Cuando un futuro emprendedor siente la llamada y piensa en montar un negocio, uno de los primeros pasos que se plantea es LA IDEA. Como acabo de pasar de nuevo por esta fase, con nuestro nuevo proyecto Voota, aprovecho para compartir aquí unas reflexiones sobre aquello de LA IDEA:
- Idea = valor para el usuario
- Idea = resumen en 1 frase de lo que hace el portal
- La idea no es lo más importante
- La idea no tiene que ser nueva
- La idea no es un secreto
Idea = valor para el usuario
Con la idea lo más importante es tener claro qué valor se va a aportar a los usuarios. No se trata del modelo de negocio, sino del servicio que se pretende dar, del valor para el usuario del portal.
Idea = resumen en 1 frase de lo que hace el portal
Me han propuesto varios proyectos donde la idea necesitaba medio folio para explicarse: mal empezamos. Todas las webs de éxito ofrecen un servicio al usuario que se puede resumir en 1 frase. Algunos ejemplos:
- idealista = comprar, vender o alquilar bienes inmobiliarios
- infojobs = encontrar trabajo o encontrar candidatos
- rentalia = encontrar alquileres de vacaciones
- google = buscador de páginas web
- twitter = plataforma de micro-blogging
Un error clásico: no quedarse con una idea sencilla. Cuando empezamos con Toprural lo definimos como el «portal del turismo rural» y pensábamos articularlo en 5 secciones: alojamientos rurales, actividades al aire libre, restaurantes, productos locales y artesanía. En 2000 salimos on-line con la sección de alojamientos rurales y las 4 otras secciones con un «próximamente» como principal contenido. En 2003 lanzamos la sección de turismo activo. En 2005 reconocimos nuestro error y rectificamos: cerramos la sección de turismo activo y nos centramos en una idea corta (ser un buscador de alojamientos rurales).
En el caso del proyecto que estamos montando de momento resumimos la idea como «comparte opiniones sobre políticos».
La idea no es lo más importante (es la realización)
Una creencia muy general entre candidatos a emprendedor es que la idea es lo más importante, que hay que romperse el coco hasta encontrar LA gran idea. No es así: lo más importante es cómo se implementa la idea, no tanto la idea en sí. Encuentra una idea que te guste, en la que estés dispuesto a trabajar los 2 próximos años cómo mínimo, y lánzate (no esperes la idea de oro). Se suele comentar que una idea buena con un mal equipo será un fracaso pero que una idea mala con un equipo bueno puede ser un éxito.
La idea no tiene que ser nueva
Otra falacia es que hay que encontrar una idea innovadora. No es así: (casi) al contrario, si encuentras un negocio que aún no existe probablemente es que no hay mercado. Es muy raro ser el primer del mundo en lanzar algo (hay tanta gente montando negocios). Si tu idea es buena lo más probable es que alguien ya la esté llevando a cabo. Si ya hay competidores es buena señal, significa que quizás hay mercado para tu negocio.
La idea no es un secreto
Otra creencia popular es que no hay que comentar la idea con nadie, so pena que te la roben. No es así: no escondas la idea, compártela con gente que crees que te pueden ayudar, criticar, asesorar o sumarse al proyecto. En marzo 2000 cuando ibamos a empezar con Toprural comenté la idea en el foro de First Tuesday para buscar un socio técnico. En septiembre 2009 estamos empezando con Voota anunciando la idea antes de haber empezado a programar. En septiembre también Nacho Giral anuncia Mequedouno.com, aún en fase de desarrollo.
Si otros se animan a montarlo también, bienvenidos: habrá competencia, nos abrirán el camino, harán errores que no tendremos que hacer y aprenderemos de ellos. Al final nuestra apuesta es que correremos más rápido (y mejor). Es una carrera de fondo. Lo del «first mover’s advantage», muy de moda en la época de la burbuja.com, ha pasado a la historia.
Y tú: ¿cómo lo ves?
Otros posts en mi blog sobre «Montar un negocio«
Etiquetas: Nacho Giral, Toprural, Voota
septiembre 22, 2009 a las 9:24 am |
Creo que, precisamente, el encontrar una idea simple, es lo que se antoja más difícil. Los que estamos formados en mercados y empresas muchas veces tendemos a usar demasiado la lupa. No muchos son los que pueden echar un vistazos general y darse cuenta de una necesidad. A veces es más fácil, otras menos…En la sencillez es donde tenemos problema sin duda.
Un saludo
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 10:16 am |
Gracias al SeedRocket aprendi de muy buena manera que esperar a la idea perfecta seguramente es un error. Y que la ejecución rapida y focalizada de un proyecto es lo que realmente hara que este triunfe.
Hay un dicho que dice » si no estas avergonzado de la primera version de tu producto es que has tardado demasiado tiempo en lanzarlo». Con esto dicho, estoy empezando un pequeño side-project. Idea = portal donde la gente puede quejarse de cosas concretas. Los otros lectores entonces pueden apoyar esa queja o ponerse en contra y comentar.
Con verguenzas a un lado aqui esta el link(version muy muy beta): http://mecaguen.com/
Cualquier feedback es bienvenido, de Francois o cualquier otra persona.
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 9:33 pm |
Hola Javier: acabo de publicar mi primer cagueo ;) Me parece muy bien haberlo lanzado sin más consideraciones: a tirar y ver qué pasa. Como te lo comento en mecaguen.com creo que vendría bien limpiar la página de todos loos mensajes de prueba / lorem ipsum para que pueda funcionar en condiciones reales.
Me gustaMe gusta
octubre 8, 2009 a las 11:20 am
Si creo que tienes razón. He limpiado todo para dejarlo abierto a nuevos comments. Mientras tanto ahora estoy trabajando en restructurar todo el layout y el posting system. Gracias por el consejo Francois
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 12:11 pm |
Otro excelente artículo!
– Sobre la idea no tiene que ser nueva:
Añadiría que muchas empresas funcionan con ideas probadas en otros mercados (ex. geográficos, diff. nicho, etc). Especialmente en el mercado español vemos ideas tipo «En España no había…» y que funcionan muy bien.
y de nuevo, enhorabuena por Voota.
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 1:36 pm |
Yo creo que más que las ideas lo que tienen mucho valor son el conjunto de ideas que bien realizadas le dan ese toque a tu proyecto que no tienen los proyectos de la competencia.
Eso sí, he sentido en mis carnes el miedo a compartir tus ideas y al principio cuesta mucho… pero al final la recompensa es mayor si sabes con quien hacerlo ;)
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 1:45 pm |
Lo que mas temen los políticos es a la prensa, a lo que se publica, asi que sera un portal con fuerza. Si necesitas capital cuenta conmigo
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 9:35 pm |
Gracias Natalio. Lo estamos montando como una asociación sin ánimo de lucro (sin capital ni acciones) así que no buscaremos capital en esta ocasión, y los donativos serán bienvenidos ;)
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 3:31 pm |
Totalmente de acuerdo.
Ninguna idea (o practicamente ninguna) hoy en día va a ser tan innovadora como para que sea suficiente por si misma.
Y una misma idea puede ser un éxito o un fracaso dependiendo de su ejecución.
Interesante post! :)
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 5:36 pm |
Este mediodia hablaba justo sobre este tema….la idea no es el negocio. El negocio se sustenta en COMO llevar la idea al mercado. Ideas cojonudas hay muchas, pero personas capaces de formar un equipo y llevarla a cabo con éxito hay pocas.
No es más, nosotros estamos tan convencidos de esta mentalidad/ actitud, que hemos decidido publicar nuestro plan de negocio en abierto.
http://blog.legalsolo.com/2009/09/legalsolocom-plan-de-negocio/
Viva la empresa transparente y abierta!!
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 9:37 pm |
¡enhorabuena Borja, por publicar el plan de negocio en abierto! yo también soy un activista de la transparencia.
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 5:47 pm |
Creo que la paranoia del secretismo es debida en muchos casos a que el que tiene la «gran» idea es que no estás preparado para ejecutarla, y la mantiene oculta como el cofre de la isla del tesoro.
Una idea por sí misma no vale de nada. Lo que sirve es la ejecución correcta de la idea. Y si te la guardas y no la pones en acción, se le ocurrirá a otro que «te robará» la idea y tu te quedarás con un buen palmo de narices. A mí ha pasado (por lo menos 500 veces).
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2009 a las 9:11 pm |
Noticia destacada en Mundo.es…
Cuando un futuro emprendedor siente la llamada y piensa en montar un negocio, uno de los primeros……
Me gustaMe gusta
septiembre 23, 2009 a las 10:54 am |
Bien! Gracias!
Una idea no tiene que ser nueva; pero algo de valor añadido deberá aportar al usuario de lo que aporta entonces la competencia no?
Si estoy de acuerdo en que la realización es 95627349 veces más importante que la idea.
Me siento identificado con esto de la idea debe ser una frase que describe tu negocio. Y es que ultimamente vengo pensando mucho en eso. Minisitios: Monetiza tus dominios en desuso :)
Saludos.
Me gustaMe gusta
septiembre 24, 2009 a las 10:37 am |
[…] es una visión con un plan. Si el primer error que puede cometer un emprendedor primerizo es no contar su idea, el segundo podría ser no fijarse objetivos concretos. Éste ha sido uno de los mayores errores […]
Me gustaMe gusta
septiembre 25, 2009 a las 10:17 am |
[…] La idea no es lo más importante, ni es un secreto: Relacionado con el enlace anterior, el Sr.Derbaix reflexiona sobre la importancia de las ideas en un negocio. Para mi son muy importantes, pero deberíamos definir “ideas” antes. Para mi, una idea debe ser un concepto de negocio, un “se podría hacer esto…“, pero siempre debería ir unido a cómo realizarlo. Por lo menos mis ideas son así, si no son solo conceptos que todavía no han llegado a idea. […]
Me gustaMe gusta
octubre 13, 2009 a las 1:46 am |
Excelente guia nos compartes mi estimado amigo y estoy en terminos generales estoy de acuerdo si se parte de la base de una «idea» bien definida, un planteamiento que pueda ser visualizado «saboreado» al cual aplicandole, entre otros, estos criterios que compartes le damos importante impulso para que se materealize a nuestro favor. Un abrazo, buen post.
Me gustaMe gusta
octubre 20, 2009 a las 5:49 pm |
Hola François,
Aunque sea un poco tarde, he leido tu artículo y desde mi punto de vista es actualísimo ya que acabo de empreder un nuevo proyecto. Bajo mi punto de vista no hay ideas buenas o malas hay enfoques. Es en esto en lo que me he basado para comenzar de cero con mi empresa. Se llama Urban, hoteles con encanto.
Un saludo
Me gustaMe gusta
noviembre 3, 2009 a las 10:15 am |
Las ideas hay que compartirlas, no hay que guararlas. Si las escondes, probablemente terminen por perderse. Hay que exponerlas, y tal vez los demás usuarios terminen de perfilarla con sus comentarios, y con sus diferentes puntos de vista. En este sentido proponemos http://ubutu.es, feedback please…
Me gustaMe gusta
diciembre 10, 2009 a las 12:02 pm |
[…] 1 problema / facilitar la vida: ¿qué valor al usuario aporta tu […]
Me gustaMe gusta
marzo 26, 2010 a las 3:24 pm |
Comparto contigo que la ejecución es más importante que la idea. El analisis previo a la entrada es capital: se puede o no se puede revolucionar un mercado
La mayoria de la gente tienen ideas, ven que no hay competidores, se lanzan desarrollando un producto durante 12 meses, para venderlo 18 meses más, para al finla darse cuenta de que sencillamente no hay mercado porque no resuelve ningun problema de la vida real de la gente
Le mercado es lo más importante, y luego los costes de entrada
Me gustaMe gusta
abril 26, 2010 a las 6:45 pm |
[…] when you start looking for similar services to yours and when you ask everyone their opinion (your idea is not a secret, talking about it isn’t going to generate competitors and it lets you see its nuances). You […]
Me gustaMe gusta
junio 19, 2011 a las 7:49 pm |
Totalmente de acuerdo.
Sin embargo es una creencia (¿excusa?) muy arraigada en las personas. Los que quieren montar un primer negocio siempre buscan la idea perfecta, y se olvidan que ni Google fue el primer buscador, ni Facebook la primera red social. Tan solo lo hicieron mejor que los demás. Allí esta la clave.
La idea tiene importancia, por supuesto, pero más importancia tiene el como se pone en marcha. La clave es aportar algo al cliente, algo que le haga preferirnos a la competencia.
Por este motivo compartimos ideas de negocio en el blog:
http://mi-futura-empresa.over-blog.com
Tenemos la esperanza de que los que las lean piensen en como se podrían poner en marcha con éxito, y por asociación de idea, que tengan sus propias ocurrencias.
Me gustaMe gusta
mayo 19, 2012 a las 10:33 pm |
[…] plenamente en la diana, este sería su decálogo:Solucionar 1 problema / facilitar la vida: ¿qué valor al usuario aporta tu negocio?Equipo multidisciplinar, compatibles y misma visión. En Internet 1 técnico, 1 […]
Me gustaMe gusta
abril 26, 2013 a las 1:55 am |
Awesome blog you have here but I was wanting to know
if you knew of any message boards that cover the same topics talked about here?
I’d really love to be a part of online community where I can get comments from other experienced people that share the same interest. If you have any recommendations, please let me know. Many thanks!
Me gustaMe gusta
febrero 22, 2014 a las 4:44 pm |
[…] when you start looking for similar services to yours and when you ask everyone their opinion (your idea is not a secret, sharing it is not going to generate competitors and lets you see your idea’s nuances). You have […]
Me gustaMe gusta