El turismo rural en 2009


En 2008 el número de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en España bajó un 2,3%. Es la primera vez en la historia que el sector vive un descenso de la demanda, mientras en el mismo periodo el número de alojamientos rurales creció un 10%. En otras palabras hay menos viajeros, para más casas rurales, y esto supone una pérdida de ocupación y de ingresos para los alojamientos rurales.

Si analizamos el último trimestre la tendencia es aún peor: -17% en octubre, -20% en noviembre y -11% en diciembre 2008. El descenso de octubre y noviembre se explican en parte por la casi-ausencia de puentes durante estos meses en 2008 (1 puente o fin de semana largo en 2008 vs 3 en 2007). No es así para diciembre 2008 que, a pesar de tener puentes y festivos similares a diciembre 2007, baja más del 10%.

turismo-rural-2008
Nota: en Marzo-abril: fuerte impacto de la Semana Santa que cayó en marzo en 2008 y en abril en 2007.
Fuente: INE – Encuesta de Ocupación en alojamientos de turismo rural

La tendencia es claramente negativa: empezamos 2008 con un crecimiento positivo y acabamos con una bajada de más del 10%.

A nivel regional, la evolución del sector ha sido desigual. De hecho, en 2008 hubo crecimiento en pernoctaciones en 6 comunidades autónomas (Aragón, Cataluña, Navarra, el País Vasco, Cantabria y las Islas Baleares), mientras que el descenso fue acusado en el resto de comunidades, encabezadas por la Comunidad Valenciana, Asturias y Madrid.

El origen de esta bajada está claro: el turismo rural también sufre las consecuencias de la crisis. Como lo comentamos en otras ocasiones el turismo rural podría resistir mejor la crisis por ser un turismo de destinos cercanos, de escapadas cortas y a un precio económico. Aún así observamos que estas ventajas del turismo rural se ven anuladas por la extrema dependencia del turismo rural de los viajeros españoles. El 83% de las pernoctaciones de turismo rural son de residentes en España mientras España es el país europeo donde más ha crecido el paro en 2008. Otra posible explicación al descenso del turismo rural es que las estancias cortas sean las primeras que los viajeros lleguen a suprimir en caso de dificultades económicas.

Esta realidad nos hace pensar que el turismo rural corre el riesgo de bajar aún más en 2009. Calculamos que de mantenerse la situación, podría descender entre un 10 y un 20%.

La financiación pública para la mejora de los establecimientos rurales es sin duda una noticia positiva para el sector pero no será el remedio para cambiar una situación originada por la perdida de confianza de la sociedad y a la incertidumbre originada por la crisis. Si queremos mejorar esta situación, todos los actores del sector tenemos que trabajar para mejorar la promoción del turismo rural español.

Algunos consejos para los propietarios:

  1. Mejorar la promoción de los alojamientos en Internet: el 93% de los viajeros rurales busca un alojamiento en la web (según la Radiografía del viajero rural 2008)
  2. Traducir los contenidos a otros idiomas para atraer al público extranjero.
  3. Emplear las redes sociales para conseguir notoriedad.
  4. Mejorar la oferta visual, publicando fotos en Flickr y producir uno o varios vídeos para publicarlos en Youtube, Vimeo, etc.
  5. Publicar más y mejores fotos, en su web, en Toprural y en redes sociales (ej. Flickr, Facebook)
  6. Realizar uno o varios vídeos y publicarlos en Toprural y otros portales (Youtube, Vimeo, etc.)
  7. Fomentar que los clientes viajeros publiquen opiniones de los alojamientos en Internet

Algunos compromisos de Toprural:

  1. Mejorar el posicionamiento internacional del portal para conseguir más viajeros extranjeros
  2. Mejorar el portal con el desarrollo de una nueva versión de Toprural (versión beta en toprural.net)
  3. Dar mayor visibilidad al turismo rural en los medios on-line y off-line
  4. Proponer promociones puntuales para viajeros (ej. San Valentin, Oferta finde para 2 por 69€)
  5. Atraer nuevos viajeros hacía el turismo rural con las Tarjetas Regalo Toprural

Artículos relacionados:

Etiquetas: ,

Una respuesta to “El turismo rural en 2009”

  1. 100 enlaces de Carlos Blanco Increible emprendedor | Empresas Andalucia Says:

    […] Turismo Rural en 2009 (Por François […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: