En contra de la creencia general, creo que sí es bueno escribir las url’s con algunas mayúsculas y con caracteres especiales (ñ, ç, tíldes, acentos, …) que respeten la ortografía. Como es un argumento bastante poco común, y que la mayoría considera que es un error, he pensado en detallar brevemente los pro’s y contra’s de esta propuesta, y aprender de los comentarios que harán los demás.
Ejemplo:
rentalia.com/alquiler-vacaciones-espana
vs.
toprural.com/Casas-rurales_España
Ventajas de incluir mayúsculas y caracteres especiales:
- UX: Mayor legibilidad por parte del usuario = mayor tasa de clic en los resultados de búsquedas de buscadores: tu url destaca de las demás, y es más amigable para el usuario
- SEO: Mayor tasa de clic en los resultados de buscadores = mejor posicionamiento (los buscadores tienen en cuenta los clics para el posicionamiento). Ésto no está demostrado, pero apostaría por ello.
- Ortografía correcta
- Cuando un usuario copia y pega la url, los caracteres especiales son remplazados por su codificación: ej. http://www.toprural.com/Casas-rurales_Espa%C3%B1a…, lo que lo hace menos legible
- Es más complejo en cuanto a desarrollo y gestión de tus url’s
- Si alquien escribe la url a mano, sin copiar y pegar, es más fácil que se equivoque al poner mayúsculas y tildes que si no las lleva, lo cual generaría url malas y errores. En este caso tienes que asegurarte que la página responda correctamente a pesar del error, tener programada una correcta reescritura de las URL’s incorrectas, o tener URL’s canónicas (para evitar que la url incorrecta se considere un contenido duplicado).
- Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/España
- Facebook: facebook.com/Toprural
- Twitter: twitter.com/#!/Noe
- Toprural: toprural.com/Casas-rurales_Monfragüe_…
- Coches.com: coches.com/coches-nuevos/Alfa+Romeo
- Voota: voota.es/partido/UPyD
- ¿conoces otros ejemplos?
Gracias a Noe (Noemí Santos) por sus consejos sobre este tema.
Actualización 28/03/12: Matt Cutts responde a la pregunta de nuestro SEO @Toprural Christian Oliveira y nos dice que por comodidad de los buscadores mejor no usar caracteres especiales o mayúsculas en las url’s, pero no entra a comentar sobre las ventajas e inconvenientes de cara a tus usuarios:
Etiquetas: SEO
mayo 31, 2011 a las 10:22 am |
Nos apuntamos a esas mayúsculas! :)
http://www.coches.com/coches-nuevos/Alfa+Romeo/
Me gustaMe gusta
mayo 31, 2011 a las 10:26 am |
gracias Iñaki, lo he incluido
Me gustaMe gusta
mayo 31, 2011 a las 10:51 am |
Hola Francoix
No estoy de acuerdo, creo que [b]a día de hoy[/b] los inconvenientes superan con creces a las ventajas.
De todas formas, una vez que habéis decidido usar los caracteres extendidos, lo que si haría en vuestro caso es una 301 de URLs «mal escritas» hacia la forma correcta, por ejemplo tenéis http://www.toprural.com/casas-rurales_Monfrag%C3%BCe_0_59_z.html con la primera «c» de «casas» en minúscula, en mi opinión, eso debería ser una 301 hacia la URL con la «C» mayúscula.
Saludos!
Me gustaMe gusta
mayo 31, 2011 a las 10:38 pm |
Hola François,
cómo indica Javier, para mi actualmente tampoco es tan aconsejable como podría parecer. Problemas de codificación siguen existiendo en muchos aspectos de la computación e internet no se salva de ellos. Pero más allá de ese tema, el que comentas que al pegar la URL pierde la legibilidad me parece muy grave de cara al usuario.
Además hay que diferenciar entre lo que el navegador muestra al usuario y la url que realmente ha solicitado. Por ejemplo en el ejemplo que indicas de Monfragüe, si te fijas la URL canónica apunta a Monfrag%C3%BCe y si abres dicha url (al menos en Chrome) la sustituye por Monfragüe.
Como bien dices, es mi opinión pero seguiremos aprendiendo de futuros comentarios ;)
Me gustaMe gusta
junio 8, 2011 a las 11:32 pm |
Es muy fácil hablar desde https://francoisderbaix.com/2011/05/31/urls-con-mayusculas-caracteres-especiales-tildes-acento/ , pero ponte tú a montarlo para que lo veamos desde http://françoisderbaix.com/2011/05/31/urls-con-mayúsculas-caracteres-especiales-tildes-acento/ (con ç y ú, y hazlo tú, nada de técnicos), y entonces me cuentas… o mejor, me cuentas cuando intentes actualizar el software a la próxima versión que saquen.
Por mi parte, opino como Javier: los inconvenientes superan con creces a las (supuestas) ventajas.
s2
Me gustaMe gusta
junio 10, 2011 a las 8:15 am |
hola fj2, me alegro que me hagas este comentario sobre las urls de mi blog ;) No tienen ni mayúsculas ni caracteres especiales porque uso un wordpress alojado en wordpress y que su sistema no me lo permite. Si me lo permitiese, lo habría dejado de otra manera. En cuanto al dominio, en ningún caso recomendaría usar un dominio con caracteres especiales (ej. françoisderbaix.com): el dominio, a diferencia de la url, a menudo se tiene que teclear (el usuario lo escribe). Al escribirlo me parece importante que no tenga dudas de si escribirlo con o sin mayúsculas o caracteres especiales.
Me gustaMe gusta
junio 19, 2011 a las 7:41 pm |
Gracias por este post. Lo tomaré en cuenta para próximos URLs.
Saludos,
Me gustaMe gusta
junio 23, 2011 a las 5:23 pm |
Un mix des deux solutions me semble un bon compromis.
c-à-d mettre des majuscules, mais nettoyer les mots en remplaçant les espaces et certains caractères accentués.
Exemple:
http://www.location-de-vacances.be/Estaciones-de-esqui-Saint-Gervais-Mont-Blanc,77.html
Me gustaMe gusta
agosto 11, 2011 a las 2:26 pm |
Hola François,
en nuestro caso sí que utilizamos las URLs con mayúsculas y caracteres como tildes y puntuación:
http://www.arinza.es/categories/Electrodom%C3%A9sticos/
http://www.arinza.es/categories/Imagen-y-sonido/Televisores/
La principal desventaja que encuentro es la incorrecta visualización de la misma cuando un usuario lo copia y pega en su navegador o similar. Sí me he dado cuenta que ciertos navegadores (por ejemplo Chrome) modifican automáticamente los códigos de dichos caracteres y lo visualizan en la barra del navegador de forma correcta.
Por mi parte creo que será lógico que cada vez se implementen más sitios con URLs de este tipo, pues la evolución hacia la globalidad requiere de ello.
Saludos, Carlos.
Me gustaMe gusta
marzo 3, 2012 a las 4:17 pm |
no entiendo nada
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2012 a las 8:33 am |
Desde mi experiencia SEO recomiendo no usar caracteres especiales ni mayúsculas, así que como sois la competencia ;-) , os recomiendo fervientemente que todos uséis caracteres especiales y mayúsculas y no hagáis caso a Matt, que el sólo mira por lo suyo, que sabrá el de SEO en buscadores!
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2012 a las 8:52 am |
Fran, si atendemos a los estudios de marketing, el uso de mayúsculas y ortografía correcta es mejor percibido por los usuarios, pero….
En tu ejemplo:
toprural.com/Casas-rurales_España
Esta url no está bien estructurada, lo lógico sería
toprural.com/España/Casas-rurales
Además de ayudar al usuario a entender donde está, también ayuda a Google a estructurar mejor el contenido, el breadcrum los sitelinks, etc….
En cuanto a los posibles problemas que puede haber si el usuario lo escribe mal, técnicamente se resuelve de forma fácil y sencilla, se puede permitir que se acepte la URL en todas sus formas posibles.
A menudo olvidamos que la estructura es importante, y poco a poco los buscadores y los usuarios darán más importancia a como se estructura todo, imagina una url del tipo:
toprural.com/España/Madrid/Casa_Rural
El usuario, que cada vez es más experto, podría ir a
toprural.com/España/Madrid para buscar alojamientos de Madrid.
Me gustaMe gusta
marzo 28, 2012 a las 9:01 am |
gracias por tu feedback Juan
Me gustaMe gusta
abril 28, 2012 a las 4:54 am |
Disculpa, qué pasa si quiero que mi nombre de dominio contenga una ñ? Por ejemplo: español.com
Funcionará si compro el dominio espaatildeplusmnol.com ?
Gracias
Me gustaMe gusta
julio 8, 2013 a las 10:38 am |
Vivo en valencia. También me parece buena idea el hecho de incluir caracteres como mayúsculas en las url, Necesariamente no tiene porque afectar al posicionamiento buscadores. Gracias por articulo que como siempre nos sirve de mucho., Un saludo.
Me gustaMe gusta