El pasado 17 de noviembre presentamos a los medios la Radiografía del viajero rural 2008. Se trata de una encuesta que Toprural realiza por segundo año para conocer mejor los hábitos, el perfil y las preferencias del viajero rural.
Los resultados completos están disponibles en el blog de Toprural.
(ver vídeo de la Radiografía del viajero rural en Castilla-La Mancha TV, 23/nov/08)
En estas dos semanas ha tenido bastante repercusión en los medios, y en particular en televisión. Por si te interesa ha salido en:
- 22 medios on-line: Elviajero.elpais.com, Elmundo.es y más de 20 otras referencias en medios on-line (que por cierto suelen copiar y pegar el comunicado y ni se molestan en incluir un enlace a Toprural).
- 2 blogs: un par de blogs han comentado la noticia: Eugenio Rodriguez y D’turismo
- 7 televisiones:
- Asturias TV (17/nov/08, vídeo no disponible)
- Europa Press TV (19/nov/08)
- ETB 2 TV País Vasco (20/nov/08)
- Bloomberg TV (20/nov/08)
- TVE2: Agrosfera (22/nov/08)
- Canal Sur Noticias (23/nov/08)
- Castilla-La Mancha TV (23/nov/08)
- 23 periódicos off-line
- Cincodias (18/nov/08)
- El Economista (18/nov/08)
- El Periódico (18/nov/08)
- 20 otros medios off-line (regionales o especializados en turismo)
- 8 radios: Onda Madrid, Cadena Ser Bilbao, Punto Radio Andalucía, Radio Vitoria, Onda Cero Cataluña, etc.
Este éxito de la Radiografía en los medios se lo debemos a Joseba Cortazar (nuestro director de comunicación) y Sentido Común (nuestra agencia de comunicación en España). ¡Muchas gracias a ellos!
En cuanto a la cobertura conseguida personalmente me sorprende que este estudio haya tenido más repercusión en periódicos papel (23) que en periódicos on-line (22), y más presencia en televisiones (7) o radios (8) que en blogs (2)… ¿A qué se debe?
Etiquetas: En los medios, Toprural
diciembre 1, 2008 a las 5:03 pm |
Es raro que un informe como este solo haya tenido 2 referencias en blogs ya que el informe es muy interesante. Y si hacemos una comparación con todos los blogs de viajes o escritos por viajeros que existen multitud, 2 referencias son pocas. ¿Quizás sea que los «bloggers» quieran algo más de información personalizada?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
diciembre 4, 2008 a las 10:23 am |
Decir dos cosas, primero, me parece muy interesante el informe de Top Rural, es de gran ayuda para el sector, animo a seguir haciendo este tipo de informe y en segundo lugar, si que resulta extraña la poca incidencia en los blogs, puede ser que los bloggers especialistas en turismo, no tengan conciencia real del interés de este tipo de informes para el sector?, por que es difícil de entender, por que creo que sobre el informe el blogger, es el que elabora y personaliza su comentario y su análisis.
En hora buena a vuestro director de comunicación y a vuestra agencia de comunicacion, han sido bastante efectivos, saludos
Me gustaMe gusta
diciembre 4, 2008 a las 11:25 am |
Gracias François por tu post. Desde luego cuando ideamos el estudio fue con el objetivo de ofrecer una perspectiva diferente del sector: el de la demanda.
Con información detallada de los hábitos de los viajeros rurales entendíamos que ayudábamos al mismo tiempo a los propietarios: dándoles pistas sobre sus potenciales clientes.
Los medios han sabido acoger bien el estudio y estamos muy contentos con los resultados. Aunque efectivamente, nos extraña la limitada repercusión en blogs. Quizás habría requerido un esfuerzo mayor para informar directamente a los «bloggers».
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Me gustaMe gusta
abril 17, 2009 a las 4:37 pm |
Quizàs un poco tarde para poner un cometario pero quería agradecer los autores de este informe muy interesante para los propietarios de alojamiento rural.
Un saludo
Me gustaMe gusta