG es un formato de 24bits (color verdadero), en el que la imagen pierde calidad a cambio de un peso reducido. Recomendable para fotos o imágenes de gran tamaño. La calidad es ajustable, por lo que es posible una calidad muy buena a cambio de que el fichero pese más.
Me gustaMe gusta
enero 17, 2011 a las 11:07 am |
¡gracias Daniel! muy interesante (he actualizado la entrada)
Me gustaMe gusta
febrero 1, 2011 a las 9:41 pm |
[…] paso, de Maximiliano de Muro El usuario es la clave, de Emilio Márquez El arte del pivoting, de Marek Fodor JPG, GIF y PNG para capturas de pantalla, de François Derbaix 3+1, de Marek Fodor Web Site Optimization, de Javier […]
Me gustaMe gusta
febrero 8, 2011 a las 4:35 pm |
[…] JPG, GIF y PNG para capturas de pantalla, de François Derbaix 3+1, de Marek Fodor […]
Me gustaMe gusta
febrero 9, 2011 a las 9:53 am |
@François: Muy buena la aclaración. Toda evangelización siempre es poca :-)
Lo que me horroriza es ver como, de unos años a esta parte, se ha estandarizado el envío de logos en JPG, cuando es precisamente el formato menos recomendable de todos los existentes para un logo (al margen de formatos vectoriales, que sería ralmente lo propio)
Por las limitaciones, que Daniel explica perfectamente, el formato GIF tiende casi a su desaparición, aunque aun tiene sentido en determinados casos en entorno web. Precisamente la limitación del número de colores, y su correspondiente reducción en tamaño, permite sacarle partido para cuestiones muy concretas. El PNG 8 bits no se utiliza demasiado, ya que si te vas a 8 bits sueles optar por GIF, por compatibilidad con navegadores obsoletos como IE6, que no lo soportan muy bien. Pero de aquí a unos años el GIF será cosa de museo. Los clásicos lo echaremos de menos. En diez años veremos como vuelve la moda GIF-vintage :-P
Me gustaMe gusta
febrero 9, 2011 a las 10:01 am |
¡gracias por tu aportación @Julio! en ésto me queda todo por aprender. ya tengo ganas de ver la moda del gif-vintage (animado por supuesto) dentro de unos años.
Me gustaMe gusta
febrero 10, 2011 a las 3:39 pm |
Impresionante la diferencia entre un formato y otro , me refiero a la calidad de imagen, no tenía ni idea de esto.
Un saludo
Enrique Robles
Me gustaMe gusta
febrero 15, 2011 a las 12:36 pm |
Muchas gracias por la información! Parece algo tonto pero si no lo haces bien puedes tener problemas! Yo me estoy mirando algunos cursos de formacion relacionados con el diseño web, y si quiero empezar en octubre debo ponerme un poco las pilas para las pruebas de selección. Así que viendo lo que publicas, ya me iré pasando. Saludos!
Me gustaMe gusta
junio 10, 2011 a las 1:28 pm |
pero como se guardan? yo se copiar en el portapapeles el pantallazo pero y luego pegarlo en un word pero, como guardar en formato png?
Me gustaMe gusta
julio 30, 2011 a las 2:32 am |
muy buen post te felicito muy educativo gracias
Me gustaMe gusta
agosto 13, 2011 a las 12:19 am |
Mas claro imposible, ahora queda clara la diferencia que muchos pensabamos saber pero no coniciamos hasta el más minimo detalle.
Me gustaMe gusta
mayo 21, 2014 a las 2:43 pm |
No lo sabía.
Me gustaMe gusta
junio 6, 2014 a las 3:34 am |
Esta muy bueno el post, una pregunta cuanto pesa un pantallaso en los formatos gif y png.
Gracias
Me gustaMe gusta
junio 6, 2014 a las 7:34 am |
El peso depende ;) depende del tamaño de la pantalla, depende del contenido de la pantalla y del nivel de compresión que elijas… Si te pica la curiosidad en tu lugar probaría los 2 y compararía.
Me gustaMe gusta
junio 6, 2014 a las 2:32 pm
Muchas gracias
Me gustaMe gusta